Asistencia especializada para viajeros con discapacidad en España

Se trata de un servicio diseñado para facilitar el tránsito de pasajeros con movilidad reducida, personas mayores o cualquier viajero que necesite ayuda especial

Guardar
Imagen de un aeropuerto (Crédito
Imagen de un aeropuerto (Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/LAP/TK Elevator Hungary)

Viajar en avión puede ser una experiencia complicada para las personas con discapacidad. Sin embargo, en España, las aerolíneas llevan años ofreciendo una asistencia especializada para facilitar la accesibilidad a los viajes en avión.

Se trata de un servicio diseñado para facilitar el tránsito de pasajeros con movilidad reducida, personas mayores o cualquier viajero que necesite ayuda especial durante su paso por la terminal. En Europa, este servicio está regulado por la normativa del Reglamento (CE) 1107/2006, que garantiza la accesibilidad a todos los pasajeros sin coste adicional.

El servicio está disponible para personas con movilidad reducida, pasajeros con discapacidad visual o auditiva, viajeros con condiciones médicas que dificulten su desplazamiento y adultos mayores que requieran apoyo en el aeropuerto. También pueden acceder a esta asistencia quienes necesiten ayuda especial durante su trayecto aéreo.

Qué tipo de asistencia se puede recibir y cuáles son los requisitos

Tal y como establece el portal web de la Aena, los aeropuertos ofrecen distintos tipos de asistencia según las necesidades de los pasajeros. Entre los servicios disponibles se incluyen sillas de ruedas para desplazamientos dentro de la terminal y hasta la puerta de embarque, vehículos motorizados en aeropuertos de gran tamaño para recorrer largas distancias y acompañamiento en los controles de seguridad y migración para facilitar el tránsito.

Por otra parte, en caso de que surjan incidencias durante el vuelo, como retrasos o cancelaciones, las personas con discapacidad tienen derechos especiales de atención y asistencia. Esto incluye la proporción de comida, bebida, alojamiento y transporte alternativo si fuera necesario. Además, las aerolíneas están obligadas a proporcionar asistencia adicional si la persona con discapacidad no puede continuar su viaje de forma inmediata.

Para acceder a estos servicios, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Es importante realizar la reserva con al menos 48 horas de antelación y proporcionar información detallada sobre el tipo de asistencia requerida. Además, es aconsejable llegar con suficiente tiempo al aeropuerto para coordinar el servicio. En algunos casos, se puede solicitar documentación médica que acredite la necesidad de asistencia. También está disponible el servicio de embarque y desembarque asistido para quienes requieran ayuda al subir o bajar del avión.

Un avión el aeropuerto (REUTERS/Fabian
Un avión el aeropuerto (REUTERS/Fabian Bimmer)

Cómo solicitar asistencia en el aeropuerto

Para acceder a este servicio, es recomendable realizar la solicitud con al menos 48 horas de antelación a la salida del vuelo. Los pasos a seguir son:

  1. Avisar a la aerolínea: En el momento de la compra del billete, se debe informar sobre la necesidad de asistencia para que la compañía aérea coordine con el aeropuerto.
  2. Acudir al punto de asistencia: La mayoría de aeropuertos cuentan con puntos de atención específicos para estos pasajeros. En algunos casos, también se ofrece la posibilidad de asistencia desde la llegada al recinto.
  3. Personal especializado: Un equipo de profesionales se encargará de acompañar al pasajero en todos los procesos, desde el check-in hasta el embarque y, en su destino, el desembarque y recogida de equipaje.
La policía ha denunciado a un hombre que saltó de un 'finger' a la pista del aeropuerto de Málaga

Para acceder al servicio de asistencia en aeropuertos, además de reservar con al menos 48 horas de antelación, es importante proporcionar información detallada y presentar documentación médica si es necesario.

Guardar