Los 5 castillos más impresionantes de Jaén: fortalezas históricas con imponentes murallas y rincones secretos

Estas construcciones son un pequeño ejemplo de esta región, la cual atesora la mayor cantidad de castillos de Europa

Guardar
Se dice que en una de sus habitaciones suceden fenómenos paranormales

Uno de los mayores legados culturales de España son sus castillos y fortalezas. Se estima que son alrededor de 10.000 bastiones los que se pueden encontrar a lo largo de la península, los cuales son un testimonio vivo de la historia de nuestro país. A día de hoy, gracias a su buen estado de conservación, se han convertido en una de las atracciones turísticas más visitadas del panorama nacional, atrayendo a miles de visitantes que buscan contemplar los altos muros y su imponente arquitectura.

Jaén, con sus 237 castillos, es la región con más cantidad de fortalezas no solo de España, sino de Europa. Esto demuestra la gran importancia histórica que tuvo esta región, la cual podemos disfrutar a día de hoy con la presencia de estas imponentes construcciones. De este modo, se ha elaborado una selección con cinco bastiones que son todo un referente mundial y cuyos muros esconden una historia que está aún por contar.

Castillo de Santa Catalina

Castillo de Santa Catalina, en
Castillo de Santa Catalina, en Jaén (Paradores.es).

Ubicado en la capital de la provincia, el castillo de Santa Catalina es una de las fortalezas más emblemáticas de Andalucía. Se alza sobre la ciudad ofreciendo unas vistas panorámicas espectaculares. Su origen se remonta a la época islámica, aunque fue reformado tras la conquista cristiana en el siglo XIII. Actualmente, alberga el Parador de Jaén y un centro de interpretación que permite conocer la historia del enclave. Su ubicación estratégica lo convirtió en una pieza clave en la defensa de la ciudad.

El castillo está compuesto por varias torres y murallas que rodean la antigua fortaleza. Su Torre del Homenaje, la más destacada, ofrece una visión privilegiada de los alrededores. Además, cuenta con un mirador desde el que se puede contemplar la inmensidad del valle del Guadalquivir. También es famoso por la leyenda del fantasma de una princesa mora que, según cuentan, aún recorre los pasillos del castillo en busca de su amor perdido.

Castillo de La Mota

Fortaleza de la Mota, Alcalá
Fortaleza de la Mota, Alcalá la Real, Jaén (Red de Castillos y Palacios de España).

El castillo de La Mota, en Alcalá la Real, es una de las fortalezas más impresionantes de Andalucía. Su origen se remonta a la época islámica, y durante la Reconquista fue un bastión clave en la frontera entre los reinos musulmanes y cristianos. Consta de una alcazaba con torres defensivas, murallas y una iglesia construida tras la conquista cristiana. La Torre del Homenaje es su elemento más destacado, desde donde se divisa un amplio territorio. Actualmente, el castillo se ha convertido en un importante atractivo turístico y acoge eventos culturales.

En su interior, se pueden visitar antiguas dependencias, como el aljibe, las estancias de los gobernantes y los pasadizos que conectaban las distintas áreas de la fortaleza. Además, cada año se realizan recreaciones históricas y visitas teatralizadas que transportan a los visitantes a la época medieval. También cuenta con un museo que expone hallazgos arqueológicos encontrados en el recinto.

Castillo de Alcaudete

Castillo de Alcaudete, en Jaén
Castillo de Alcaudete, en Jaén (Adobe Stock).

El castillo de Alcaudete fue construido por los musulmanes y posteriormente conquistado por la Orden de Calatrava en el siglo XIII. La fortaleza, ubicada sobre un cerro que corona el pueblo que le da nombre, cuenta con una imponente muralla y una Torre del Homenaje que domina el paisaje. Su función principal fue la defensa de la frontera entre los reinos de Castilla y Granada. Actualmente, el castillo ha sido restaurado y ofrece visitas guiadas en las que se recrea la vida medieval. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar de la época en Jaén.

El castillo también alberga un centro de interpretación donde se explica la historia de la Orden de Calatrava y su papel en la Reconquista. Durante las visitas, los turistas pueden recorrer sus pasillos, contemplar las almenas y descubrir los restos de antiguas estancias. Además, el castillo es sede de festivales medievales y exposiciones temporales sobre la historia de la zona.

<a href="" rel="" title=""></a>Castillo de Segura de la Sierra

Castillo de Segura de la
Castillo de Segura de la Sierra, en Jaén (Shutterstock).

Enclavado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el castillo de Segura de la Sierra es una joya arquitectónica que se alza sobre un cerro dominando un entorno natural privilegiado. Fue construido por los musulmanes y, tras la Reconquista, pasó a manos de la Orden de Santiago. Su ubicación estratégica le permitía controlar los caminos y rutas comerciales. La fortaleza destaca por su muralla bien conservada y por las impresionantes vistas que ofrece de la comarca. Su historia y belleza lo convierten en uno de los castillos más visitados de Jaén.

Entre sus estancias más destacadas se encuentran la sala de armas, la prisión y la torre principal, desde donde se pueden contemplar las sierras circundantes. En el castillo también se celebran jornadas culturales y exposiciones sobre la historia de Segura de la Sierra. Además, en sus alrededores se encuentran antiguas termas árabes y una serie de miradores naturales que realzan la belleza del lugar.

Castillo de Burgalimar

Castillo de Burgalimar, en Jaén
Castillo de Burgalimar, en Jaén (Shutterstock).

Considerado el castillo mejor conservado de la época omeya en Europa, el castillo de Burgalimar es una de las joyas del patrimonio jienense. La fortaleza se ubica en la localidad de Baños de la Encina y fue construida en el siglo X por orden del califa Alhakén II. Además, cuenta con catorce torres y una imponente muralla de tapial. Posteriormente, fue reforzado por los cristianos tras la Reconquista. Su estructura y conservación lo convierten en un ejemplo excepcional de la arquitectura militar islámica. En la actualidad, es un destino imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.

En su interior, los visitantes pueden recorrer el patio de armas, las torres y las murallas que han resistido el paso del tiempo. El castillo también acoge actividades didácticas para escolares y visitas guiadas que explican la importancia de esta fortaleza en la historia medieval de España. Su silueta, recortada sobre el cielo, es uno de los iconos más representativos del paisaje de Jaén.

Guardar