El regreso de la Fórmula 1 tras el parón de verano trae consigo el Gran Premio de los Países Bajos, una cita que marca el inicio de la segunda mitad de la temporada y que se vislumbra como un punto de inflexión clave para varias escuderías. En este contexto, la figura de Lewis Hamilton en Ferrari ha generado un intenso debate internamente y en el paddock, sobre todo a raíz de los recientes comentarios que ha realizado Frédéric Vasseur, jefe de equipo de la escudería italiana, acerca de la adaptación del británico y la influencia que tuvo la gestión previa del piloto español Carlos Sainz.
Al cierre del primer tramo de la temporada, Hamilton, siete veces campeón del mundo, atraviesa un momento poco habitual en su carrera profesional. Tras catorce Grandes Premios, no ha conseguido ninguna presencia en el podio, una situación que ha despertado análisis y cuestionamientos sobre su llegada a Ferrari. En declaraciones recogidas por DAZN, Vasseur admitió: “Tanto Lewis como yo subestimamos el reto que enfrentó al principio de la temporada”, aludiendo a la complejidad que supone cambiar de escudería tras más de una década en Mercedes. La expectativa, tanto en la dirección como entre los aficionados, era elevada.
El propio Vasseur profundizó sobre el tema en una conversación posterior con Auto Motor und Sport. El francés detalló el momento vivido durante el Gran Premio disputado en el Hungaroring, donde Hamilton quedó eliminado en la Q2, a pesar de haber registrado tiempos competitivos en los tramos previos: “En Budapest estaba por delante de Charles en la Q1 y en la Q2 solo fue una décima más lento. Estuvo a 15 milésimas de pasar a la siguiente ronda. Al final, uno es primero y el otro duodécimo”. La diferencia mínima en los registros clasificatorios se tradujo en resultados muy distintos para los dos pilotos del equipo, incrementando la frustración del británico, quien llegó a calificar su propia actuación de “inútil”.

El análisis de Vasseur no se detiene ahí. El dirigente manifestó que el proceso de adaptación ha sido más lento de lo esperado y comparó la trayectoria de Hamilton con la del piloto español Carlos Sainz. “Cuando llegó a Ferrari, ingenuamente pensamos que lo tendría todo bajo control. No es como Carlos Sainz, que cambia de equipo cada pocos años y está familiarizado con este proceso. Lewis necesitó cuatro o cinco carreras para cogerle el truco”, señaló en sus respuestas a Auto Motor und Sport. Para la directiva, la familiaridad de Sainz con los cambios le permitió integrarse con agilidad, mientras que la prolongada permanencia de Hamilton en un solo equipo complicó su adaptación inicial al entorno de Maranello.
Las dificultades técnicas del monoplaza
Más allá de los factores personales y de experiencia, el jefe de Ferrari identificó otra dimensión del problema: las dificultades técnicas del monoplaza. “El SF-25 ha sido un coche difícil de manejar”, reconoció Vasseur, aunque añadió que el propio Hamilton suele ser muy crítico con el material. “Siempre exagera mucho en sus juicios. A veces es demasiado duro con el coche, a veces consigo mismo. Quiere sacar el máximo provecho de sí mismo y de todos en el equipo. Así que tenemos que calmarlo”, relató. Una frase que refleja la intensa autoexigencia del piloto y la presión constante que se vive en la escudería.
El gerente también apuntó a la importancia de la gestión mental de las declaraciones y autovaloraciones del piloto británico. Tras la clasificación en Hungría, advirtió que los mensajes públicos pueden agravar la situación interna: “Su mensaje al final de la ‘qualy’ solo empeora las cosas”. Dicho medio resalta cómo las palabras de figuras de alto perfil pueden impactar la moral y la dinámica del equipo, que a su vez reacciona en busca de soluciones técnicas anticipadas al contexto real.
El entorno de la Fórmula 1 subraya que las observaciones de los pilotos suelen trasladarse al área de ingeniería y desarrollo como insumos para ajustar el coche. Sin embargo, Vasseur reconoce el riesgo de sobrerreacción cuando Hamilton señala múltiples carencias: “A veces, Hamilton exagera los problemas que ve en su coche. El equipo, obviamente, quiere reaccionar y todos se vuelcan en este problema”.
Mientras tanto, la segunda mitad del campeonato se presenta como una oportunidad para que Hamilton revierta el rumbo, y para que Ferrari evalúe el proceso de adaptación de su fichaje estelar. En un calendario donde la competencia se mantiene abierta gracias al impulso de corredores como Lando Norris y Oscar Piastri, que siguen disputando la cima y pueden beneficiar o entorpecer la remontada de los equipos tradicionales.
Últimas Noticias
Willy Hernangómez confiesa el calvario que sufrió durante la última temporada: “Perdí el amor por el baloncesto en el Barça”
El español ha hablado sobre su fichaje por el club azulgrana y la situación que vivió tras una temporada gris
El lío del Real Madrid con Franco Mastantuono y una posible alineación indebida en el partido ante Osasuna
La controversia por la inscripción de un joven futbolista argentino pone al club blanco en el punto de mira por la alineación que lucirá en su debut liguero

Qué ocurrió en el partido entre el FC Barcelona y el Mallorca del que ha hablado Xabi Alonso
El técnico del club blanco fue preguntado por dos acciones que ocurrieron durante el partido de los azulgranas
