El entrenador de Djokovic y Sinner se rinde ante una cualidad de Rafa Nadal: “Hasta el último día de su carrera”

Al reflexionar sobre las cualidades que convierten a un deportista en leyenda, el entrenador italiano no escatima elogios hacia el tenista español

Guardar
El entrenador de Djokovic y
El entrenador de Djokovic y Sinner, Marco Panichi (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Marco Panichi cuenta con más de tres décadas de experiencia como entrenador al máximo nivel, un tiempo en el que ha trabajado con algunos de los nombres más importantes del deporte, como Novak Djokovic y Jannik Sinner. A lo largo de su trayectoria han sido muchos los que han pasado por sus manos. Sin embargo, al reflexionar sobre las cualidades que convierten a un deportista en leyenda, Panichi no escatima elogios hacia Rafa Nadal.

Panichi, nacido en Roma en 1964, cuenta con un extenso bagaje en el deporte. Antes de desarrollar una carrera en el tenis, fue campeón en salto de longitud en Italia y, más tarde, amplió su formación con estudios en entrenamiento deportivo y psicología del deporte en la Universidad NSU de Florida. Todo esto le permitió desarrollar una visión integral sobre la preparación física y mental de los atletas, y el estudio del impacto emocional en los rendimientos prolongados. Es precisamente esta experiencia la que le permitió reconocer en Nadal cualidades extraordinarias, más allá de su talento natural.

“Decir que Nadal no tenía talento sería incorrecto, pero lo que le hacía especial era su forma de entrenar”, afirmó Panichi en una entrevista con Virginia Gambardella en YouTube. “Hasta el último día de su carrera era capaz de entrenar durante cuatro o cinco horas diarias si era necesario. Esa capacidad de trabajo es lo que verdaderamente lo diferenciaba”. Estas palabras no solo subrayan el compromiso de Nadal con su disciplina, sino también la consistencia que mantuvo incluso en los últimos años de su carrera, algo que, según Panichi, no es común entre los deportistas de élite.

El extenista español Rafa Nadal
El extenista español Rafa Nadal (EUROPA PRESS)

Su experiencia con Djokovic

Además de su admiración por Nadal, Panichi compartió reflexiones sobre su periodo trabajando con Novak Djokovic. El entrenador explicó que cuando conoció al serbio, este no destacaba con claridad respecto a otros jóvenes talentos de la época. No obstante, la diferencia radicaba en su mentalidad. “Cuando lo vi por primera vez, tenía unos 13 o 14 años. Jugaba bien, pero no era tan impresionante como otros chicos que he visto. Sin embargo, su obsesión por perfeccionarse era algo pocas veces visto”.

Esta “obsesión saludable”, como la describió el profesional italiano, definió cada etapa de la carrera de Djokovic. Panichi relata cómo el serbio vivía el tenis más allá de las horas de entrenamiento. “Era una persona que, si encontraba alguna información que pudiera ayudarlo a mejorar, lo investigaba de inmediato. Me llamaba a cualquier hora del día o de la noche para proponer ideas y preguntar cómo implementarlas”, recordó.

Djokovic también desarrolló un sistema completo para monitorear y optimizar su rendimiento físico y emocional. Rutinas de sueño estrictas, ejercicios de respiración, control de ritmos cardíacos y una preparación meticulosa en nutrición fueron pilares de su éxito. Sin embargo, lo más interesante era la capacidad del serbio para elevar su nivel en situaciones competitivas extremas. “Necesitaba un rival que lo motivara; en cierta forma, buscaba ‘enemigos’ que le sacaran lo mejor. Si sentíamos que estaba emocionalmente plano, deliberadamente tratábamos de provocarlo para encender su espíritu de lucha”, contó Panichi.

Marco Panichi junto a Jannik
Marco Panichi junto a Jannik Sinner (REUTERS/Edgar Su)

La relación con Jannik Sinner

En 2024, Jannik Sinner incorporó a Panichi en su equipo de trabajo, buscando optimizar su preparación física en un momento crucial de su carrera. Según Panichi, trabajar con él es un desafío distinto al que enfrentó con Djokovic. “Con Sinner es diferente; no sirve provocarlo ni añadir presión. Necesita tranquilidad para dar lo mejor de sí”, explicó.

Aunque Sinner tiene una personalidad más reservada y proyecta tranquilidad en la pista, Panichi asegura que el autocontrol emocional del italiano es clave para su consistencia. “No se trata de suprimir emociones, sino de aprender a gestionarlas. Jannik las maneja de manera admirable”. Para mantenerlo motivado, el equipo ha adoptado un enfoque más lúdico en los entrenamientos: “Gamificamos las sesiones para que no sean monótonas. Introducimos pequeñas competiciones porque se divierte compitiendo, y eso lo mantiene concentrado”.

Con un palmarés único que lo convierte en uno de los mejores jugadores de la historia, Rafa Nadal se retira del tenis profesional.

A pesar de las diferencias entre Djokovic y Sinner, ambos comparten una capacidad imprescindible para el éxito en el deporte: la comunicación efectiva con sus equipos. “Jannik es muy directo con nosotros. Con pocas palabras deja claro lo que quiere o necesita en un momento dado”, detalló.

La carrera de Marco Panichi ha estado marcada por su habilidad para adaptarse a personalidades y estilos de juego muy distintos. Desde la obsesión metódica de Djokovic hasta la serenidad estructurada de Sinner, Panichi ha acumulado un conocimiento invaluable sobre los elementos que definen a los grandes campeones. Sus reflexiones muestran no solo el impacto de su trabajo, sino también la importancia del equilibrio físico y mental, una constante en sus más de 30 años de trayectoria.