‘El club del crimen de los jueves’, la película de Netflix sobre un grupo de detectives jubilados: los X-Men de la tercera edad

La adaptación de la novela que inició el género del ‘cosy crime’ está repleta de estrellas como Helen Mirren o Pierce Brosnan

Guardar
Son mayores, pero nada los detiene: un grupo de jubilados fan de los misterios toma casos sin resolver por hobby… hasta que se les cruza uno de verdad. "El club del crimen de los jueves" llega el 28 de agosto. (Netflix)

Acaba de aterrizar en Netflix una de las películas más esperadas de este final de verano. Se trata de El club del crimen de los jueves, la adaptación de una novela de lo más exitosa inscrita del género del ‘cosy crime’ escrita por Richard Osman.

Y es que esta película dirigida por el mítico Chris Columbus (responsable, entre otras, de Solo en casa y Harry Potter), reúne a uno de los repartos más impresionantes de la temporada: Helen Mirren, Ben Kingsley, Pierce Brosnan y Celia Imrie.

Esta versión, escrita por Katy Brand y Suzanne Heathcote, traslada a la pantalla el espíritu ingenioso y accesible del libro de Osman, que en 2020 redefinió el género de la novela detectivesca inglesa bajo la mencionada etiqueta de ‘cosy crime’.

De qué va ‘El club del crimen de los jueves’

La historia se desarrolla en Coopers Chase, una residencia para jubilados que evoca la majestuosidad de una mansión al estilo de Downton Abbey. Parte de las escenas exteriores se rodaron en Englefield Estate, en Berkshire, lo que refuerza la atmósfera de lujo y exclusividad del lugar.

Los residentes disfrutan de amplios salones panelados y una variedad de actividades, aunque ninguna tan singular como la del club que da nombre a la película: el 'Thursday Murder Club’.

Este grupo está formado por la ex jefa del MI6, Elizabeth (Helen Mirren), el antiguo sindicalista Ron (Pierce Brosnan), el psiquiatra retirado Ibrahim (Ben Kingsley) y la ex enfermera Joyce (Celia Imrie), cuya afición por la repostería extravagante aporta un toque de humor y color a la trama.

Los integrantes principales de 'El
Los integrantes principales de 'El club del crimen de los jueves' (Netflix)

Cada semana, los miembros del club se reúnen en la sala de rompecabezas para analizar crímenes sin resolver, información que reciben a través de una amiga de Elizabeth, una ex policía ahora en la unidad de cuidados paliativos.

La vida en Coopers Chase se verá alterada cuando el propietario, Ian Ventham (David Tennant), anuncie planes para transformar la residencia en apartamentos de lujo, lo que desencadenará una serie de acontecimientos violentos y misteriosos que involucran a sus socios comerciales, Tony Curran (Geoff Bell) y Bobby Tanner (Richard E. Grant).

La investigación oficial recaerá en los agentes locales, Chris Hudson (Daniel Mays), conocido por su afición al chocolate, y Donna de Freitas (Naomi Ackie), aunque pronto quedará claro que la policía necesita la colaboración del club para avanzar en el caso.

Los X-Men de la tercera edad

La película ofrece momentos en los que el club se asemeja a una versión de los X-Men en la tercera edad, con la invisibilidad como súperpoder colectivo: “las personas mayores pueden hacer cosas sin que nadie las note”.

El guion incorpora bromas ‘autorreferenciales’, como cuando el personaje de Helen Mirren entra en escena y su esposo, interpretado por Jonathan Pryce, le dice: “pareces la reina”, en alusión al papel de Mirren como la monarca británica en The Queen.

A medida que la trama avanza hacia su desenlace, el tono se vuelve más ligero y cercano al de un programa infantil de las tardes, alejándose del drama criminal tradicional de los domingos por la noche.

Celia Imrie, Ben Kingsley, Helen
Celia Imrie, Ben Kingsley, Helen Mirren y Pierce Brosnan en 'El club del crimen de los jueves'

No obstante, la película mantiene como eje la diversión y el entretenimiento, sin perder de vista un trasfondo más audaz: el filme parece plantear una postura atrevida, incluso polémica, sobre el tema de la muerte asistida.

La adaptación de El club del crimen de los jueves se presenta como una comedia dramática amable y entretenida, aunque algo discreta, que recupera el legado de las historias de Agatha Christie y lo actualiza para una nueva generación de espectadores.

La obra de Richard Osman no solo inspiró una tendencia editorial de celebridades incursionando en el género, sino que también conectó con el público al mostrar a un grupo de ancianos que desafían los prejuicios sobre la vejez y encuentran en la resolución de crímenes una vía de escape y reivindicación durante los tiempos de confinamiento por la pandemia de Covid-19.