El puente colgante de Vizcaya que es de los más impresionantes de Europa: es Patrimonio de la Humanidad y se puede recorrer a pie

Fue diseñado por uno de los discípulos de Gustave Eiffel y cuenta con más de 60 metros de altura

Guardar
El Puente de Portugalete, en
El Puente de Portugalete, en Vizcaya (Adobe Stock).

Los puentes son una de las obras ingeniería más impresionantes del planeta. Desde pasarelas colgantes en mitad de la naturaleza hasta majestuosas construcciones que unen ciudades, estos elementos se han convertido en parte del día a día de muchas personas. Sus dimensiones descomunales son sorprendentes, pero lo que más asombran es su estructura y diseño, el cual parece desafiar a la gravedad. Así, se han convertido también en atractivos turísticos que permiten disfrutar de experiencias únicas y en su mayoría de unas impresionantes vistas del entorno o la ciudad donde se ubican.

En este sentido, en España, contamos con numerosos gigantes de metal que destacan por su envergadura o por su imponente imagen. De todos ellos sobresale uno en especial, pues el puente de Portugalete, también conocido como el Puente Colgante de Vizcaya, es uno de los íconos más representativos de la ingeniería del siglo XIX en nuestro país. Este monumental puente, que conecta las localidades de Portugalete y Las Arenas (Getxo), ha sido testigo de la evolución de la industria y el transporte en la región, convirtiéndose no solo en un importante medio de comunicación, sino también en un referente histórico y arquitectónico de la Ría del Nervión.

Inaugurado en 1893, el Puente de Portugalete fue el primer puente transbordador del mundo y está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2006, un reconocimiento a su excepcional contribución al desarrollo del transporte y la ingeniería civil. Con sus 160 metros de longitud y una estructura que desafió las limitaciones de su tiempo, el puente se erige como un hito de la tecnología de finales del siglo XIX. Además, es obra del ingeniero Alberto de Palacio, discípulo de Gustave Eiffel, creador de la famosa Torre Eiffel en París.

Una obra de ingenio y ambición

El Puente de Portugalete, en
El Puente de Portugalete, en Vizcaya (Adobe Stock).

El Puente de Portugalete fue concebido en un momento en el que la creciente actividad industrial y comercial de la zona requería una nueva forma de conectar ambos márgenes de la Ría del Nervión. La necesidad de superar la ría para el paso de embarcaciones y vehículos de carga llevó a la construcción de este puente transbordador, un diseño innovador en su época. Su estructura, suspendida por cables de acero, permite el paso de un transbordador que transporta vehículos y personas de un lado a otro, una solución revolucionaria que posibilitaba el paso de grandes embarcaciones sin necesidad de interrumpir el tráfico marítimo.

La idea de construir un puente transbordador en Portugalete fue impulsada por la necesidad de conectar dos áreas industriales clave: la comarca del Gran Bilbao y la margen izquierda de la ría, donde se encontraban importantes astilleros y fábricas. El diseño del puente fue una ambiciosa apuesta por la modernidad, pero también una solución práctica a los problemas de comunicación entre dos de los núcleos urbanos más importantes de la región. Para ello, se optó por una estructura metálica que no interfiriera con la navegación, una opción mucho más avanzada en términos de ingeniería para su época.

Una pasarela peatonal

Sin embargo, el puente que se puede contemplar hoy en día es una reconstrucción del original, ya que este fue destruido durante la Guerra Civil. Así, en 1941 se levantó el puente nuevo, pero siempre conservando su estructura y simbolismo.

Este puente transbordador cuenta con una barquilla, una plataforma móvil suspendida sobre la ría, que se desplaza horizontalmente entre las dos orillas, transportando tanto personas como vehículos durante las 24 horas del día. Además, ofrece la posibilidad de recorrer la pasarela peatonal situada a unos 60 metros de altura, desde donde se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ría y sus alrededores.

La ciudad con más puentes del mundo que es conocida como la ‘Venecia del norte’: tiene más de 2.300.