El bonito pueblo donde veranea Lola Lolita: muy cercano a la isla de Tabarca y conocido por su impresionante naturaleza

A día de hoy, la joven es una de las figuras más influyentes de las redes sociales

Guardar
El pueblo donde veranea Lolalolita
El pueblo donde veranea Lolalolita

Lola Moreno Marco, conocida en redes sociales como Lola Lolita, es una de las grandes influencers del momento. Con más de 13 millones de seguidores en la red social TikTok y más de 4 en Instagram, la joven ha logrado acercar su impacto en el mundo digital a la televisión de entretenimiento, donde ha participado en programas como El Hormiguero o más recientemente El Desafío.

Sin duda alguna, la alicantina es una de las figuras más populares de la generación Z. Viajes, publicidad con grandes marcas o importantes eventos sociales son parte de su día a día. Ahora bien, no todo son ventajas. Estar en el foco mediático implica tener que decir adiós a una parte de tu intimidad. De este modo, su ruptura con el también creador de contenido, Isaac Berky, lleva meses estando en el centro del debate público.

Así, y con rumores de reconciliación mediante, Lola Lolita lleva meses lidiando con paparazzis, cuestionamientos constantes e insistentes preguntas en los photocalls. Ante este panorama, no es de extrañar que haya querido resguardarse en Santa Pola, su lugar de veraneo.

Puerto de Santa Pola
Puerto de Santa Pola

Qué ver en Santa Pola: un paseo por la localidad

Situada en la provincia de Alicante, Santa Pola es una localidad costera con un atractivo patrimonio natural. Conocida por sus playas, su puerto y su cercanía a la isla de Tabarca, este destino combina historia, ocio y naturaleza.

Uno de los puntos más emblemáticos es el Castillo-Fortaleza de Santa Pola, construido en el siglo XVI para defender la costa de los ataques piratas. En su interior alberga el Museo del Mar, donde se puede conocer la historia marítima de la localidad.

Por otra parte, el puerto pesquero y deportivo es un lugar ideal para pasear, disfrutar de la gastronomía local y observar la actividad pesquera. Desde aquí parten las excursiones en barco a la isla de Tabarca, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Del mismo modo, para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola ofrece rutas para observar flamencos y otras aves acuáticas en un entorno de gran valor ecológico. También destacan las playas como Gran Playa y Playa Lisa, perfectas para relajarse o practicar deportes acuáticos.

En el casco antiguo, la Plaza de la Glorieta es un punto de encuentro con terrazas y ambiente local. Además, los restos de la antigua villa romana del Portus Ilicitanus muestran la importancia histórica de Santa Pola en la época romana.

Este sendero recorre uno de los enclaves más bonitos de la región, descubriendo maravillosas playas y paisajes

Cómo llegar

Santa Pola, en la provincia de Alicante, es accesible por carretera, tren, autobús y avión. Si viajas en coche, desde Madrid puedes tomar la A-31 hasta Alicante y luego la N-332 hacia Santa Pola. Desde Alicante, también deberás tomar la N-332, aunque en este caso el tiempo del trayecto será de 20 minutos.

En tren, la estación más cercana es Alicante. Desde allí, puedes tomar un autobús interurbano. También hay líneas de bus directo desde ciudades como Madrid. Si llegas en avión, el Aeropuerto de Alicante-Elche está a solo 15 km. Desde allí, puedes tomar un autobús urbano.

Guardar