La prensa británica la proclama la mejor isla de Europa y no está en España, Grecia ni Italia

Esta isla del mar Adriático, al sur de Croacia, ha sido considerada como una de las mejores islas de Europa según la guía ‘Lonely Planet’

Guardar
Vista general de Korcula, Croacia.
Vista general de Korcula, Croacia. (REUTERS/Antonio Bronic)

Cada vez son más los turistas y viajeros que, a la hora de elegir un destino para las vacaciones de verano, o simplemente un lugar diferente para hacer una breve escapada, se alejan de las grandes urbes y optan por visitar pequeños pueblos o ciudades con encanto en países que, turísticamente, son más desconocidos. El turismo es un sector en auge. A pesar del constante cambio y la situación sociopolítica de los diferentes territorios, el ocio de viajar permite descubrir nuevos lugares y conocer el mundo. Por ejemplo, en España, el turismo es uno de los sectores que mayor impacto económico ejerce sobre la economía. Según el INE, el pasado año 2024 España recibió casi 94 millones de turistas. Esta cifra supone el récord de personas que han visitado nuestro país en toda la historia.

En los últimos años, en parte gracias al éxito del turismo en destinos como las islas griegas de Mykonos o Santorini o, en España, en las Islas Canarias y las Baleares, muchos viajeros en Europa prefieren descubrir destinos costeros, sobre todo ubicados en parajes naturales mediterráneos y rodeados por las aguas cristalinas de mares como el Adriático o el Egeo. Por ello, destinos balcánicos como Croacia son un reclamo cada vez más frecuente dentro del turismo europeo.

Korcula, un oasis medieval en el mar Adriático

Además de reclamos como Zagreb, Split o Dubrovnik, Croacia cuenta con una costa repleta de islas. En la conocida como Costa Dálmata, en el mar Adriático, se encuentra una de las mejores islas de Europa, según ha anunciado la editora de viajes Lonely Planet. La isla de Korcula tiene 47 kilómetros de largo y 7′7 de ancho. A tan solo 20 kilómetros de distancia de la costa Dálmata, Korcula está cubierta de vegetación mediterránea. Además de sus playas y bahías de agua cristalina, sus principales protagonistas son las diferentes ciudades y pueblos de origen medieval.

Esta isla es una de las más verdes del mar Adriático. Además de los bosques frondosos de pino, abundan los viñedos y los olivos. En la costa, sobre todo en la parte más meridional, es posible encontrar más de 200 calas y cuevas, además de las playas de agua cristalina que, en verano, son una de las principales atracciones para los visitantes. De hecho, en verano el impacto del turismo es muy alto, pero fuera de temporada alta la isla cuenta con alrededor de 3000 habitantes, y es un destino tranquilo y muy bonito.

Playa de Putnaska Luka en
Playa de Putnaska Luka en Korcula

En cuanto a sus pueblos y ciudades, destaca la arquitectura medieval, con casas y calles de piedra y monumentos barrocos que son un reclamo histórico para los viajeros. Sin ir más lejos, Korcula, que es la pequeña ciudad que da nombre a la isla, se levanta sobre un islote y se edifica en torno a la calle principal. El monumento más reconocido de la isla es la Catedral de San Marcos, que fue construida por los canteros que exportaban la piedra tallada desde Venecia durante el periodo de dominio de esta ciudad italiana sobre Korcula.

La tradición de la isla y su relación con Marco Polo

Entre otras atracciones arquitectónicas se aprecia la iglesia de San Pedro, de estilo gótico y con portada renacentista y, sobre todo, las calles y casas medievales y la muralla que rodea la ciudad y que tiene vistas al mar. Además, el museo dedicado al explorador Marco Polo es uno de los más visitados de la isla, ya que se dice que el famoso viajero nació en la ciudad de Korcula. Una de las razones de su reconocimiento es la leyenda de que Marco Polo nació y adquirió su estatus en esta isla, y los ciudadanos aseguran que es cierto.

Otra de las razones por las que se conoce esta isla es por su tradición medieval. Korcula está muy relacionada con las luchas medievales y, en su fiesta tradicional, se conservan las danzas de la época, como la danza Moreska, que es un espectáculo dentro de la tradición de la isla de Korcula y de sus fiestas de San Teodoro. Otros pueblos de la isla, como Lumbarda, destacan también por la gastronomía típica en tabernas o konobes, donde es posible degustar deliciosos pescados y mariscos a la parrilla, el típico jamón dálmata y, sobre todo, el Grk, un vino local y limitado muy apreciado dentro de la isla. La ciudad de Korcula está inscrita en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Danza típica de Korcula
Danza típica de Korcula

Cómo llegar a Korcula

Desde ciudades más grandes como Split o Dubrovnik, acceder a la isla de Korcula es muy sencillo. Es posible recorrer en ferry los 20 kilómetros que separan Korcula de la costa, desde cualquiera de estas dos ciudades.

Guardar