Así es la ciudad natal de Dani Fernández: emblema de la esencia manchega y un resguardo de historia y cultura

Pasear por sus calles es encontrarse de frente con un pasado ligado a la Orden de San Juan, el Quijote y la tradición vinícola

Guardar
El pueblo de Dani Fernández
El pueblo de Dani Fernández

Conocido por sus inicios en el grupo Auryn, su carrera en solitario despegó tras la disolución de la banda. A día de hoy, Dani Fernández es uno de los artistas más influyentes del pop español. Con un estilo personal y letras cargadas de emoción, ha logrado conectar con su público a través de discos como Incendios y Entre las dudas y el azar.

Su evolución musical y su autenticidad le han permitido llenar salas y participar en festivales de renombre. Nacido en 1991, el artista ha llevado el nombre de su ciudad natal por todo el país. Apegado a sus raíces, Fernández ha mencionado en varias ocasiones la influencia de Alcázar de San Juan en su vida y su música.

Acazar de San Juan
Acazar de San Juan

Qué ver en Alcázar de San Juan: un paseo por la localidad

Situado en el corazón de La Mancha, Alcázar de San Juan es un resguardo de historia y cultura. Esta localidad ensalza la más pura esencia manchega. Pasear por sus calles es encontrarse de frente con un pasado ligado a la Orden de San Juan, el Quijote y la tradición vinícola.

La visita puede comenzar en la Plaza de Santa María, donde se encuentra la Iglesia de Santa María la Mayor, construida sobre una antigua mezquita. En su interior se conservan restos mudéjares y góticos, así como una pila bautismal que algunos historiadores vinculan con Miguel de Cervantes. Muy cerca, el Torreón del Gran Prior, del siglo XIII, es una de las fortalezas más emblemáticas de la ciudad.

Siguiendo el recorrido, se llega a la Plaza de España, el centro neurálgico de Alcázar de San Juan, rodeado de edificios históricos como el Ayuntamiento y la Casa del Hidalgo, un museo que recrea la vida de la nobleza manchega en el Siglo de Oro. Desde allí, es recomendable subir al Cerro de San Antón, donde se alzan los icónicos Molinos de Viento, testigos de la historia cervantina.

El paseo continúa en el Museo Municipal, que exhibe piezas arqueológicas y artísticas de la región. También destaca el Museo Formma, dedicado a la cerámica manchega. Para una experiencia más sensorial, la Ruta del Vino de La Mancha ofrece visitas a bodegas locales donde se pueden degustar los vinos de la Denominación de Origen. Para terminar, el Parque Alces ofrece un espacio para la tranquilidad y el descanso en la naturaleza.

Estos son los 7 nuevos pueblos más bonitos de España en 2025.

Cómo llegar

Alcázar de San Juan es un nudo de comunicaciones clave en Castilla-La Mancha. Así, quienes quieran conocer esta localidad disponen de buenas conexiones por tren, carretera y autobús. La estación ferroviaria de la localidad dispone de trenes de Media y Larga Distancia que enlazan con Madrid en aproximadamente 1 hora y 30 minutos, con Ciudad Real en 40 minutos y con Albacete en una hora.

Quienes prefieran llegar en coche, deben acceder a través de la A-4 y la CM-42 en un trayecto de 1 hora y 40 minutos. Desde Ciudad Real y Toledo, el viaje tiene una duración aproximada de una hora y se realiza por la A-43 y la CM-42. Además, varias líneas de autobús comunican Alcázar de San Juan con localidades cercanas, aunque con menor frecuencia que el tren.