Un pasajero conflictivo obligó a desviar un vuelo a Sevilla y ahora Ryanair pide 3.000 euros de compensación y le prohíbe volar 5 años

La aerolínea irlandesa ha vetado al viajero durante un lustro y ahora lo ha denunciado tanto a las autoridades polacas como españolas

Guardar
Avión de Ryanair. (Europa Press)
Avión de Ryanair. (Europa Press)

El 9 de enero de este año, el vuelo FR5474 de Ryanair, que partía de Berlín con destino a Marrakech, sufrió un incidente que obligó a la aeronave a desviarse inesperadamente a Sevilla. La causa de este desvío no fue una emergencia técnica ni condiciones climáticas adversas, sino un pasajero con un comportamiento completamente inaceptable. Ante la falta de cooperación de este individuo, que alteró el orden a bordo, la tripulación no tuvo más remedio que tomar la decisión de cambiar la ruta y aterrizar en España. Este incidente causó una interrupción innecesaria para los 170 pasajeros que viajaban en el avión, además de las molestias a los seis miembros de la tripulación.

En respuesta a este comportamiento, Ryanair ha tomado medidas drásticas, presentando una demanda civil en los tribunales polacos, reclamando una compensación de 3.000 euros por los daños y perjuicios ocasionados. La aerolínea, conocida por su política de tolerancia cero hacia la indisciplina en sus vuelos, también ha prohibido a este pasajero volar con ellos durante los próximos cinco años. Además, ha denunciado el caso ante la Guardia Civil española y ante las autoridades pertinentes en Polonia.

Una medida necesaria para la seguridad del avión

El comportamiento del pasajero conflictivo, que interrumpió el vuelo, obligó a Ryanair a desviar la aeronave hacia Sevilla como medida de seguridad, después de que la situación a bordo se volviera insostenible. El incidente afectó no solo a los pasajeros que se vieron privados de su viaje, sino también a la tripulación, que tuvo que lidiar con una situación incómoda y potencialmente peligrosa.

Desde la aerolínea se explica que “es completamente inaceptable que los pasajeros que han pagado por disfrutar de un viaje seguro y tranquilo con su familia o amigos se vean privados de este servicio por el comportamiento irresponsable de un individuo”. En su comunicado, Ryanair destacó que las interrupciones como esta son totalmente innecesarias, especialmente cuando la gran mayoría de los viajeros se comportan de manera respetuosa y siguen las normas de la compañía.

Asiento de avión (Shutterstock).
Asiento de avión (Shutterstock).

El portavoz de Ryanair reiteró que “es inaceptable que los pasajeros sufran molestias innecesarias debido al comportamiento de un solo individuo. Este incidente con el pasajero de Berlín a Marrakech es solo una muestra de las consecuencias que enfrentarán aquellos que interrumpan el curso normal de nuestros vuelos”. La aerolínea destacó que la acción legal iniciada es un reflejo de su política de tolerancia cero, que busca garantizar que todos los pasajeros puedan disfrutar de un entorno cómodo y respetuoso durante sus viajes.

Además de la demanda contra el pasajero del vuelo de Berlín a Marrakech, Ryanair ya ha mostrado su compromiso con la lucha contra los disturbios a bordo con otras acciones recientes. Por ejemplo, el mes pasado, un tribunal en Malta impuso una multa de 2.000 euros a un pasajero por fumar en el avión. También, la compañía ha iniciado acciones penales contra un individuo que fue expulsado de un vuelo en Lanzarote el 17 de enero tras intentar ocupar un asiento no asignado, causando un retraso de 40 minutos en el vuelo hacia Santiago de Compostela. Este pasajero, que además se mostró verbalmente agresivo con la tripulación, podría enfrentar una pena de entre tres y doce meses de cárcel o una multa de entre seis y dieciocho meses.

Asimismo, la aerolínea dejó claro que continuará luchando contra la mala conducta a bordo, actuando de manera decidida contra quienes alteran el ambiente de seguridad en el avión, afectando a los pasajeros que solo desean llegar a su destino sin contratiempos.

El Ejército del Aire y del Espacio cuenta con uno de los centros de medicina aeroespacial más puntero del mundo Fuente: Gastón Trelles/Infobae

Polémica con el equipaje de mano

Sin embargo, la aerolínea irlandesa sigue siendo una de las más señaladas por su política “abusiva” sobre el equipaje de mano. De hecho, el mes pasado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó un pleito contra Ryanair por dicha práctica, la cual ya consideró y sancionó recientemente el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con una multa de 179 millones de euros para la irlandesa y cuatro ‘low cost’ más.

Aun así, las aerolíneas han impugnado la sanción ante los tribunales. “Confiamos en que la justicia nos dé la razón, ya que esta práctica no solo es completamente legal, sino que también beneficia a los consumidores”, ha declarado Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Sin embargo, los viajeros no comparten este punto de vista. A través de las redes sociales, expresan su descontento con el cobro por el equipaje. Ante esta situación, el ministro Pablo Bustinduy ha instado a los afectados a tomar medidas adicionales: “Hay que denunciarlo, para eso existen las organizaciones de consumidores y también las autoridades autonómicas de consumo”, ha señalado. Las quejas siguen en aumento, con Vueling y Ryanair acumulando el 86% de las reclamaciones.