
La experiencia internacional de Izan Almansa culmina con un regreso que marca una nueva etapa en el proyecto deportivo del Real Madrid y abre expectativas tanto para el club como para la selección nacional. El joven jugador murciano de 20 años se incorpora a la disciplina blanca tras un recorrido que lo llevó por algunas de las plataformas de desarrollo más destacadas del mundo, y al que los responsables técnicos de la entidad consideran una operación estratégica.
La apuesta por Almansa responde a una necesidad creciente dentro del baloncesto español: reforzar la presencia de jugadores nacionales formados en la élite. Su ficha, anunciada oficialmente por el propio club, lo vincula durante cuatro temporadas al equipo del Wizink Center. En la planificación del entrenador Sergio Scariolo, Almansa aparece como una pieza a potenciar en el corto y mediano plazo, con opciones reales de afianzarse como uno de los componentes del núcleo de la selección española que afrontará el futuro relevo generacional.
El itinerario de Izan Almansa Pérez revela tanto la expectación que genera como el esfuerzo realizado en su formación. Tras pasar por la cantera de UCAM Murcia y despuntar en las filas de la base del Real Madrid durante dos cursos, optó por salir al extranjero en 2021 para completar su desarrollo. Primero eligió el proyecto Overtime Elite en Atlanta, donde coincidió con jóvenes talentos de diferentes países, y posteriormente recaló en el equipo Ignite de la G-League, plataforma de acceso a la NBA. Sus cifras en Estados Unidos llamaron la atención de los ojeadores: en Ignite firmó promedios cercanos a los 11 puntos y 7 rebotes por encuentro.
La siguiente estación en Australia debía perfilar una candidatura a las ligas profesionales norteamericanas, siguiendo la senda de jugadores que utilizaron la NBL como escaparate internacional. Sin embargo, en los Perth Wildcats, Almansa vivió una campaña irregular. Un positivo por cannabis en diciembre generó incertidumbre sobre su futuro, y las cifras anotadoras cayeron respecto a sus etapas previas, con medias de 7,6 puntos y 4,3 rebotes. A pesar de esas circunstancias, equipos como los Philadelphia 76ers le ofrecieron una oportunidad en la liga de verano, pero la llamada del Madrid resultó definitiva para su retorno al baloncesto europeo.

La dirección deportiva del club blanco apunta a Almansa como recambio natural en una posición huérfana de canteranos tras la marcha de Eli Ndiaye y Hugo González. El técnico Chus Mateo se plantea incluirlo en las convocatorias del primer equipo desde el arranque de la temporada y no enviarlo cedido, como medida para reforzar el cupo nacional en la plantilla. Además, su regreso ofrece al club una baza estratégica en la Liga Endesa por tratarse de un jugador formado localmente, en un contexto de creciente salida de jóvenes hacia Estados Unidos y otras competiciones extranjeras.
Almansa y su reconocimiento internacional
El reconocimiento internacional de Almansa se cimentó en las selecciones de formación. Fue designado MVP tanto en el Campeonato del Mundo Sub-19 de 2023 como en el Mundial Sub-17 y el Europeo Sub-18, hitos señalados por la Federación Española como parte de la generación dorada “Golden Boys 2.0”. Sus actuaciones le situaron en las quinielas de los principales drafts y motivaron comparaciones con referentes del baloncesto nacional.
Técnicamente, Almansa destaca por su versatilidad cerca del aro, su habilidad para el rebote defensivo y su capacidad finalizadora tras bloqueo. Puede alternar las posiciones de ala-pívot y pívot, cualidad especialmente apreciada en el esquema de Scariolo, que busca jugadores polivalentes para consolidar el relevo generacional en la selección. La presencia de pívots consagrados en la plantilla, como Edy Tavares y Vincent Poirier, servirá de referencia para ajustar su integración de manera progresiva.
El regreso de Izan Almansa avanza como uno de los movimientos más analizados del mercado del baloncesto nacional y reactiva la apuesta del Real Madrid por el talento emergente español. La evolución del jugador estará en la agenda de la afición y del equipo técnico de la Federación Española de Baloncesto, que ven en su desarrollo una oportunidad para el futuro inmediato de la selección.
Últimas Noticias
Djokovic habla sobre cómo se siente: “Tengo el sentimiento de no ser suficiente desde muy pequeño”
El tenista serbio, considerado uno de los mejores tenistas, asegura que todavía sigue luchando contra la sensación de insuficiencia

Mattia Bellucci, amante de los tatuajes y rival de Alcaraz en el US Open: “Jugué contra él cuando tenía 16 años y me sorprendió su nivel”
El tenista italiano volverá a encontrarse con el español, esta vez con Estados Unidos como escenario
Muere a los 51 años el exciclista Mutriku Peio Arreitunandia
El exdeportista murió a los 51 años tras sufrir una enfermedad

Los cambios que tiene que llevar a cabo el FC Barcelona para que el Johan Cruyff pueda acoger el partido ante el Valencia
El estadio no cumple con los requisitos que estipula LaLiga y deberán solucionarlo para el día 13/14 de septiembre, es para cuando está agendada la cita
