![Lago Estany Gento, en los](https://www.infobae.com/resizer/v2/BL6HBO2G5BEC3MYS732HU4WQPI.jpeg?auth=8dc797764b86a0fe586abbe268a4207c488a9773d12f52ec6c69a4692c2be304&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Entre valles, imponentes montañas y bellas cascadas, los Pirineos permiten disfrutar de infinidad de rincones que cortan la respiración. Una de las mejores maneras de descubrirlos es a través de la extensa red de rutas que alberga y que recorre todos sus paisajes, constituyéndose como un destino rural ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Así, senderos como el que recorre el valle de Aísa, el de Peña Gratal o el del Ibón de Piedrafita son algunas de las mejores opciones para conocer todos los encantos de esta cordillera. Sin embargo, existen otros recorridos menos conocidos que descubren lugares que merecen también una visita. Este es el caso de la ruta Carrilet - Estany Gento, un sendero que se erige como un testimonio vivo de la ingeniería hidroeléctrica del siglo XX.
Ubicada en la Vall Fosca, en la provincia de Lleida, este itinerario corresponde a una antigua vía de ferrocarril que ha sido reconvertida en vía verde y ofrece a su paso bellos parajes montañosos. El recorrido cuenta con una longitud de alrededor de 10 kilómetros y se tarda en recorrer unas dos horas aproximadamente. Además, discurre en una altitud de más de 2000 metros de altura y es ideal para hacer en familia.
Un sendero para toda la familia
![Teleférico de Vall Fosca, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/OF7VKZJRGBAWHGB43U5B47G7HY.jpeg?auth=d5c5ae06aaff569bdca43f7a207b52fdfbfeb0e15fc605d1d0618bd61ad85d8c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Construido en el año 1911, el Carrilet de l’Estany Gento fue utilizado para transportar materiales destinados a la central hidroeléctrica de Capdella, la primera gran instalación de este tipo en Cataluña, inaugurada en 1914. A día de hoy, su línea ha sido convertida y habilitada al turismo, dando lugar a uno de los senderos más pintorescos del Pirineo ilerdense. Así, el punto de partida se encuentra en Estany Gento, un lago a más de 2.200 metros de altitud y lo largo de todo el recorrido, el viajero queda asombrado con la majestuosidad de las montañas del Vall Fosca.
Cabe destacar que es un recorrido que es prácticamente llano y apto para todas las edades, lo que lo convierte en una opción ideal para familias y excursionistas de distintos niveles. Además, en su trayecto, se atraviesan varios túneles excavados en la roca, vestigios del antiguo ferrocarril, que añaden un toque de aventura al paseo. Igualmente, el acceso al punto de inicio se puede hacer de diversas formas. Desde la web de Turismo de los Pirineos catalanes indican las siguientes:
- La primera opción, y la más recomendada, es utilizar el teleférico que conecta la presa de Sallent con el lago Estany Gento, donde comienza el recorrido. Este servicio opera únicamente durante los meses de julio a septiembre, facilitando el acceso a la ruta para quienes buscan comodidad y rapidez.
- La segunda alternativa implica el uso de un vehículo todoterreno. Desde la localidad de Espui, se puede llegar al Coll del Triador y al depósito de agua en aproximadamente 30 minutos. Esta opción permite iniciar el recorrido en el extremo opuesto al recomendado en las guías oficiales, ofreciendo una perspectiva distinta de la ruta.
- Por último, para los más aventureros, es posible realizar el ascenso a pie a través del camino de la canal de Pigolo. Este sendero, que parte desde la presa de Sallent, transforma la caminata fácil en una excursión más exigente de unas cuatro horas en total. El primer tramo, que lleva hasta el inicio de la ruta, dura aproximadamente 50 minutos y requiere mayor esfuerzo debido al desnivel del terreno.
Cómo llegar
Desde Lleida, el viaje hasta el teleférico de Vall Fosca es de alrededor de 2 horas y 10 minutos por la vía C-12.
Más Noticias
Todos los detalles de la boda de Nicolás de Grecia y Chrysi Vardinogiannis en Atenas: de los ‘royals’ invitados al vestido de la novia
El sobrino de la reina Sofía y Chrysi Vardinogiannis se darán el ‘sí, quiero’ tras siete meses de relación
![Todos los detalles de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIIB22XCFND5FFUPHG2JNUV6Y4.jpg?auth=bf4ff6e7cf890c11bb934ab70227aace9d80501909c01e118ac572e7c69da3fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un español avisa de los errores que no debes cometer si te mudas a Irlanda: “Conecta con las cosas buenas que tiene, que no te cieguen las malas”
La República de Irlanda es un destino muy recurrente para miles de españoles cada año: estudiantes de Erasmus o trabajadores estacionales
![Un español avisa de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/RBWU7BPMSRCCXMU7X4G3CIPLHA.png?auth=4678a3d6084127e6adede962af5a24654ba6a468898629b3ab83bfe8bd63ba56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la tarjeta comunitaria y para qué sirve
Una gran oportunidad para obtener el permiso de residencia en España si tienes familiares en la Unión Europea
![Qué es la tarjeta comunitaria](https://www.infobae.com/resizer/v2/5IOBE56REBDU7LBSL7Y7TAPTVI.jpg?auth=fbd790390cd550c0d39d2cd8e7775ff0c4dced805a266c52e8c8323b3f2a0ca3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La tapa típica de las sidrerías vascas que fascina a José Andrés y que puede servirse como brunch: “Una versión diferente de la tortilla española”
Más allá de la clásica tortilla de patatas, este formato se repite en diferentes zonas de España con ingredientes como verduras, carnes o, como en este caso, pescados
![La tapa típica de las](https://www.infobae.com/resizer/v2/LIK52PAVSVC55F7FHNANWYR5LU.jpg?auth=b09a9235dc0b08a2dec18a1c2631d1367214257afdb5c9e9dd224f0c67cb131c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)