El FC Barcelona espera con ganas el día en el que las máquinas y los obreros se retiren del nuevo Camp Nou. En ese momento, las reformas de su nuevo feudo verán su fin, por lo que el equipo y la afición podrían ya volver a su campo con la espectacular infraestructura ya terminada. Con más de 100.000 asientos, una cubierta parcial y unos alrededores renovados por completo, el club de la ciudad condal pasará al selecto grupo de entidades con estadios a la vanguardia. Tras los pasos de Florentino Pérez, Joan Laporta quiere dejar huella con una obra arquitectónica que realce la economía de los culés, tan perjudicada desde años atrás. De esa forma, pretende dar un salto de calidad y de unicidad, que se resume con la instalación de una novedosa zona que la sede madridista no tiene, al menos por ahora, en los niveles que parece que lo tendrán los culés.
Así, los dirigentes culés han filtrado a medios afines su intención de implantar una zona similar a un centro comercial, que ya catalogan como “la joya de la corona”. Según ha informado el medio catalán de Crónica Global, desde la propia organización deportiva afirman que esto cambiará la concepción del estadio de fútbol a un lugar de ocio que también “abrirá sus puertas en la noche tras los partidos”. Por tanto, el FC Barcelona pretende seguir el modelo del Real Madrid de hacerse fuerte en ingresos más allá de los propios espectáculos deportivos en los que ellos mismos sean los protagonistas.
Una zona comercial abierta en días de partido y días libres
Según las informaciones, la idea que tiene la cúpula de club es mantener ese espacio de ocio en el que poder comer, tomar algo o ir de compras, abierto en los días en los que o haya partido. Sin embargo, también permanecerá operativo los días de partido, incluso una vez este termine su curso. Por tanto, es una estrategia comercial de impulso para las arcas del club de hacerse realidad las primeras intenciones. Así, los pagos por las marcas que quiera mantener su sede en los aledaños del nuevo Camp Nou ayudarán al club a superar algunos escalones de dificultad en su situación financiera.
Esta idea sigue con la concepción que el club tenía tras las declaraciones de la entidad conforme a sus ideas futuras. La salta esfera del FC Barcelona dejó claro que su intención era mantener el estadio operativo los 365 días del año. Esta estrategia no solo tiene que ver con esta nueva zona, sino que también con su museo, restaurante y tienda del merchandising del club.
Retrasos en los plazos, pero todo sigue su curso
Al igual que pasó con el Bernabéu, este tipo de obras requiere de tiempo por ser proyectos faraónicos. Por ello, la calma ha de ser el gran aliado para no ver problemas futuros con el estadio. Las previsiones del club era poder regresar al Camp Nou hace unos meses, como ya hizo el Real Madrid con parte de la grada precintada. Sin embargo, ese plan se ha visto truncado tras seguir un ritmo más pausado, que, por una parte, es normal por tener que empezar en ciertas zonas de cero por el estado de la estructura. De esa forma, buscará regresar de forma parcial lo antes posible.
A pesar de ello, las cámaras que permiten ver el trabajo las 24 horas del día a través de la web, dejan verse los avances, que ya son notables. De esa forma, la reforma del feudo culé sigue su curso, donde los retrasos de la entrega final formados en el contrato, si así se estableció, podrían suponer beneficios para el Barcelona en concepto de demoras y sanciones por días de incumplimiento.