Dónde se ha grabado ‘Manual para señoritas’, el nuevo fenómeno de Netflix que es el ‘Bridgerton’ a la española

Además de su intrigante trama, la serie destaca por sus impresionantes localizaciones

Guardar
La nueva serie de Netflix
La nueva serie de Netflix ambientada en 1880 muestra las reglas estrictas de la sociedad madrileña. (Crédito: Netflix)

Los Bridgerton se han consolidado como un fenómeno internacional, cautivando a audiencias de todo el mundo con su mezcla de amor, traición y la búsqueda de pareja en la alta sociedad londinense. Desde su estreno en Netflix, la serie ha generado intensas conversaciones y se ha destacado por su enfoque innovador en el drama de época. Su éxito global ha impulsado la creación de nuevas producciones similares. De hecho, este viernes Netflix estrena Manual para señoritas, una nueva versión a la española.

Esta serie, que adapta el modelo de Los Bridgerton a la realidad española, transporta al espectador al Madrid de finales del siglo XIX, explorando las tensiones y complicaciones de la aristocracia de la época. A través de una historia llena de amor, traición y luchas sociales, Manual para señoritas presenta un retrato fiel de las intrincadas relaciones y los códigos no escritos que definían la alta sociedad.

Además de su intrigante trama, la serie destaca por sus impresionantes localizaciones, que enriquecen la atmósfera y permiten una inmersión total en el contexto histórico. Eso sí, en la parte aristócrata y privilegiada de la historia.

Iratxe Emparán, Isa Montalbán y
Iratxe Emparán, Isa Montalbán y Zoe Bonafonte en 'Manual para señoritas'. (Manuel Fernández Valdes/NETFLIX)

Todos los escenarios de ‘Manual para señoritas’

Al igual que los Bridgerton, Manual para señoritas se aleja de la podredumbre con la que convivió gran parte de la ciudadanía española durante el siglo XIX. Esta historia pone el foco en la belleza, la excentricidad y lo exclusivo. Así, los escenarios en los que se ha grabado la nueva serie de Netflix son algunos de los lugares más emblemáticos del plano nacional.

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid se ha tomado como el escenario perfecto para llevar el lujo y el éxito a la pantalla. emblemático edificio, situado en la calle Santa Isabel, cerca del Museo Reina Sofía y de la Estación del Arte, fue el antiguo Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, construido en 1831. Su impresionante anfiteatro y biblioteca antigua crean la atmósfera perfecta para la trama de la serie, transportando al espectador a una época de alta tensión social.

Sin embargo, la joya de la corona en Manual para señoritas es la Granja de San Ildefonso, cuyos jardines y palacios protagonizan una buena parte del tráiler. Este lugar, situado en Segovia, destaca por ser uno de los últimos grandes palacios construidos en España y el primero ordenado por los Borbones tras la Guerra de Sucesión. Felipe V, conocido por su gusto por el lujo, hizo de la Granja su residencia estival favorita, dando forma a lo que sería el mejor ejemplo en España del jardín a la francesa, diseñado por el prestigioso arquitecto René Carlier.

Tráiler de 'Manual Para Señoritas'. (Netflix)

Además, aunque ambientada en Madrid, la serie también se ha rodado en Barcelona, Sitges y otras localizaciones de Segovia, donde se encuentran palacios que representan el esplendor de la monarquía española. En los Jardines de la Granja, uno de los sitios más emblemáticos de la serie, se recrean eventos sociales de la alta sociedad madrileña, llevando al espectador a una era de exclusividad y sofisticación.