Esta semana no es una semana cualquiera, porque es en la que llega la nueva entrega de una de las grandes sagas de terror del cine moderno, y a su vez la que probablemente sea la última película de la franquicia, al menos con sus dos principales protagonistas. Hablamos de Expediente Warren, la serie de películas que arrancó en 2013 de la mano de James Wan con Patrick Wilson y Vera Farmiga como protagonistas, basándose en los casos reales de los demonólogos Lorraine y Ed Warren.
Más de diez años y una gran cantidad de películas después, esta pareja de demonólogos regresa con una última aventura, que llega a los cines este viernes bajo el título de Expediente Warren: El último rito. No obstante, para llegar hasta aquí ha habido un total de nueve entregas anteriores que bien merecen ser repasadas. Más allá de su orden de estreno, reconstruimos la cronología de los Warren para trazar la línea en el tiempo que ha conectado todas las películas, tanto las que tienen que ver con el matrimonio como las aventuras paralelas como La monja y Annabelle. Todas ellas están disponibles en Movistar+, Netflix y HBO Max, a excepción de La llorona, aventura independiente que solo se puede encontrar en Movistar.
La monja

Aunque estrenada originalmente en quinto lugar, después de las dos primeras entregas de Expediente Warren y de Annabelle, lo cierto es que se trata cronológicamente de la primera. La historia se sitúa en 1952 en Rumanía y explora los orígenes de Valak, la demoníaca entidad que luego aparecerá en otras entregas de la saga. Una joven monja, una novicia y un sacerdote con un pasado tormentoso investigan la misteriosa muerte de una religiosa en un monasterio, adentrándose en un ambiente opresivo y sobrenatural marcado por la constante presencia del mal. Los hechos de “La monja” explican la primera manifestación del demonio en la cronología del universo Warren.
Annabelle: Creation

Este filme traslada la acción a 1955 y funciona como precuela tanto de Annabelle como del conjunto de la saga. Narra el origen de la muñeca poseída, desde su creación hasta el momento en que una entidad demoníaca la utiliza para sembrar terror en un grupo de huérfanas recién llegadas a la casa de un fabricante de juguetes y su esposa. Los sucesos que acontecen aquí justifican la transmisión del mal que une a otras películas de la franquicia.
La monja 2

Ambientada en 1956, cuatro años después de la Monja, la secuela sigue a la hermana Irene, que se enfrenta de nuevo a Valak en Francia tras una ola de muertes inexplicables vinculadas al demonio. La trama amplía el trasfondo de la figura demoníaca y sus efectos en distintos rincones de Europa, estableciendo conexiones directas con otras piezas del universo fílmico.
Annabelle

Situada en 1967, la película detalla los primeros años de la muñeca Annabelle después de pasar a manos de una joven pareja esperando un bebé. El objeto maldito desencadenará una serie de fenómenos paranormales que culminan en la intervención de sacerdotes y la búsqueda de soluciones extremas. Su desenlace enlaza directamente con los inicios de las investigaciones del matrimonio Warren, en su primera aparición cronológica dentro de la saga.
Expediente Warren

La primera película estrenada, pero sexta en el orden cronológico, transcurre en 1971 y narra el famoso caso de la familia Perron, acosada por fuerzas malignas en su casa de Rhode Island. Ed y Lorraine Warren, investigadores paranormales, ofrecen su apoyo en uno de los expedientes reales más recordados del matrimonio, consolidando a los protagonistas y el tono del resto de la saga.
Annabelle vuelve a casa

Ambienta su acción en 1972, ya con la muñeca Annabelle bajo custodia de los Warren en su museo de objetos malditos. La hija de los investigadores y sus amigas desatan accidentalmente los horrores contenidos en la vitrina de Annabelle, poniendo en riesgo el equilibrio sobrenatural de la casa familiar. Es una pieza clave para entender el peligro persistente del objeto más famoso del universo.
La llorona

Aunque funciona como historia independiente, se ambienta en 1973 y comparte universo al conectar tangencialmente con el sacerdote encarnado en Annabelle. La trama transcurre en Los Ángeles y gira en torno a una trabajadora social que se ve obligada a proteger a sus hijos del espectro de La Llorona, un mito popular latinoamericano, añadiendo otra capa a la dimensión sobrenatural del universo Warren.
Expediente Warren: el caso Enfield

Situada en 1977 en Londres, muestra al matrimonio Warren ayudando a una familia acosada por extraños sucesos relacionados con el espectro de un antiguo inquilino y, posteriormente, con la aparición de Valak. El caso Enfield es uno de los más documentados por la prensa y, a través de la película, la conexión con entregas previas se refuerza, profundizando en la amenaza de Valak.
Expediente Warren: Obligado por el demonio

La última entrega estrenada hasta la fecha se sitúa en 1981 y relata el primer caso en la historia de Estados Unidos en el que la posesión demoníaca fue alegada como defensa legal ante un tribunal. Ed y Lorraine Warren participan en la compleja investigación para demostrar la influencia maligna sobre el principal sospechoso, explorando nuevas aristas del universo creado en las anteriores películas.
Expediente Warren: el último rito

Todos los casos han llevado hasta aquí. Varios años después, ya en 1986, la familia Warren se enfrenta a su caso más difícil. En una pequeña localidad de Pensilvania ocho personas afirman haber visto una presencia demoníaca, y el matrimonio acompañado de su ya adolescente hija se dirigen allí para investigarlo. Sin embargo, al llegar al lugar Lorraine se da cuenta de que ese presunto demonio forma parte de su oscuro pasado, y de que tantos años después siguen sin estar preparados para hacerle frente.
Últimas Noticias
“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno
El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

Paul Pen, el escritor de thrillers del que todo el mundo habla: el Stephen King español
Acaba de publicar ‘El canto de los grillos’, la continuación del celebrado fenómeno ‘El brillo de las luciérnagas’

El pop católico de Hakuna convierte Rivas en un santuario musical contemporáneo
La localidad madrileña ha acogido a 25.000 personas este sábado en el Auditorio Miguel Ríos para seguir la ‘misa’ multitudinaria de este grupo musical eclesiástico

Muere Gustavo Torner, referente del arte abstracto español, a los cien años
La figura clave detrás de la llegada de Fernando Zóbel a Cuenca y uno de los impulsores del movimiento informalista nacional, deja obras en museos y espacios públicos de varias ciudades

El primer negocio de Miguel Herrán rinde homenaje a ‘La Casa de Papel’: así se llama la pizzería que ha abierto en Málaga
El actor estrena en cines este mes de octubre ‘La Tregua’, dirigida por Miguel Ángel Vivas
