LaLiga cambia de proveedor y Mediapro anuncia que impugnará los contratos de producción

La institución deportiva presidida por Javier Tebas ha adjudicado los contratos a la empresa suiza Host Broadcast Services (HBS) y la italiana NVP

Guardar
El partido de LaLiga entre
El partido de LaLiga entre el Alavés y el Real Madrid (REUTERS/Vincent West)

La polémica inunda LaLiga. La institución deportiva liderada por Javier Tebas ha decidido finalizar su vinculación histórica con Mediapro, la productora catalana de Tatxo Benet y anteriormente liderada también por Jaume Roures, tras más de diez años de relación en la producción de los partidos de Primera y Segunda División. En su lugar, la organización presidida por Javier Tebas ha adjudicado estas tareas a la suiza Host Broadcast Services (HBS) y la italiana NVP, según el comunicado oficial emitido este lunes. La decisión implica un contrato de cinco años a partir de la temporada 2025-2026, resultado de un proceso de licitación público iniciado en septiembre de 2024.

El contrato incluye la gestión de la producción audiovisual integral, que abarca cámaras, equipos de sonido, unidades móviles, realización, grafismo y narración de los partidos. Según LaLiga, las propuestas de HBS y NVP destacaron por cumplir con los estándares técnicos y económicos establecidos, desplazando a Mediapro de una posición que había ocupado de manera casi ininterrumpida en el fútbol español.

Mediapro no ha tardado en reaccionar a esta decisión, calificándola de injusta y denunciando una falta de transparencia en el proceso. A través de un comunicado oficial, la compañía liderada por Tatxo Benet ha señalado que impugnará la adjudicación en todas las instancias legales posibles, tanto en España como en el extranjero. “LaLiga ha tomado una decisión que no es ni justa ni objetiva, y que además pone en riesgo la producción de los partidos de la próxima temporada”, afirma el comunicado de Mediapro. Según la productora, la adjudicación ha recaído sobre compañías que “carecen de los equipos técnicos y humanos necesarios, así como de un centro de producción que era un requisito en las bases del concurso”.

El partido del FC Barcelona
El partido del FC Barcelona ante el Leganés (REUTERS/Ana Beltran)

La empresa argumenta además que presentó la oferta “más económica y de mayor calidad técnica”, siendo sorprendente para ellos que LaLiga haya optado por “un proveedor más caro y un operador suizo que no dispone de medios técnicos en España”. Estas afirmaciones subrayan un malestar creciente, alimentado por lo que Mediapro describe como “un proceso caracterizado por el secretismo y cambios continuos en la licitación”, los cuales, según denuncia, habrían perjudicado intencionalmente a su propuesta en favor de otras ofertas.

HBS y NVP

Host Broadcast Services (HBS), uno de los nuevos operadores adjudicatarios, es una empresa reconocida por su experiencia en la producción audiovisual de altos estándares internacionales. Creada para cubrir el Mundial de Fútbol de 2002, ha trabajado en todas las ediciones de la Copa del Mundo desde entonces y colabora también en importantes competiciones como la Liga de Campeones de la UEFA y la Eurocopa.

Por su parte, NVP, una compañía italiana fundada en 2007, ha mantenido un enfoque especializado en producciones audiovisuales deportivas. Ambas empresas formarán una sociedad conjunta con sede en España para gestionar esta operación. Dan Miodownik, consejero delegado de HBS, expresó su entusiasmo sobre la nueva etapa que comienza con LaLiga: “Esta es una oportunidad emocionante. Estamos orgullosos de nuestra trayectoria global y de asociarnos con un cliente de esta relevancia en un mercado tan importante como España”.

El presidente de LaLiga, Javier
El presidente de LaLiga, Javier Tebas (EFE/ Quique García)

El fin de una era en la relación entre LaLiga y Mediapro

En la parte opuesta de la balanza se encuentra Mediapro, para quien supondrá un impacto significativo la pérdida del contrato de producción de LaLiga, tanto en términos económicos como estratégicos. De acuerdo a los últimos resultados financieros disponibles de 2023, la producción de servicios audiovisuales relacionados con LaLiga y otras competiciones representaba aproximadamente 81,2 millones de euros anuales, equivalentes a cerca del 20% de sus ingresos globales.

Aunque la compañía aún mantiene su rol como comercializador exclusivo de los derechos internacionales de LaLiga hasta la temporada 2028-2029, la pérdida de la producción audiovisual afecta uno de sus pilares clave en el negocio del fútbol, que había sido rentable y estratégico durante la última década.

El TAD abre expediente "muy grave" a Javier Tebas.

La colaboración entre LaLiga y Mediapro había sido fundamental desde la aprobación del Real Decreto en 2015, que permitió a la patronal de clubes centralizar la comercialización de los derechos televisivos. Desde entonces, Mediapro había liderado todas las facetas de la producción audiovisual de los partidos, además de encargarse de transmitir los encuentros durante varias temporadas. El vínculo fue tan sólido que Jaume Roures, cofundador de Mediapro, trabajó de cerca con Javier Tebas en la estrategia de revalorización de la competición.

Sin embargo, en 2023, Roures abandonó el liderazgo de la empresa tras tres décadas al frente, dejando esa responsabilidad en manos de Tatxo Benet. Este cambio en la cúpula directiva, junto con la decisión de LaLiga de someter el contrato a licitación por primera vez y no renovarlo directamente con Mediapro como en ocasiones anteriores, marca el final de un largo periodo de cooperación entre ambas entidades.