José Elías, el millonario que avaló a Laporta para que fuera presidente y ha decidido dejar de invertir en el FC Barcelona: “No toleramos irregularidades”

El empresario avaló con 35 millones de euros a Laporta para que pudiera asumir la presidencia

Guardar
José Elías (Canal de YouTube
José Elías (Canal de YouTube @B3tter)

El FC Barcelona necesita una inyección de capital de forma urgente para poder hacer frente a las exigencias de LaLiga e inscribir sus jugadores en la competición sin que el CSD tenga que intervenir. El fair play económico es un problema que trae de cabeza a Joan Laporta desde hace tiempo y no encuentra cómo solucionarlo. A ello se suma que los inversores no parecen por la labor de poner su dinero al servicio del club azulgrana. José Elías es uno de ellos. El empresario, que avaló a Laporta en su ascenso a la presidencia, ha decidido dejar de invertir en el equipo.

El 7 de marzo de 2021, Joan Laporta ganaba en las urnas y volvía a asumir el cargo de presidente del FC Barcelona tras 11 años alejado del club. Lo hizo con una aplastante goleada que le permitió entrar de nuevo al palco por la puerta grande. Quizá fue la nostalgia del buen momento que vivió el FC Barcelona durante su primer mandato, quizá la necesidad de un cambio o quizás un cúmulo de situaciones, pero lo cierto es que Joan Laporta, el presidente del sextete, estaba de vuelta. Las riendas del club catalán volvían a estar en sus manos. Fue en aquel momento cuando José Elías decidió dar un voto de confianza y avalarle con 35 millones de euros para que pudiera asumir la presidencia, dado que necesitaba 124,6 millones.

Yo no puse dinero en el Barça, yo avalé a un amigo que tenía en ese momento, que me pidió un favor y yo le hice el favor de reforzar la candidatura de Joan Laporta para que mi amigo entrase en la directiva”, destacó Elías en el programa Col·lapse de TV3. El amigo al que avaló fue Eduard Romeu, vicepresidente económico del Barcelona de Laporta, hasta el pasado 14 de marzo de 2024. Tan solo un año después de que Elías avalara a su amigo, el club sustituyó dicho aval por una póliza de la aseguradora Tressis, el empresario y presidente de Audax Renovables y propietario de La Sirena, se desvinculó del Barça.

El presidente del FC Barcelona,
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta (EFE/ Enric Fontcuberta)

El motivo de su salida estuvo también relacionado con un diagnóstico médico: “No hace mucho me diagnosticaron una neurodivergencia y una de las cualidades de esta neurodivergencia es que no toleramos las irregularidades, eso me llevó a dimitir del Barça en su momento”. Como él mismo detalló, la situación vivida por su diagnóstico no solo le ha pasado con el FC Barcelona: “No tolero una cosa que sea injusta, me sobrepasa. En la constructora Ohla me pasó lo que me pasó en el Barça en su momento”.

Quién es José Elías y su relación con Laporta

Elías es dueño de 180 empresas que dan trabajo a 45.000 trabajadores. Entre sus empresas destaca el presidente de Audax Renovables y La Sirena. Lo que le ha permitido ascender hasta el puesto 49 de la lista Forbes. Antes de llegar hasta donde actualmente se encuentra, estudió ingeniería industrial. Con tan solo 20 años comenzó sus primeros proyectos empresariales ligados a instalaciones eléctricas, pero no cuajaron. Fue en 2009 cuando fundó Orus Energía. Tres años después, absorbió y relanzó Audax Energía. Poco a poco su imperio empresarial fue creciendo hasta convertirse en lo que es en la actualidad.

El CSD concede la cautelarísima al FC Barcelona para que pueda inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor.

Mientras que su relación con Joan Laporta no es tan fructífera. En el programa de TVE Café d’ldees, Elías la describió como “discreta”. “Hola y adiós y poca cosa más. Creo que alguien que te deja casi 40 millones de euros se merece algo más que un hola y adiós”, aseguró. Y añadió: “Pensaba que nos haría más partícipe de su victoria y de su organigrama, pero él no lo tenía en mente“. A pesar de la situación, Elías no lamenta haber ayudado a que Laporta fuera presidente: ”No me arrepiento porque soy culé”.