Cuándo es más barato comprar un vuelo: el día y la hora más adecuadas

Junio es el mes más caro para comprar un billete, mientras que enero, febrero y marzo se posicionan como los más baratos

Guardar
Cuándo es más barato comprar
Cuándo es más barato comprar un vuelo (Freepik)

Encontrar un billete de avión al mejor precio se ha convertido en una tarea estratégica para muchos viajeros, especialmente tras la subida de tarifas registrada en 2023, cuando el coste medio aumentó un 36%. La clave está en conocer cómo funcionan los algoritmos de las aerolíneas y saber cuándo reservar, en qué día y a qué hora. Los precios de los vuelos no son fijos: cambian constantemente según la demanda, la antelación, la estación del año y los costes operativos.

Las aerolíneas utilizan sistemas dinámicos que ajustan los precios en función del comportamiento del mercado. Si una ruta presenta alta demanda, el precio sube. Por el contrario, si los asientos no se están vendiendo al ritmo esperado, la tarifa baja. A esto se suman factores como el precio del combustible, la logística o la proximidad de fechas clave como Navidad o verano.

Cuál es el mejor día para comprar un vuelo

El Ejército del Aire y del Espacio cuenta con uno de los centros de medicina aeroespacial más puntero del mundo Fuente: Gastón Trelles/Infobae

Según la información de un artículo de National Geographic, Jetcost ha indicado que el mejor momento para reservar vuelos nacionales en España es el martes, pues hay un precio medio de 63 euros entre los destinos. Por el contrario, el domingo es sin duda el peor día al ascender hasta los 69. El principal motivo es el mero hecho de que los fines de semana hay muchas más personas conectadas a la web para buscar vuelos. Algo con lo que coincide el estudio de The Wall Street Journal, que recomienda evitar viernes, sábados y domingos para efectuar la compra.

Pero no solo influye el día de la semana, sino también la hora a la que se vaya a reservar el viaje. Y es que, las 2:00 de la madrugada es el momento más económico, con un precio medio de 57 euros, al no tener casi afluencia en la web. Sin embargo, la hora que siempre hay que evitar es alrededor de 13:00 horas, ya que incrementa a los 69 euros. El periódico estadounidense, quien ha analizado a 30 aerolíneas, indica que las 15:00 es la franja horaria más favorable para encontrar ofertas, debido a que muchas promociones activadas el lunes empiezan a ajustarse si no logran el volumen esperado.

La antelación de la reserva

Cuándo es más barato comprar
Cuándo es más barato comprar un vuelo (Pixabay)

La previsión antes de coger un vuelo es determinante. Esto es, comprar un billete cinco días antes de un vuelo va a influir mucho más que cogerlo con meses de antelación. Tal y como indican los datos de Jetcost, reservar con al menos 15 días permite ahorrar un porcentaje significativo, y que el mayor descuento se obtiene al reservar con dos meses de antelación: hasta un 10% menos.

Esto mismo pasa si se mide en diferentes meses. Enero y febrero son los más recomendables para hacer reservas, con un precio medio de 93 euros en vuelos nacionales, muy por debajo de los 144 euros que se pagan en junio o julio. Igualmente, la diferencia entre viajar en temporada baja y hacerlo en meses de alta ocupación puede superar los 50 euros por trayecto. Marzo, por su parte, aparece como el mes más barato para volar en 2024, por delante incluso de enero y febrero, según las previsiones de plataformas especializadas.

En contraposición con los vuelos europeos, enero y febrero siguen siendo los meses más baratos, con billetes por unos 102 y 126 euros respectivamente. Septiembre también presenta tarifas moderadas (134 euros), mientras que junio es el mes más caro, con un coste medio de 208 euros. Según National Geographic, el portal KAYAK también ofrece recomendaciones específicas: para vuelos dentro de Europa, lo ideal es reservar con unas seis semanas de antelación.

Además, en trayectos de larga distancia, el patrón se repite: enero y febrero ofrecen vuelos a unos 600 euros de media, frente a los 923 euros de junio. Y es que, los datos indican que conviene anticiparse al menos 18 semanas para el Pacífico Sur, 20 para Centroamérica, 22 para Sudamérica, 24 para Asia y hasta 26 para Norteamérica.