
La provincia de Valencia, con su rica historia y su variada geografía, esconde algunos de los castillos más impresionantes de la Comunidad Valenciana. Desde la época medieval hasta la Edad Moderna, estas fortalezas fueron testigos de batallas, enfrentamientos y cambios políticos que marcaron la historia de la región. Hoy en día, muchos de estos castillos no solo son monumentos históricos, sino también destinos turísticos de primer orden, que permiten a los visitantes sumergirse en el pasado mientras disfrutan de sus impresionantes vistas y estructuras. A continuación, hacemos un recorrido por los cinco castillos más impresionantes de Valencia, joyas arquitectónicas que siguen cautivando por su majestuosidad.
Castillo de Xàtiva
Uno de los castillos más emblemáticos de la provincia de Valencia es el castillo de Xàtiva, situado en la cima de una colina que domina toda la ciudad. Con orígenes romanos, aunque su mayoría de la estructura data de la Edad Media, este castillo ha sido testigo de numerosos eventos históricos, desde su fortaleza romana hasta su participación en la Guerra de Sucesión española.
El castillo de Xàtiva es una impresionante fortaleza que consta de dos recintos amurallados, conectados por un largo y empinado camino. A lo largo de su historia, fue ampliado y reforzado, convirtiéndose en un complejo militar de gran importancia. Lo que realmente atrae a los visitantes hoy en día es su arquitectura defensiva y sus espectaculares vistas panorámicas del valle de la Alcudia y la ciudad de Xàtiva. Además, el castillo tiene una rica historia vinculada a la familia Borja, cuyos miembros jugaron un papel crucial en la política de la época. Los visitantes pueden explorar su majestuoso patio de armas, las torres, y los pasadizos subterráneos, mientras descubren más sobre los momentos clave que hicieron de Xàtiva una ciudad estratégica en la Edad Media.
Castillo de Cullera

El castillo de Cullera, situado en la cima de una colina a unos 70 metros sobre el nivel del mar, es una de las fortificaciones más singulares de la costa valenciana. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando fue erigido por los musulmanes y posteriormente reformado tras la conquista cristiana. A lo largo de los siglos, el castillo de Cullera ha jugado un papel clave en la defensa de la costa del Levante, siendo testigo de ataques piratas y de la defensa contra invasiones.
El castillo de Cullera es un lugar perfecto para disfrutar de unas vistas espectaculares del mar Mediterráneo y la costa valenciana. Su estructura, aunque restaurada en su mayor parte, sigue conservando la esencia de su pasado medieval. Hoy en día, el castillo alberga el Centro de Interpretación de la Historia, donde los visitantes pueden aprender más sobre la historia del castillo y la ciudad de Cullera. Además, el castillo está rodeado por un entorno natural que invita a hacer senderismo y explorar los paisajes circundantes.
Castillo de Requena
El castillo de Requena, ubicado en la localidad homónima, tiene su origen en el siglo XII, aunque fue ampliado y reformado en varias ocasiones, especialmente en los siglos XIII y XIV, bajo la influencia de la Corona de Aragón. Situado en la cima de un cerro, el castillo ofrecía una posición estratégica que permitía controlar el acceso a la meseta de Requena-Utiel y a las rutas comerciales hacia el interior de la península.
Este castillo es una mezcla de fortaleza militar y palacio señorial, con un patio central rodeado de torres y murallas. El acceso a la parte superior del castillo ofrece unas vistas inmejorables de la comarca, lo que lo convierte en un punto de interés tanto histórico como turístico. Además de su belleza arquitectónica, el castillo de Requena tiene una rica historia vinculada a la Reconquista y a la lucha por el control de la zona durante la Edad Media. Hoy en día, el castillo alberga el Museo de la Villa de Requena, que permite a los visitantes sumergirse en la historia local mientras exploran sus instalaciones.
Castillo de Sagunto

El castillo de Sagunto es otro de los castillos más emblemáticos de la Comunidad Valenciana. Con una historia que se remonta a la época romana, este castillo fue clave en las Guerras Púnicas, especialmente durante el asedio de Aníbal, lo que lo convierte en un verdadero testigo de la historia de la península. Situado en lo alto de una colina que domina la ciudad de Sagunto, este castillo ofrece una de las vistas más impresionantes de la región.
A lo largo de los siglos, el castillo fue reformado y ampliado, pasando por diversas fases históricas que lo hicieron un centro de control militar durante la Edad Media y la Edad Moderna. Hoy en día, el castillo se puede visitar y explorar, con rutas que permiten conocer tanto la historia romana como la medieval de la fortaleza. El sitio arqueológico también alberga un teatro romano, lo que convierte a Sagunto en un destino cultural de gran valor.
Castillo de Alzira
El castillo de Alzira, situado en la ciudad de Alzira, es una fortaleza de origen musulmán que jugó un papel clave durante la Reconquista. Aunque gran parte de su estructura original ha desaparecido, el castillo aún conserva algunas de sus murallas y torreones, que nos permiten entender la importancia estratégica de esta fortaleza en la época medieval. Durante la Edad Media, el castillo de Alzira fue utilizado como residencia real y como defensa contra las incursiones musulmanas.
El castillo se encuentra en una posición elevada, desde donde se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de la huerta de Valencia y las montañas cercanas. Aunque la estructura no se conserva en su totalidad, el castillo sigue siendo un punto de interés para los turistas, especialmente aquellos que quieren conocer más sobre la historia de la región y la lucha por el control del territorio durante la Reconquista. Hoy en día, el Castillo de Alzira es un lugar ideal para pasear y admirar el paisaje, mientras se exploran las huellas del pasado medieval.