El pueblo catalán en el que se grabó ‘Casa en flames’, la película nominada a 8 premios Goya

La historia de la película transcurre en Cadaqués (Girona), pero la vivienda donde se grabó está en otra localidad

Guardar
El pueblo catalán en el
El pueblo catalán en el que se grabó ‘Casa en flames’, la película nominada a 8 premios Goya

Con un total de 8 nominaciones a los Premios Goya, ‘Casa en flames’ se ha coronado como una de las grandes películas del cine español de 2024. La historia presenta a Montse, una mujer de 60 años que está muy emocionada por poder pasar un fin de semana junto a su familia. A pesar de que sus hijos han crecido y apenas le prestan atención, y de que su ex pareja ha rehecho su vida, nada parece capaz de arruinar sus planes, sin importar lo que pase por el camino.

“No deja de ser una película sobre el lado más ‘oscuro’ de las familias”, explicaba Dani De la Orden, director del largometraje. Así, son muchos los críticos que consideran esta película como su mejor trabajo hasta la fecha. Bastaba con un supuesto viaje a Cadaqués para crear un argumento que, de una forma u otra, le es familiar a la mayor parte de la audiencia. Ahora, aunque los conflictos sean reales, no deja de ser una historia de ficción. Y la localización real es distinta a la que se dice en la gran pantalla.

Canet de Mar (Adobe Stock)
Canet de Mar (Adobe Stock)

Aunque en ‘Casa en llamas’ la historia transcurre en Cadaqués (Girona), la vivienda donde se grabó se encuentra en Canet de Mar (Barcelona). Se trata de Can Rovira, una casa situada con una impresionante fachada blanca que está en primera línea de mar

Calles medievales, un castillo del siglo XIII y un viaje al pasado: el mejor pueblo para visitar en diciembre según el National Geographic.

Qué ver en Canet de Mar: un paseo por la localidad

Canet de Mar, en la comarca del Maresme, combina arquitectura modernista, paisajes costeros y un ambiente ideal para una escapada tranquila. Así, para que la tuya vaya mejor que la de los protagonistas de la película de Dani de la Orden, te proponemos una ruta por el municipio.

Empieza por la Casa Museu Lluís Domènech i Montaner, dedicada al reconocido arquitecto modernista, donde se pueden admirar planos y maquetas de sus obras. Cerca de allí, la Casa Roura y el Ateneu Canetenc son ejemplos destacados del modernismo en la localidad.

El casco antiguo conserva calles empedradas y edificios históricos como la parroquia de Sant Pere i Sant Pau, de origen medieval. Desde allí, se puede caminar hasta la playa de Canet, un rincón único con vistas al mediterráneo.

Por último, y ya ubicado en las afueras, se encuentra la gran jota de la localidad: el Castillo de Santa Florentina, una fortaleza medieval con influencias modernistas. Construido sobre una antigua villa romana, el castillo fue ampliado en el siglo XIV y remodelado en el XIX por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Además, se trata de una fortaleza reconocida a nivel internacional por haber sido escenario de la serie Juego de Tronos.

Cómo llegar

Quienes quieran llegar al escenario de una de las mejores películas españolas de 2024, tienen varias alternativas. Los que prefieran el coche, pueden llegar a través de la autopista C-32, que conecta Barcelona con la Costa del Maresme. Por carretera, la mejor opción es la N-II, aunque el trayecto es más lento que por autopista.

En el transporte público, la mejor opción es el tren de cercanías Renfe (línea R1), que une Barcelona con Maçanet-Massanes y tiene parada en Canet de Mar. El tiempo aproximado del viaje desde Plaça de Catalunya es de 50 minutos. Además, también existen líneas de autobús interurbano que conectan el municipio con otras localidades de la costa y con la capital catalana.

Guardar