
Barcelona se prepara para una nueva edición de La Nit dels Museus, que tendrá lugar el próximo sábado 17 de mayo de 2025. El evento, uno de los hitos culturales más esperados del año, abrirá gratuitamente las puertas de 95 museos y espacios culturales entre las 19:00 y la 01:00 horas. Coincidiendo con el fin de semana del Día Internacional de los Museos (18 de mayo), la edición de este año será una de las más amplias registradas hasta la fecha.
Además de la capital catalana, la iniciativa se extenderá por toda el área metropolitana, incluyendo Badalona, Cornellà, Esplugues, L’Hospitalet, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet y Sant Joan Despí, en una muestra del carácter metropolitano y descentralizado del evento.
Siete nuevos espacios se suman a la celebración
Entre las principales novedades de esta edición figura la incorporación de siete centros que participarán por primera vez. Destacan entre ellos la Casa Batlló, uno de los emblemas del modernismo barcelonés, el espacio Casa de la Barceloneta 1791, y el Espai Moja – Catalunya: Patrimoni Viu. También se sumarán a la noche cultural el Hospital de Sant Sever, la Fundació Úniques, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona-L’Hivernacle, y el Museu de Matemàtiques de Catalunya (MMACA).

Además, regresan centros que no participaron en 2024, como el Museu de les Aigües, el Palau Mercader, el Museu d’Història de la Immigració de Catalunya (MhiC) y el KBr Fundación MAPFRE. Igualmente, más allá del acceso gratuito a museos y exposiciones, los visitantes podrán disfrutar de una programación de 94 actividades especiales, muchas de ellas con varias sesiones, que incluirán conciertos, visitas guiadas, performances, espectáculos teatrales y de danza, proyecciones y talleres.
Actividades extraordinarias en toda la ciudad
Entre las propuestas destacadas, el Museu Europeu d’Art Modern (MEAM) ofrecerá una sesión de pintura en vivo con modelo natural; el Santa Mònica acogerá performances del Gremi d’Espais 24-25 y de La Juan Gallery, además de dos instalaciones artísticas. Por su parte, el Museu de la Música activará la instalación sonora Esquellòrium, de la artista Núria Andorrà.
El Museu Marítim de Barcelona proyectará un espectáculo de vídeo mapping sobre las Drassanes Reials y la Galera Reial, mientras que el MACBA presentará Voz Mal, obra del artista Jaume Ferrete. En el Castell de Montjuïc, se abrirán estancias que habitualmente no están accesibles al público. En la antigua prisión de La Model, se representará la pieza escénica Rojos, centrada en la posguerra tras la Guerra Civil. El MhiC proyectará la película El 47, acompañada de una presentación teatralizada, y en el Centre Jujol-Can Negre se organizarán talleres sobre la figura del arquitecto Josep Maria Jujol.

Otros espacios ofrecerán experiencias sensoriales, como la Fundació Foto Colectania, que propondrá una vivencia olfativa inspirada en los laboratorios fotográficos analógicos. En La Virreina, se proyectarán tres filmes de la cineasta afrocubana Sara Gómez, en paralelo a una exposición dedicada a su obra.
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) programará conciertos de artistas emergentes en su Sala Oval, mientras que en la Capella de Santa Àgata, el grupo Muom ofrecerá un concierto “a cappella” de música sacra. Por último, en el Born – Centre de Cultura i Memòria, se presentará el espectáculo de pop electrónico experimental La salamandra, del dúo L’arannà.
Exposiciones destacadas y visitas comentadas
Durante La Nit dels Museus, también podrán visitarse las exposiciones permanentes y temporales de los museos, muchas de ellas con recorridos guiados o teatralizados, aunque también se podrá acceder libremente. Entre las muestras programadas se encuentran La sala de las palabras, en el Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona, que reflexiona sobre el papel del archivo en la exposición; La romería de los cornudos y La Pantalla Mutante en el Centre d’Art La Capella; y Plàstic. Genial o pervers? en el Museu Terra – Sala Barcelona, que invita a repensar el uso del plástico.
También destaca la exposición fotográfica Manel Esclusa. Las formas que mueven la existencia en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona; Tiempos inciertos. Alemania entre guerras, centrada en la República de Weimar, en el CaixaForum Barcelona; y Amazonías. El futuro ancestral en el CCCB, una exploración visual de la riqueza cultural y ecológica de la región amazónica.
En el Centre d’Art Tecla Sala, la artista Núria Güell presenta Paraules d’amor. Un ensayo sobre las pasiones, y en la Fundació Joan Brossa, la exposición Sumari Astral será guiada por comisarias y artistas. Por último, en el Museu Etnològic i de Cultures del Món, la sede de Montjuïc acogerá Barcelona, ciudad gigante. 600 años de fiesta y tradición, y en su sede de Montcada se podrá ver Maya Deren. Una cadencia de imágenes, dedicada a esta pionera del cine experimental.
Entrada gratuita sin reserva previa
Tanto la entrada a los museos como la participación en las actividades serán totalmente gratuitas, y en la mayoría de los casos no será necesario inscribirse previamente. Desde el pasado 28 de abril, el sitio web oficial del evento ya ofrece información detallada sobre los centros participantes, los horarios de apertura y, en los casos en los que sea necesario, los enlaces para reserva anticipada.