La selección de Qatar, hogar de los entrenadores españoles: de Julen Lopetegui a Luis García, Tintín Márquez o Félix Sánchez Bas

Julen Lopetegui ha asumido el cargo con un objetivo bien marcado: llevar a Qatar al Mundial 2026

Guardar
El entrenador español Julen Lopetegui
El entrenador español Julen Lopetegui (REUTERS/Tony O Brien)

Desde hace días, el nombre de Julen Lopetegui apuntaba a nuevo seleccionador de Qatar. Eran muchos quienes daban por hecho este fichaje y este jueves 1 de mayo, las sospechas se han confirmado. La Federación de Fútbol de Qatar ha compartido la noticia de que Lopetegui ha firmado un acuerdo por dos años para ponerse al frente del combinado catarí. Lopetegui no es ni el primero ni el único español que ha pasado por el banquillo de Qatar, y lo cierto es que, dada su historia, parece que no será el último. La relación de los españoles con Qatar viene de largo, hasta el punto que la selección catarí parece haberse convertido en una especie de hogar para ellos.

Julen Lopetegui ha asumido el cargo con un objetivo bien marcado: llevar a Qatar al Mundial 2026. Un reto complicado, dado que hasta la fecha tan solo han acudido en una ocasión a la cita mundialista, en el año 2022, donde actuó como anfitrión. El primer paso para conseguir este fin llegará el próximo día 5 de junio, cuando disputará un encuentro ante Irán y, después, el 10 de junio se enfrentará a Uzbekistán. El proyecto y el acuerdo, ilusionaron a Lopetegui desde el principio y fue el hecho de poder volver a ser seleccionador y que se tratara de un contrato a largo plazo lo que le llevó a aceptar, dado que tendría la posibilidad de construir un equipo.

Lo cierto es que Qatar y en especial la selección se ha convertido en una especie de hogar para los entrenador españoles, dado que son muchos los que han ocupado el asiento principal en el banquillo. Félix Sánchez Bas fue el primer español en entrenar a la selección de Qatar. Tras una década en La Masia, Sánchez Bas decidió marcharse al país catarí en el año 2006 para ejercer de formador en la recién estrenada Academia Aspire, un proyecto que nació en el año 2004 y que contribuyó a que en el año 2010 Qatar consiguiera ser sede del Mundial 2022.

El entrenador español Félix Sánchez
El entrenador español Félix Sánchez Bas (REUTERS/Carl Recine)

El Mundial 2022 y el reto de acudir al de 2026

Tras ello, se hizo cargo de la selección sub-19 en 2013, equipo con el que ganó el torneo continental asiático. Después asumió el cargo de entrenador del sub-23 y de ahí a la absoluta con quien debuto en el Mundial 2022. Después de Sánchez Bas, el siguiente español en ponerse al frente del banquillo catarí fue Tintín Márquez. El 6 de diciembre de 2023 se hacía oficinal su fichaje. El técnico consiguió alzarse con la victoria en la Copa Asiática, lo que le valió una extensión de contrato hasta el año 2026. Sin embargo, nunca llegará a completarlo. Tras la eliminación de Qatar en la Copa del Mundo, decidieron sustituirle.

La Selección ha celebrado la Eurocopa con la afición en Madrid. Más de medio millón de personas ha querido felicitar a los campeones.

Márquez llegó a Qatar acompañado de un cuerpo técnico formado por seis español y fue precisamente uno de ello, quien asumió el cargo tras su destitución: Luis García. En diciembre de 2024 se hacía oficial, pero tras una serie de malos resultados, ha sido destituido tan solo cinco meses después de firmar el contrato. Es Julen Lopetegui quien asume las riendas ahora de la selección qatarí, con un gran reto por delante: el Mundial 2026.

El nuevo seleccionador del combinado catarí tiene el tiempo en contra para conseguir la clasificación para la cita mundialista. Los primeros partidos están a poco más de un mes. Un tiempo casi inexistente para el recién aterrizado, quien tiene la difícil misión de componer un equipo competitivo con el que, al menos, clasificarse para el torneo internacional.