En 2018, la Unión Europea aprobó el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Se trata de una autorización de viaje electrónica que se convertirá en un requisito indispensable para ciudadanos de países que actualmente no necesitan visa para ingresar al espacio Schengen. Sin embargo, tras más de siete años, el permiso entrará en vigor a partir del último trimestre de 2026 y tendrá una validez de tres años desde el momento en que el viajero lo adquiera.
Una vez en vigor, la autorización será un requisito de entrada a la UE para los viajeros extracomunitarios que están exentos de la exigencia de visado, con el objetivo de reforzar la seguridad del territorio comunitario y el control de los flujos. Igualmente, los viajeros menores de 18 años y mayores de 70 no necesitarán pagar la tasa para poder acceder a la Unión Europea y también estarán exentos del pago los familiares de ciudadanos residentes o nacionales de algún país de la UE.
Una subida en el precio

Pero las condiciones de este permiso han cambiado, pues el pasado 18 de julio, la Comisión Europea propuso elevar la tasa de autorización de siete euros a 20. Este precio inicial se fijó en 2018, pero Bruselas cree que debe “ajustarse” para tener en cuenta la inflación y otros costes operativos “adicionales”, como por ejemplo los cambios técnicos necesarios para introducir el sistema. Los servicios comunitarios justifican la subida también para equipararla a otros sistemas de autorización de viaje similares que se aplican en otros países, como el ETA en Reino Unido o el ESTA en Estados Unidos.
De este modo, el trámite para obtener esta autorización se realizará exclusivamente a través de la página web oficial dispuesta por los organismos europeos, donde los solicitantes encontrarán toda la información y documentación requerida. Según la normativa, el proceso será sencillo y ágil: la mayoría recibirá respuesta en minutos, aunque en casos que requieran revisión adicional podría demorar hasta 14 o 30 días. Este requisito aplica solo a ciudadanos de países exentos de visa y no a quienes ya necesitan visado.
El alcance del permiso abarca los 22 Estados signatarios del Acuerdo de Schengen—es decir, todos los miembros de la Unión Europea más Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein—, y suma además a Rumanía, Bulgaria, Chipre y Croacia, que por su pertenencia a la UE se ven obligados a adherir al sistema. Igualmente, el permiso será obligatorio para microestados enclavados o próximos, como Andorra, San Marino, Mónaco y la Ciudad del Vaticano, según informaron fuentes europeas.
Qué países necesitarán la autorización ETIAS
El sistema ETIAS será obligatorio para ciudadanos de países que cuentan con programa de exención de visa, incluyendo naciones influyentes como Estados Unidos, Canadá y Japón, así como países cercanos a la Unión Europea como el Reino Unido. Además, cerca de veinte países de Iberoamérica podrán acceder al ETIAS, entre ellos Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile, Uruguay y naciones del Caribe. La inclusión de países en esta lista se revisará periódicamente, y algunos, como Vanuatu, pueden ser suspendidos. El procedimiento busca mayor seguridad, aunque la exención podría ser rechazada en un pequeño porcentaje de casos, que serán evaluados manualmente por las autoridades nacionales.
Últimas Noticias
Así es el pueblo español que ha sido bautizado como “el Bali de Europa”: tiene playas con agua cristalina y es la capital europea del kitesurf
El prestigioso medio ‘The Sun’ se ha deshecho en elogios sobre este municipio andaluz

El pueblo español que guarda un asombroso parecido con el Cinque Terre italiano: está en Asturias y es una localidad pesquera con casas de colores
Las rutas de senderismo, su estética de anfiteatro y la gastronomía local son algunos de los factores diferenciales

Las 6 playas en Alicante que enamoraron a múltiples artistas y que ahora atraen a millones de turistas
Desde zonas tranquilas hasta lugares donde reina la fiesta y la diversión, en esta provincia se pueden encontrar joyas hechas a medida para todos

En esta playa de Mallorca se alojaron Grace Kelly, Charles Chaplin y Winston Churchill: un Patrimonio de la Humanidad
Su hotel, creado en 1903 y a pie de playa, ha acogido a numerosas celebridades y actualmente forma parte de la cadena Four Seasons

El pueblo en el corazón de los Picos de Europa que es de los más bonitos de España: una torre del siglo XIII y un impresionante Parador
Esta villa destaca como uno de los paraísos rurales de Cantabria gracias a su impresionante entorno natural
