Dónde está Torre Baró, el barrio catalán que inspiró a la película ‘El 47’, ganadora de cinco Premios Goya

Se trata de uno de los 13 barrios que a día de hoy integran el distrito de Nou Barris

Guardar
Torre Baró (Adobe Stock)
Torre Baró (Adobe Stock)

Fue uno de los grandes momentos de la noche. La 39ª edición de los Premios Goya se saldó por primera vez con dos ganadoras en la categoría de mejor película. Así, El 47 y La infiltrada se alzaron con la aclamada estatuilla.

Los trabajos de Marcel Barrena y Arantxa Echevarría lograron un empate en los votos de los casi 2.000 académicos, lo que llevó a que ambos títulos fueran reconocidos ex aequo. La sorpresa invadió la ceremonia y este desenlace pasará a la historia para siempre.

'El 47' ganadora del premio
'El 47' ganadora del premio Goya a mejor película (REUTERS/Jon Nazca REFILE)

Con todo ello, en estos premios se alzan ganadoras dos películas con un enorme trasfondo político. Por un lado, Arantxa Echevarría llevó a la gran pantalla un thriller basado en la historia real de Aránzazu Berradre Marín, la única agente de la Policía Nacional que logró infiltrarse en ETA. Estuvo 8 años entre sus filas. “Es importante poder hablar de cuáles son nuestras heridas y cuáles son todas esas cosas que nos hacen daño para intentar sanar y para intentar reparar”, dijo su protagonista, Carolina Yuste, al recoger el premio a mejor actriz. Por su parte, El 47 es un canto a la movilización social y a la acción colectiva. La película narra un acto de disidencia pacífica que marcó un antes y un después en la Barcelona de 1978. La historia sigue a Manolo Vital, un conductor de autobús que desafió al Ayuntamiento al llevar la línea 47 hasta el barrio de Torre Baró.

Dónde está Torre Baró

Torre Baró es uno de los 13 barrios que integran el distrito de Nou Barris, en la zona norte de Barcelona. Limitando con los barrios de Ciutat Meridiana y Vallbona, Toorre Baró se encuentra en una zona elevada de la ciudad, lo que le otorga vistas panorámicas privilegiadas de Barcelona y su área metropolitana.

Durante años, Torre Baró fue un barrio de acogida para trabajadores llegados de distintas regiones de España en busca de mejores oportunidades laborales, especialmente frente a la precariedad que marcaba el sur del país en la década de 1970.

La lucha vecinal, narrada en la película de Barrena, desempeñó un papel clave en la incorporación del barrio a los planes de expansión de Barcelona, garantizando así mejoras en infraestructuras y servicios.

A pesar de su transformación, a día de hoy Torre Baró mantiene su identidad singular, con calles sinuosas que se adaptan al relieve montañoso y numerosas viviendas autoconstruidas. Según el último censo, en la actualidad residen en el barrio unas 3.000 personas.

Tráiler 'El 47'

Cómo llegar

Para llegar a Torre Baró existen diversas opciones, tanto en transporte público como privado. Una de las formas más sencillas es el metro, a través de la línea 11, que cuenta con parada en la estación Torre Baró | Vallbona. Otra alternativa es el tren de Rodalies de Catalunya, con la estación Torre del Baró, donde operan las líneas R3 y R4, conectando la zona con el resto de la ciudad y su área metropolitana.

El servicio de autobuses urbanos también ofrece varias opciones, con las líneas 62, 76, 96, 97 y 104, que realizan paradas en distintos puntos del barrio. Para quienes prefieren llegar en coche, el barrio de Torre Baró es accesible a través de la C-58 o la Ronda de Dalt (B-20), siguiendo las indicaciones hacia Nou Barris.

Guardar