El motivo por el que Alcaraz añadió cinco gramos a su raqueta: “Sentí un poco más de fuerza”

El tenista español ha introducido cambios en su estilo de juego

Guardar
El tenista español Carlos Alcaraz
El tenista español Carlos Alcaraz (REUTERS/Piroschka Van De Wouw)

El español Carlos Alcaraz, actual número tres del mundo, logró un hito significativo en su carrera al adjudicarse el título del torneo ATP 500 de Rotterdam el pasado domingo. En una final disputada contra el australiano Alex de Miñaur, Alcaraz se impuso con parciales de 6-4, 3-6 y 6-2, alcanzando así el decimoséptimo título de su carrera profesional. Este triunfo marca un momento especial, ya que es el primero que consigue en una superficie cubierta, un logro que, según expertos, podría abrir nuevas posibilidades en su trayectoria.

Este éxito no solo se debe a su talento y preparación, sino también a un cambio técnico en su equipo: Alcaraz añadió cinco gramos al peso de su raqueta. Este ajuste, aparentemente menor, ha tenido un impacto significativo en su juego, especialmente en la velocidad de su golpe de derecha.

El cambio en la raqueta de Alcaraz fue el resultado de un proceso de experimentación realizado durante su preparación para el Abierto de Australia, donde alcanzó los cuartos de final antes de ser eliminado por Novak Djokovic en cuatro sets. El español trabajó junto a sus entrenadores, Juan Carlos Ferrero y Samuel López, para probar diferentes configuraciones de peso en su raqueta. Finalmente, descubrieron que añadir cinco gramos al marco, mediante bandas de plomo, era el equilibrio perfecto para mejorar su rendimiento.

El tenista español Carlos Alcaraz
El tenista español Carlos Alcaraz (REUTERS/Piroschka Van De Wouw)

Este ajuste permitió a Alcaraz generar mayor velocidad en sus golpes, un aspecto que buscaba optimizar para enfrentar a los mejores jugadores del circuito. Este tipo de modificaciones subraya la relación extremadamente precisa que los tenistas profesionales tienen con su equipo, donde incluso los cambios más pequeños pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento.

La trayectoria de Alcaraz

Con apenas 21 años, el murciano ya ha demostrado ser uno de los jugadores más completos del circuito. Alcaraz ha ganado títulos en todas las superficies y condiciones posibles: tierra batida, césped, pista dura al aire libre y ahora también en pista cubierta. Su palmarés incluye seis títulos de torneos ATP 500, cinco de la categoría Masters 1000 y cuatro de Grand Slam, consolidándolo como una de las figuras más prometedoras del tenis mundial.

Los tres récords que Carlos Alcaraz ha conseguido lograr antes que Rafa Nadal.

El consultor de Eurosport y extenista profesional Nicolas Escudé, quien llegó a ser el número 17 del mundo, opinó que este triunfo en pista cubierta podría ser un punto de inflexión para Alcaraz. “Es un título que le faltaba, y ahora que lo ha conseguido, puede desbloquear nuevas posibilidades en su juego”, afirmó Escudé.

Tras su victoria en Róterdam, Alcaraz se dirige al ATP 500 de Doha, donde buscará mantener el impulso de su reciente éxito. Existe la posibilidad de que se enfrente nuevamente a Novak Djokovic, quien lo eliminó en el Abierto de Australia. Este posible encuentro podría ser una revancha anticipada y una oportunidad para medir el impacto del ajuste en su raqueta frente al mejor jugador del mundo.

El título en Róterdam no solo refuerza la confianza de Alcaraz, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse y evolucionar en un deporte donde los detalles técnicos y estratégicos son cruciales. La decisión de añadir cinco gramos a su raqueta puede parecer insignificante, pero ha sido un factor clave en su reciente éxito, subrayando la importancia de la innovación y la precisión en el tenis profesional.

Guardar