
Reconocido principalmente por su novela El niño con el pijama de rayas, el autor irlandés John Boyne ha construido una destacada trayectoria literaria a lo largo de más de dos décadas.
Nacido en Dublín en 1971, Boyne ha publicado una quincena de novelas para adultos y varios libros juveniles, acumulando traducciones en más de cincuenta idiomas y millares de ejemplares vendidos en todo el mundo.
Su obra más emblemática, publicada en 2006, abordó el Holocausto desde la perspectiva de la infancia y alcanzó un impacto global, tanto por la sensibilidad de su narración como por la repercusión de su adaptación cinematográfica.
Un escritor gay con una postura polémica
Sin embargo, en los últimos tiempos, su figura se ha situado en el centro de la polémica. Todo comenzó cuando su anterior novela, Earth, fue candidata al premio Polari, galardón dirigido a la literatura de temática LGBTQ+ y quedó fuera de la votación a causa del apoyo que el escritor había manifestado hacia J.K. Rolling, la autora de Harry Potter, abiertamente ‘tránsfoba’.

Ahora, el 4 de septiembre llega a las librerías su próximo libro, Las escaleras al cielo (Salamandra), cuya trama gira en torno a un arribista sin escrúpulos dispuesto a lo que sea por hacerse un nombre dentro de la industria literaria.
La polémica saltó cuando Boyne compartió en redes sociales su decepción al quedar excluido del galardón y planteó que ciertos premios parecían priorizar factores identitarios por encima de la calidad literaria. Estas palabras provocaron un intenso debate en la comunidad literaria británica y fueron rápidamente señaladas como críticas hacia el activismo dentro del ámbito cultural.
Boyne detalló el tipo de represalias que experimentó en el entorno digital, refiriendo que usuarios anónimos y colegas lo acusaron de “no entender” la sensibilidad contemporánea de los colectivos LGBTQ+.
“Nunca imaginé, tras 25 años de carrera, que mi posición se vería cuestionada de este modo”, ha afirmado, subrayando la magnitud de la presión mediática. A raíz de este episodio, Boyne admitió que llegó a “considerar dejar la literatura” mientras duraba el acoso.
El debate envuelve asuntos como la representación, la identidad y la libertad creativa. Boyne es abiertamente gay, aunque su aproximación a los personajes LGBTQ+ ha sido objeto de discusión por parte de críticos y activistas.
Al abordar esta controversia, el autor recordó que “nunca buscó herir ni excluir”, haciendo referencia a la cultura de la cancelación de la que ha sido objeto.
Apoyado por J.K. Rowling
Sin embargo, Boyne no ha estado solo. La propia J.K. Rowling lo ha apoyado, algo que que no hizo más que encender la cuestión: “Oh, que se vayan al diablo. Espero que todos compren el doble de libros de John Boyne, a) porque es brillante, y b) para fastidiar a los talibanes de género”, dijo la escritora.
Boyne expuso su perspectiva sobre los derechos de las personas ‘trans’. Sostuvo que "todos los seres humanos deberían tener los mismos derechos, pero si los derechos de las mujeres ‘trans’ entran en conflicto con los derechos de lo que ustedes llaman ‘mujeres cis’, entonces estos últimos deben prevalecer.”
Reconoció que los organizadores de la petición en su contra podrían haber actuado con buenas intenciones, aunque, según él, olvidaron un hecho crucial: “El novelista contra el que protestan, y la novela que intentaron excluir, forman parte de una serie sobre el abuso sexual sufrida por un hombre gay que vivió ese trauma en la escuela, fue privado de justicia porque su agresor murió meses antes del juicio, y aún lidia con no haber tenido su día en los tribunales”.
Últimas Noticias
La polémica escena de ‘Los Rose’ que ha generado protestas en Reino Unido: “Es una representación provocadora y muy peligrosa”
Protagonizada por Benedict Cumberbatch y Olivia Colman como una pareja acomodada, la película ha levantado la preocupación de varias asociaciones alergológicas

Otoño musical en España, los mejores conciertos hasta finales de 2025: de Lady Gaga a Radiohead
La agenda de espectáculos reunirá a figuras globales y talentos emergentes, con presentaciones que prometen experiencias únicas y emociones en vivo

Ouijas, crucifijos y muñecas diabólicas: la exposición que ha llegado a Madrid para celebrar el estreno de ‘Expediente Warren: El último rito’
La ciudad acoge durante estos días un espacio dedicado a la película

Ricardo Darín, de Buenos Aires a la Gran Vía de Madrid: así es el regreso a los escenarios del legendario actor
Tras protagonizar ‘El eternauta’ en Netflix, el intérprete argentino desembarca en España con una adaptación de un clásico de Bergman

Margot Robbie y Jacob Elordi brillan en el primer vistazo a la nueva adaptación de ‘Cumbres borrascosas’
La autora de ‘Una joven prometedora’ y ‘Saltburn’ firma esta nueva adaptación del clásico de Emily Brontë
