Una tenista alemana es sancionada con tres meses por entrenar con un extenista español

El incidente ocurrió en octubre de 2024, cuando Mina Hodzic realizó una sesión de entrenamiento en Barcelona con Marsé-Vidri

Guardar
Una tenista se prepara para
Una tenista se prepara para sacar (AP Foto/Adam Hunger)

Mina Hodziz en el centro de la polémica por un extenista español. La alemana de 22 años, actualmente en el puesto 404 del ranking de la WTA, ha sido sancionada con tres meses por la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA). ¿El motivo? Entrenar junto a Jordi Marsé-Vidri, quien cumple una sanción de 15 años por su implicación en el amaño de partidos (hasta 2035). La sesión habría durado tan solo un día, tiempo suficiente para que fuera sancionada por el mismo tiempo que Jannik Sinner fue sancionado por la AMA.

El incidente ocurrió en octubre de 2024, cuando Hodzic realizó una sesión de entrenamiento en Barcelona con Marsé-Vidri. Este último había sido condenado en 2022 por la Audiencia Nacional de España a dos años de prisión, junto con otras 13 personas, por su participación en una red de sobornos a jugadores, desmantelada en el marco de la Operación Bitures. Además de la condena penal, Marsé-Vidri recibió una sanción deportiva que le prohíbe cualquier tipo de relación con el tenis hasta el año 2035.

La ITIA había advertido previamente a Hodzic sobre las consecuencias de asociarse con personas sancionadas, como lo estipula el artículo D.1.r del Programa Anticorrupción del Tenis, que prohíbe cualquier vínculo con individuos suspendidos por actividades relacionadas con la corrupción. Sin embargo, la jugadora decidió entrenar con Marsé-Vidri, lo que dio lugar a una sanción de tres meses. Además, la sanción incluye una multa económica de 1.000 dólares (aproximadamente 924 euros).

La sanción de la Agencia
La sanción de la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis contra Mina Hodzic (imagen de X)

Con apenas 22 años, Mina Hodzic se encuentra en una etapa crucial de su carrera profesional. Actualmente, ocupa el puesto 404 en el ranking de la WTA, una posición que refleja los desafíos que enfrenta para consolidarse en el circuito profesional. La suspensión de tres meses representa un obstáculo significativo, ya que no solo le impide competir, sino que también limita su capacidad para entrenar y mejorar su rendimiento en un momento clave de su desarrollo como tenista. Además, de que durante ese tiempo no podrá seguir sumando puntos a la clasificación, lo que puede provocar que caída varios puestos en el ranking de la WTA.

La sanción impuesta a Hodzic no solo le impide competir en torneos oficiales, sino que también le prohíbe entrenar o asistir a cualquier evento autorizado por organismos como la ATP, la ITF, la WTA, Tennis Australia, la Federación Francesa de Tenis, Wimbledon o la USTA, así como por cualquier asociación nacional. Esta medida busca garantizar que las personas sancionadas no tengan ninguna influencia en el deporte durante el período de su suspensión.

Estalla la polémica en el tenis femenino: las jugadoras critican la nueva norma de la WTA, el ‘performance bye’

La investigación y condena de Marsé-Vidri

La investigación que llevó a la condena de Marsé-Vidri y otros implicados fue liderada por la Guardia Civil española, que descubrió la existencia de un grupo criminal dedicado al amaño de partidos mediante el soborno a jugadores. Este caso, conocido como Operación Bitures, marcó un precedente en la lucha contra la corrupción en el deporte. Que la tenista alemana haya decidido entrenar con el español es un hecho que le ha salido caro, dado que tendrá que estar alejada del tenis hasta el próximo 5 de junio.