La épica serie medieval basada en una historia real que acaba de llegar a HBO Max y muchos comparan con ‘Juego de tronos’ y ‘Vikingos’

La serie está protagonizada por James Norton y Nikolaj Coster-Waldau, que ya dio vida a Jamie Lannister en la adaptación de George R.R. Martin

Guardar
Imagen de 'Rey y conquistador'
Imagen de 'Rey y conquistador'

En plena oleada de estrenos veraniegos, HBO Max acaba de estrenar la miniserie Rey y conquistador, una ambiciosa producción británica que, según la información de la plataforma y reseñas previas de la BBC, revive el enfrentamiento entre dos figuras decisivas para la historia de Inglaterra y Europa: Harold de Wessex y Guillermo de Normandía. El estreno, destacado por la plataforma entre las novedades del mes, aporta una mirada televisiva a una de las luchas por el poder más trascendentales del siglo XI, descrita como un duelo de familias tan condicionado por la política y el azar como por la mera ambición individual.

La historia, articulada en ocho episodios, utiliza como eje narrativo la batalla de Hastings de 1066, lo que marcó el inicio del dominio normando en Inglaterra y alteró el equilibrio del continente durante los siguientes siglos. Según relata la BBC —productora original de la serie—, el primer episodio abre en blanco y negro en el escenario de Hastings, evocando el célebre tapiz de Bayeux, y presenta a Harold (James Norton) y Guillermo (Nikolaj Coster-Waldau, el mítico Jamie Lannister de Juego de tronos) desafiándose a gritos antes de entrar en combate cuerpo a cuerpo. Poco después, la narración retrocede a los años previos, iluminando los factores que desembocaron en el choque fatal.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

La reconstrucción de época traslada al espectador desde los días de tensión política que acompañaron el ascenso al trono de Eduardo el Confesor hasta las conspiraciones internas en Normandía. Mientras en Inglaterra Harold de Wessex ve cómo la paz de los condados pende de un hilo y queda dividido entre el deber familiar y la urgencia de intervenir ante las amenazas, en Francia el duque Guillermo se enfrenta a la desconfianza, los problemas derivados de su nacimiento ilegítimo y la fragilidad de su alianza con los nobles que aspiran a controlar Normandía.

Imagen de 'Rey y conquistador'
Imagen de 'Rey y conquistador'

Una fantasía muy cercana a la realidad

Los guionistas, según subrayan fuentes de HBO Max, han optado por un retrato en el que peso de la historia recae más en las fuerzas sociales y familiares que en la voluntad personal de los protagonistas. La miniserie reconstruye la reunión de la aristocracia inglesa durante la coronación de Eduardo, donde los destinos de Harold y Guillermo se cruzan por primera vez. Detalles como la figura de la hermana de Harold, casada con el flamante monarca, y los reproches de la madre al rey, ilustran la complejidad de las relaciones en juego. El relato reconoce que ni Harold aspiraba con ferocidad al trono ni Guillermo anticipaba las consecuencias de su visita a Inglaterra, perfilando a dos rivales arrastrados por el curso de los acontecimientos y las lealtades familiares y políticas.

A lo largo de los ocho capítulos, la serie, disponible íntegramente desde hoy, avanza entre venganzas, alianzas precarias, muertes inesperadas y traiciones que, fieles a la tradición medieval, derivan en brutales consecuencias para los bandos enfrentados. Los realizadores no rehúyen licencias creativas en el tratamiento de hechos y personajes, aunque la ambientación, el vestuario y las secuencias de acción buscan acercar al espectador a la atmósfera de un mundo implacable, donde la llegada de vikingos o el peso de la diplomacia podían alterar para siempre el devenir de una nación.

La producción, fiel al estilo de la BBC, apuesta por una reconstrucción visual potente y una narrativa pensada tanto para aficionados al rigor histórico como para quienes disfrutan de las ficciones medievales al estilo de Vikingos o Outlander. Con Rey y conquistador, HBO Max continúa ampliando su oferta de dramas históricos, acercando al gran público los episodios y personajes que transformaron la historia de Inglaterra y sellaron su vinculación con Europa.