El escalador español Guillermo Peinado se queda sin su medalla de bronce tras dar positivo en el antidoping por tomarse una pastilla para el TDAH

El madrileño ha perdido la presea al no haber solicitado una autorización que acredita el uso de un medicamento por hiperactividad

Guardar
El escalador español Guillermo Peinado
El escalador español Guillermo Peinado (EFE/J.P. Gandul)

El escalador madrileño Guillermo Peinado, uno de los nombres emergentes en la modalidad de dificultad en la escalada deportiva nacional, enfrenta un duro revés tras la pérdida de las medallas y títulos obtenidos durante la temporada 2024. La Agencia Española Antidopaje (CELAD) ha determinado que el deportista de 19 años deberá devolver la medalla de bronce conquistada en los Campeonatos de Europa de Villars, en Suiza, debido a un resultado positivo en un control antidopaje motivado por la presencia de metilfenidato, un estimulante que se utiliza principalmente para tratar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

El caso tuvo su origen en un control realizado en la Copa de España el pasado 14 de abril, donde los laboratorios detectaron la sustancia vinculada al medicamento Concerta, que Peinado toma desde los siete años, bajo prescripción médica, para controlar el TDAH. Según la información divulgada por portavoces del propio deportista, la reincorporación del fármaco a su rutina coincidió con el periodo de exámenes académicos, etapa en la que el joven madrileño sentía dificultades para concentrarse, situación habitual entre los estudiantes que enfrentan diagnósticos similares.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

La sorpresa para el escalador surgió cuando las autoridades le notificaron el positivo tras el Campeonato de Europa de dificultad, celebrados en septiembre de 2024 en la localidad suiza de Villars. Pese a dejar constancia formal del consumo en el acta de control previa y aportar documentación médica acreditativa de su diagnóstico, la falta de una autorización de uso terapéutico firmada en plazo le situó en el centro de la controversia.

El británico Toby Roberts durante
El británico Toby Roberts durante los Juegos Olímpicos de París 2024. (EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON)

En declaraciones transmitidas por un portavoz personal, el propio Guillermo Peinado expresó que “siempre” ha sido transparente en cuanto a su condición y tratamiento, entregando la información “en todos los controles y a los médicos responsables”. El deportista defendió su honestidad argumentando que nunca empleó el medicamento con el fin de lograr ventajas en la competición, únicamente dentro de la pauta médica recomendada desde la infancia.

La investigación de la CELAD valoró como atenuante el hecho de que Peinado informara con antelación sobre su diagnóstico y que su consumo estuviera registrado en los formularios del control antidopaje. Así, la falta de mala fe y la evidencia de que el medicamento era parte de un tratamiento anterior a sus éxitos deportivos evitaron una sanción mayor, aunque no eximen al escalador de la retirada de resultados, oros y podios obtenidos tanto en las pruebas juveniles como en competiciones absolutas europeas y nacionales. Además, deberá abonar una multa de 750 euros y queda sujeto a una amonestación formal, pero no enfrenta una suspensión de la actividad competitiva.

Los Juegos Olímpicos de Los Angeles como objetivo

A pesar de este incidente, y tras ser informado de que la sanción solo contemplará la retirada de los títulos y no una suspensión, Peinado mantiene sus aspiraciones intactas para el futuro. Entre sus metas figura la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, cuando la escalada se disputará en las tres especialidades: velocidad, bloque y dificultad, siendo esta última la predilecta tanto de Peinado como del propio Ginés.

El caso de Guillermo Peinado pone sobre la mesa la adaptación de los protocolos médicos y deportivos a una realidad compleja donde la salud mental y la integridad de los atletas deben conjugarse con la transparencia y la equidad en la competición. La sanción, que se hará pública en septiembre, aunque no habrá recurso, servirá de precedente para futuros deportistas que enfrenten situaciones similares en el marco del control antidopaje.