Carlo Ancelotti en el punto de mira de Hacienda por fraude fiscal: de dónde salen los 1,2 millones de euros por los que le acusan

El entrenador del Real Madrid será juzgado este miércoles 2 de abril

Guardar
El entrenador del Real Madrid,
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti (REUTERS/Isabel Infantes)

Carlo Ancelotti se encuentra en el punto de mira. El entrenador del Real Madrid se enfrenta una investigación por parte de Hacienda debido a presuntas irregularidades fiscales durante su estancia en España y será juzgado este miércoles 2 de abril. Según documentos del proceso, las autoridades fiscales acusan al técnico italiano de recurrir a un esquema financiero internacional para evitar el pago de impuestos relacionados con ingresos por derechos de imagen, así como por ocultar propiedades e ingresos provenientes de actividades comerciales.

Entre los años 2014 y 2015, correspondientes a su primera etapa al frente del Real Madrid (años repletos de éxitos), Ancelotti presuntamente utilizó un entramado de empresas offshore para ocultar las ganancias obtenidas a través de marcas globales y otros contratos comerciales. En total, las autoridades le reclaman un perjuicio al fisco español que asciende a 1,2 millones de euros solo en esos dos años.

Uno de los elementos centrales del caso contra Ancelotti se relaciona con los derechos de imagen que generaron cuantiosas sumas de dinero durante su etapa como técnico en España. Según la investigación, el técnico utilizó dos sociedades extranjeras denominadas Vapia Limited, registrada en las Islas Vírgenes Británicas, y Vapia LLP, con sede en el Reino Unido. Dichas entidades no tenían actividad económica real y servían exclusivamente para canalizar los ingresos relacionados con la imagen del entrenador, según la acusación.

El entrenador del Real Madrid,
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti (REUTERS/Juan Medina)

En julio de 2013, antes de asumir su cargo en el Real Madrid, Ancelotti firmó un contrato en el que cedía sus derechos de imagen a Vapia Limited por un período de diez años por un total de 25 millones de euros. Sin embargo, poco después este contrato fue revisado para reducir tanto el monto como la duración, lo que despertó sospechas en Hacienda sobre su posible finalidad para rebajar los impuestos que debía abonar en sus declaraciones.

Además, las autoridades fiscales señalan que durante 2014 y 2015, estas sociedades recibieron pagos de empresas como Nike, Cecil Purnell y Nexon Europe, además del Real Madrid y otros ingresos derivados de eventos y participaciones en programas televisivos. A pesar de la magnitud de las cifras, dichos ingresos no fueron reportados de forma adecuada a la Agencia Tributaria española.

Los bienes no declarados y devoluciones indebidas

Además de las irregularidades relacionadas con los derechos de imagen, la investigación revela que Ancelotti no incluyó en sus declaraciones fiscales ingresos generados por dos propiedades inmobiliarias, una ubicada en Parma, Italia, y otra en Vancouver, Canadá. Ambas habrían producido beneficios económicos que no fueron informados a Hacienda.

Kyliam Mbappé en su primera rueda de prensa como jugador del Real Madrid, en perfecto español y tras llenar el Santiago Bernabéu para su presentación.

Por otro lado, la acusación también sostiene que el entrenador recibió devoluciones fiscales indebidas por un total de 568.653,58 euros entre 2014 y 2015. Según el Ministerio Fiscal, estas devoluciones se consiguieron gracias a estrategias financieras diseñadas para presentar datos incompletos en la gestión fiscal, lo que agravaría la gravedad del caso. Otro de los puntos relevantes de la investigación es la supuesta utilización de una entidad llamada The Nani Settlement para ocultar al beneficiario final de los ingresos derivados de sus derechos de imagen. Este mecanismo jurídico, según los fiscales, fue empleado para dificultar el rastreo de los fondos y encubrir las irregularidades fiscales.

Sanciones y posibles penas de prisión

Frente a estos hechos, la Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado penas contundentes contra Carlo Ancelotti. Por los delitos cometidos en 2014, se pide una condena de dos años y tres meses de prisión, además de una multa de 1.159.083 euros. Por las infracciones de 2015, la solicitud asciende a dos años y seis meses de prisión y una multa de 2.027.154 euros. En total, el técnico podría enfrentarse a una pena de prisión de cuatro años y nueve meses, junto con multas acumulativas que suman 3.186.237 euros.

El entrenador del Real Madrid,
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti (REUTERS/Ana Beltran)

De no abonar las sanciones económicas establecidas, se contempla la posibilidad de que se imponga una pena adicional de privación de libertad. La Fiscalía también ha solicitado la publicación de la sentencia en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en caso de que Ancelotti no salde las deudas con Hacienda. A pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial aún está en curso y las penas solicitadas podrían reducirse si Ancelotti y su defensa alcanzan un acuerdo de conformidad con las autoridades fiscales. Este tipo de pactos, habituales en casos de fraude fiscal, permite disminuir las penas a cambio de aceptar los hechos y hacer el pago correspondiente de las cantidades adeudadas.

Por ahora, ni Carlo Ancelotti ni el Real Madrid han emitido comentarios oficiales al respecto del caso. En paralelo, el Ministerio Fiscal buscará garantizar que el entrenador haga frente a sus responsabilidades tributarias, en cumplimiento con las leyes españolas. El caso de Ancelotti no es un hecho aislado en el mundo del fútbol, ya que otros nombres conocidos, como Lionel Messi, Neymar o Cristiano Ronaldo, también enfrentaron cargos similares en el pasado, dejando en evidencia las complejas relaciones entre deportistas de élite, grandes sumas de dinero e impuestos. El desenlace de este proceso marcará una nueva decisión judicial sobre la evasión fiscal en el deporte profesional en España.