Ayoub Ghadfa se cuelga la medalla de plata tras perder la final: así es la historia del boxeador español con una vida marcada por el bullying

El boxeador español ha perdido ante Jalolov en la final lo que le relega a un segundo puesto en el podio

Guardar
El boxeador español Ayoub Ghadfa
El boxeador español Ayoub Ghadfa (REUTERS/Peter Cziborra)

El boxeo español se cuelga una medalla de plata gracias a Ayoub Ghadfa. Quedaban tan solo dos días para que España pudiera seguir sumando preseas al medallero, después de una jornada de sábado amarga para el piragüismo y para el atletismo, la delegación española ha conseguido colgarse el oro en waterpolo femenino y quería volver a repetir la gesta en el boxeo. A Ayoub Ghadfa solo le separaba del metal dorado un combate, ante el uzbeco Bakhodir Jalolov, quien no ha dado un respiro al español y ha truncado sus esperanzas de subir a lo alto del podio, pero se cuelga una medalla de plata.

El boxeador español de 25 años ha estado superado desde el inicio del combate por su adversario, quien ha tirado de altura y corpulencia y como favorito de la competición en la categoría +92 kg ha ido superando los asaltos por el visto bueno de los jueces. Con el final del tercer asalto, llegaba el momento de la verdad. El árbitro ha cogido el brazo de ambos deportistas, pero ha sido el del uzbeco el que ha elevado al cielo de la Philippe Chatrier, al cielo de París. Una plata que, a diferencia de lo que muchos puedan pensar, sabe a victoria tras una vida marcada por el bullying.

En Madrid, el joven Ayoub Ghadfa, medallista olímpico y deportista destacado, ha demostrado que es posible convertir la adversidad en éxito a través del boxeo. Originario de Málaga y con raíces marroquíes, encontró en este deporte una vía para superar un pasado marcado por el bullying y la discriminación. Ahora, a los 25 años, ha representado a España en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 y se ha colgado una medalla de plata

Ghadfa sufrió acoso escolar desde temprana edad debido a su apariencia y origen, entonces decidió inicialmente inscribirse en kickboxing. Un vecino comenzó a darle clases a petición de su padre, lo que marcó un punto de inflexión en su vida. Este deporte le permitió mejorar su condición física y forjar una disciplina que le sería invaluable en los años venideros.

El boxeador español Ayoub Ghadfa
El boxeador español Ayoub Ghadfa (REUTERS/Pilar Olivares)

Aunque el deportistas español comenzara formándose en kickboxing y llegara a ganar varios combates, su punto de vista cambió. Se matriculó en el grado de Ciencias de la Actividad Física, obteniendo una excelente puntación de 9,7 en la Selectividad, lo que le permitió mudarse a Madrid. Ya en la capital, se unió al gimnasio de José Valenciano, cercano a su lugar de estudios, donde le recomendaron probar suerte en el boxeo debido a sus óptimas condiciones físicas. Su impacto en el boxeo no pasó desapercibido. A los 19 años, se puso en contacto con él una leyenda del boxeo español: Rafa Lozano más conocido como Balita, doble medallista olímpico. Lozano vio en Ghadfa un talento excepcional y comenzó a entrenarlo. Pese a haber tenido pocos combates en boxeo hasta ese momento, su progreso fue apoteósico.

Sus títulos en boxeo

Ghadfa ha cosechado numerosos éxitos en el ring en los últimos años. En 2022, ganó la medalla de plata en los campeonatos europeos. Al año siguiente, logró el bronce en los mundiales de 2023. Su mayor triunfo llegó en 2024, cuando se consagró campeón de Europa y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos tras un Preolímpico perfecto.

La trayectoria de Ayoub Ghadfa es un ejemplo de resiliencia y determinación. A pesar de los desafíos del pasado, ha logrado destacar en su categoría de +92 kilos, consolidándose como uno de los grandes esperanzas del deporte español. Su historia no solo es una inspiración para los jóvenes atletas, sino también un estímulo para luchar contra el bullying y la discriminación.

La asociación de boxeo premiará como si fuese oro a Angela Carini, la italiana que abandonó el combate ante Imane Khelif a los 46 segundos.

Últimas Noticias

Juanfran de la Cruz, autor de ‘Crónica sobre ruedas: la Vuelta a España’: “Es evidente que aquí no hay Alpes, pero hay otras muchísimas montañas que están empezando a aparecer”

Con motivo del 80 aniversario de la Vuelta a España, el autor ha querido plasmar en un libro todas las curiosidades que rodean a la competición

Juanfran de la Cruz, autor

Nuevo revés contra la idea de que el partido Villarreal - FC Barcelona se celebre en Miami: los jugadores de LaLiga se oponen

El consenso alcanzado en la reunión de AFE refleja la preocupación de los jugadores por la ausencia de detalles y garantías en la propuesta de LaLiga

Nuevo revés contra la idea

La historia de Natasha Zvereva, la tenista que se hizo profesional con 14 años y que desafió a la URSS por quedarse su dinero

La tenista trató de cambiar el trato hacia los deportistas en los países de Europa del Este, donde el Estado definía el destino de las carreras y los ingresos de las grandes promesas

La historia de Natasha Zvereva,

Una leyenda del Real Madrid ensalza a la nueva perla blanca, Franco Mastatuono: “Juega al fútbol que me gusta”

Steve McManaman, campeón de dos ediciones de la UEFA Champions League durante su ciclo en el club blanco, ha detallado su opinión sobre la nueva perla argentina

Una leyenda del Real Madrid

El FC Barcelona, entre la espada y la pared por la reapertura del Camp Nou y la visita de la UEFA para acoger los partidos de la Champions

Este jueves 21 de agosto el organismo liderado por Aleksander Čeferin visitará el estadio azulgrana para examinar la evolución de las obras y comprobar si el campo cumple los requisitos para acoger los partidos de Champions

El FC Barcelona, entre la