La playa cerca de Oporto que es de las mejores de Portugal: una antigua tradición marinera con dunas y un bonito paseo marítimo

Este arenal cuenta con la distinción de Bandera Azul gracias a la calidad de sus aguas y los numerosos servicios y comodidades que alberga

Guardar
Playa de Furadouro, en Portugal.
Playa de Furadouro, en Portugal. (Adobe Stock)

Muy cerca de Oporto, a unos 40 minutos en coche, el pueblo de Ovar se abre ante el viajero como un rincón lleno de oportunidades. Esta villa situada en la Región Centro de Portugal, cuenta con pintoresco patrimonio cultural y una rica herencia marinera que ha marcado su historia. Esta se puede contemplar en sus alrededores, y es precisamente este pasado pesquero el que ha convertido a su playa en una de las más especiales de la comarca.

Bajo el nombre de playa de Furadouro, este arenal, al igual que sus vecinos Esmoriz, Mira o Costa Nova, tiene su origen en la actividad pesquera. Sin embargo, esta tradición ha dado paso a un turismo activo que ha convertido a esta playa en una de las mejores del Centro de Portugal. Pero esto no es todo, pues la calidad de sus aguas, su arena fina y la gran cantidad de servicios que incluye hacen de ella poseedora de la bandera azul.

Varias playas y un paisaje salvaje

Playa de Furadouro, en Portugal.
Playa de Furadouro, en Portugal. (Adobe Stock)

La playa de Furadouro se ubica a escasos cinco kilómetros de Ovar y a día de hoy todavía se pueden contemplar algunas viviendas típicas de pescadores. Sin embargo, lo que antaño eran casas para este gremio, ahora se han convertido en numerosos apartamentos turísticos, restaurantes y casas privadas. Todo ello se encuentra articulado por un amplio y bonito paseo marítimo que permite recorrer todo el arenal. Aunque el principal atractivo de Furadouro es su playa. Se trata de un extenso arenal abierto al Atlántico, famoso por el intenso oleaje y rachas de viento que predominan durante todos los meses del año.

Incluso en días en que no es posible nadar por la temperatura del agua, pasear sobre la fina arena de la playa representa una experiencia única. Sin embargo, el arenal se divide en dos tramos. La playa principal se extiende frente al paseo marítimo, junto a la avenida do Infante Henrique, y presenta todos los equipamientos necesarios para disfrutar del mar. El arenal es ancho y las aguas, aunque frías y agitadas, resultan idóneas para deportes como el surf y, en condiciones favorables, también para el baño. Durante la temporada estival, la ocupación de la playa de Furadouro suele ser elevada. No obstante, para quienes buscan experiencias más tranquilas, basta caminar por la pasarela de madera hacia el norte después de pasar el camping.

De esa forma se accede a la playa de Furadouro Norte, un espacio completamente virgen rodeado de dunas, pinos y un paisaje natural protegido. Esta zona norte ha sido incluida por la Federação Portuguesa de Naturismo entre las playas aptas para la práctica del nudismo, especialmente en la zona más próxima a las dunas y el pinar, aunque no está declarada formalmente como nudista. La playa de Furadouro Sur también conecta mediante pasarelas y destaca por su entorno auténticamente salvaje y por la protección que le brinda un pequeño espigón. En el área más cercana al casco urbano hay vigilancia veraniega, así como un pequeño aparcamiento y baños públicos próximos al inicio de la pasarela.

El arte de la xávega

Playa de Furadouro, en Portugal.
Playa de Furadouro, en Portugal. (Adobe Stock)

Uno de los rasgos más distintivos de la playa de Furadouro Norte es la posibilidad de contemplar el tradicional arte de la xávega. En días de mar tranquila, los pesqueros locales emplean esta técnica milenaria que ha sobrevivido casi sin cambios con el paso del tiempo. Sobre las 5:30 de la madrugada, una barca de madera en forma de media luna se interna en el océano para colocar una red circular a un kilómetro de la costa, mientras los cabos permanecen en la orilla.

Tras aproximadamente una hora, dos tractores tiran de los cabos para arrastrar la red y recoger la pesca en la arena, normalmente hacia las 7:30 horas. Asistir a este espectáculo requiere madrugar, pero ofrece una perspectiva auténtica de las tradiciones pesqueras del Atlántico portugués.

Cómo llegar a Furadouro

Para quienes deseen visitar la playa de Furadouro, existen varias alternativas de acceso tanto en vehículo privado como en transporte público. Si se viaja en coche, el arenal se localiza a solo 5 kilómetros del centro de Ovar, mediante las avenidas da Régua y do Emigrante, dos amplias y coloridas vías urbanas decoradas con palmeras, adelfas, plátanos e incluso hortensias. El trayecto atraviesa una zona residencial dotada de carril bici y convierte el recorrido en un agradable paseo. Además, la proximidad de Furadouro con Aveiro (45 minutos en coche) y Oporto (40 minutos) la convierte en un destino muy accesible, ya que desde cualquiera de esas ciudades el acceso por autovía hasta Ovar es directo.

La Santorini de Portugal, uno de los pueblos costeros más pintorescos de Europa.

En tren, la parada más próxima corresponde a la estación de Ovar, situada en la principal línea férrea del país y comunicada con ciudades como Oporto y Lisboa. Desde la estación, los visitantes pueden conectar rápidamente con la playa. También es posible llegar en autobús mediante la empresa Auto Viação De Souto, que ofrece doce servicios diarios entre Furadouro y Ovar, con salidas cada hora entre las 6:30 y las 19:00 horas. En Ovar, la parada está situada frente a la estación de ferrocarril, mientras que en Furadouro se encuentra en la intersección de las rúas Gonçalo Velho y das Campanas, junto a la carnicería (talho) Cariz.