
Situado en pleno corazón de la Rioja, al norte de España, la localidad de Leiva no supera los 1.000 habitantes, se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeado de viñedos y montañas que conforman el paisaje típico de la región. Así, Leiva es conocido por su tranquilidad y el encanto de sus calles empedradas, así como por su arquitectura tradicional, que incluye algunas construcciones de gran valor histórico, como la iglesia parroquial de San Esteban.
El pueblo tiene una rica tradición vinícola, que se refleja en la calidad de sus bodegas y en la producción de vinos de denominación de origen Rioja, una de las más prestigiosas del mundo. Además, Leiva se distingue por su cercanía a otros destinos turísticos de La Rioja, como Ezcaray o Haro, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la región.
A pesar de su tamaño reducido, el municipio mantiene un fuerte sentido de comunidad, con festividades y celebraciones que atraen tanto a los locales como a los visitantes. Sin duda, es un lugar donde la historia y la tradición se fusionan con la belleza natural de La Rioja.

Qué ver en Leiva: un paseo por la localidad
Este pequeño rincón riojano ofrece a sus visitantes un recorrido encantador por la tradición y la naturaleza que caracterizan la región. Al llegar al pueblo, lo primero que destaca es su iglesia de San Esteban, un edificio de piedra que data del siglo XVI y que se erige como el centro espiritual de la localidad. Su arquitectura austera y su interior sencillo invitan a la reflexión y al descanso.
El casco antiguo de Leiva, con sus estrechas callejuelas y casas de fachada de piedra, transporta al visitante a tiempos pasados. Pasear por sus calles es adentrarse en la historia de un pueblo que, aunque pequeño, conserva la esencia de la vida rural riojana. Las construcciones tradicionales se mezclan con modernos alojamientos rurales, ofreciendo una alternativa de descanso en un entorno sereno.
Un aspecto que no se puede pasar por alto en Leiva es su vínculo con la viticultura. Los viñedos que rodean el pueblo son testigos del arduo trabajo de generaciones dedicadas a la producción de vino. Varias bodegas locales permiten al visitante conocer el proceso de elaboración del vino de la Denominación de Origen Rioja, e incluso participar en catas que brindan una experiencia sensorial única. A pocos kilómetros, el paisaje natural invita a realizar rutas de senderismo, donde la belleza de las montañas y los campos de viñedo se extiende hasta donde alcanza la vista.
Cómo llegar
La localidad de Leiva se encuentra a unos 50 kilómetros al sureste de Logroño, la capital de la región. Para llegar en coche, se puede tomar la N-232 desde Logroño en dirección a Agoncillo, y luego continuar por la LR-290, que conecta directamente con Leiva. La duración aproximada del viaje es de 45 minutos.
Por otra parte, desde la estación de tren de Logroño, es posible tomar un transporte público hasta localidades cercanas, aunque la opción más práctica sigue siendo el vehículo privado.