David Alonso, la nueva promesa de la MotoGP que ha ganado su primera carrera en Moto2

Después de 14 carreras, el piloto ha conseguido hacerse un hueco en su nueva categoría al conseguir su primera victoria

Guardar
El piloto David Alonso de
El piloto David Alonso de Moto2 (REUTERS/Bernadett Szabo)

David Alonso ya tiene un lugar destacado en la historia del motociclismo tras alcanzar su primer triunfo en Moto2 y transformarse en el primer representante colombiano en ganar una carrera en la categoría intermedia del Mundial. El joven piloto, nacido en Madrid, pero que corre internacionalmente bajo la bandera de Colombia, consiguió la victoria en el circuito de Balaton Park luego de una actuación marcada por la regularidad, la estrategia y un desenlace de alta tensión en los últimos metros.

A sus 18 años, Alonso logró el ansiado triunfo en Moto2 tras 14 participaciones, confirmando su evolución como una de las jóvenes figuras de la disciplina. La victoria se gestó en la parte final de la competencia, cuando el piloto del equipo dirigido por Jorge Martínez ‘Aspar’ desplegó una gestión mental decisiva para imponerse frente a rivales experimentados como Jake Dixon, Diogo Moreira y Manu González. Alonso mostró una notable capacidad para adaptarse al ritmo cambiante de la prueba y, a medida que los giros avanzaban, supo encontrar el momento justo para atacar.

El desenlace de la carrera fue tan cerrado que la definición solo se concretó al cruzar la meta. En esos últimos metros, Moreira y el líder del campeonato protagonizaron un contacto en plena recta, recordando definiciones clásicas de Moto3 por su nivel de dramatismo. Ese resultado permitió que Moreira redujera su desventaja en la tabla general y Alonso sumó un hito histórico, ya que nunca antes un piloto colombiano había ganado en la categoría intermedia.

David Alonso Gómez nació el 25 de abril de 2006 y, aunque su lugar de nacimiento es España, siempre ha hecho público su compromiso con Colombia, el país de su madre. Por este motivo compite bajo la nacionalidad colombiana y se ha transformado en la gran esperanza del motociclismo nacional en la élite internacional. Su doble nacionalidad le ha otorgado un perfil singular, capaz de conectar con dos aficiones y representar a ambas en el Mundial.

La progresión de David Alonso en el motociclismo

La progresión de Alonso en el mundo del motociclismo es meteórica. En el año 2020 se consagró campeón de la European Talent Cup, una competición de referencia para pilotos emergentes del continente. Un año después, en 2021, volvió a destacar al proclamarse vencedor de la Red Bull MotoGP Rookies Cup, donde estableció un récord al convertirse en el piloto más joven en conquistar ese título. Estas victorias en categorías formativas llamaron la atención de equipos y especialistas, y marcaron el salto definitivo al profesionalismo.

El nombre de Alonso comenzó a resonar con fuerza en 2023, cuando consiguió dos victorias en la categoría de Moto3. El 6 de agosto, en el circuito de Silverstone, cruzó la bandera a cuadros en primer lugar durante el Gran Premio de Gran Bretaña, en una jornada que quedó grabada como la primera vez que Colombia subía a lo más alto del podio en un Mundial de motociclismo. Poco después, volvió a festejar en el Gran Premio de San Marino, soportando la presión ante rivales como Jaume Masía y Deniz Öncü.

Marc Márquez ficha por el equipo oficial de Ducati hasta 2026.

En la presente temporada de Moto2, Alonso ha demostrado que esa capacidad de ganar no era circunstancial. Su actuación en Balaton Park no solo ilustra su madurez competitiva, sino también el impacto internacional de su figura. Ha dejado claro que puede sobreponerse a las dificultades y aprovechar los momentos clave, atributos que los medios europeos y latinoamericanos han remarcado tras su éxito.

Actualmente, la diferencia en la clasificación general entre los primeros lugares se ha recortado y su victoria ha influido en la dinámica del campeonato. Aron Canet finalizó sexto y quedó a 25 puntos del líder después de perder terreno en las últimas vueltas, mientras que Moreira también recortó su desventaja hasta los 31 puntos. Con estos antecedentes, el horizonte de Alonso aparece repleto de expectativas y desafíos, tanto por su juventud como por la motivación de dejar a Colombia como protagonista en la categoría, ampliando los límites de su proyección internacional.