Las 10 películas más esperadas del Festival de Venecia: del ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro al regreso de George Clooney y Julia Roberts

Da inicio uno de los certámenes más importantes dentro de la industria del cine, que el año pasado reconoció con el León de Oro a Pedro Almodóvar

Guardar
Sigue al Dr. Pretorious, que necesita localizar al monstruo de Frankenstein (que se cree que murió en un incendio cuarenta años antes) para poder continuar los experimentos del Dr. Frankenstein.

La 82ª edición de la Mostra de Venecia se prepara para recibir a una constelación de estrellas y directores de renombre, consolidando su papel como escaparate de las producciones que aspiran a dominar la próxima temporada de premios.

Durante los próximos 11 días se concentrarán un enorme puñado de películas entre la Sección Oficial, fuera de concurso y paralelas. Este año no tenemos representación en la competición, pero todavía recordamos el histórico León de Oro que consiguió Pedro Almodóvar con La habitación de al lado.

‘Frankenstein’, de Guillermo del Toro

Entre los proyectos más esperados destaca la adaptación de la novela de Mary Shelley que Guillermo Del Toro ha perseguido durante años.

(Netflix)
(Netflix)

El realizador mexicano, que ya obtuvo el León de Oro en 2017 con La forma del agua, presenta ahora su versión de Frankenstein, con Oscar Isaac como el doctor Victor Frankenstein y Jacob Elordi en el papel de la criatura.

Del Toro había declarado en 2007 que esta era una película que “mataría por hacer”, y finalmente ha logrado materializar ese anhelo, marcando su segunda participación en la competición veneciana.

‘Jay Keller’, de Noah Baumbach

Noah Baumbach regresa al certamen tras competir previamente con Historia de un matrimonio (2019) y Ruido de fondo (2022). Su nueva propuesta es una tragicomedia centrada en un actor de cine, interpretado por George Clooney, que atraviesa una crisis de identidad y se embarca en un viaje por Europa junto a su representante, encarnado por Adam Sandler.

‘Caza de brujas’, de Luca Guadagnino

El director italiano Luca Guadagnino vuelve a la Mostra apenas un año después de presentar Queer (2024). Su último largometraje ofrece a Julia Roberts un papel que podría igualar la relevancia de su actuación en Erin Brockovich (2000), por la que recibió el Oscar.

Julia Roberts y Andrew Garfield
Julia Roberts y Andrew Garfield en 'Caza de brujas' (Amazon MGM Studios via AP)

La película explora la cultura de la cancelación a través de la historia de una profesora universitaria que debe afrontar su pasado cuando su protegida acusa de agresión sexual a un colega.

‘Bugonia’, de Yorgos Lanthimos

La dupla formada por Yorgos Lanthimos y Emma Stone retorna a Venecia tras el éxito de Pobres Criaturas (2023), que les valió el León de Oro y abrió la puerta a varios Oscar. En esta ocasión, presentan una nueva versión de la coreana Salvar el planeta Tierra (2003), una comedia negra de ciencia ficción donde dos jóvenes, obsesionados con 'teorías conspiranoicas’, secuestran al director general de una farmacéutica al sospechar que es un alienígena con intenciones destructivas.

‘Father Mother Sister Brother’, de Jim Jarmusch

Por primera vez en décadas, Jim Jarmusch compite en Venecia tras una larga trayectoria en Cannes. Su película, definida por él como “una película de anti-acción”, se estructura en tres partes y examina las relaciones entre hijos adultos y padres distantes. El reparto incluye a Cate Blanchett, Adam Driver, Vicky Krieps, Tom Waits y Charlotte Rampling.

‘A House of Dynamite’, de Kathryn Bigelow

El regreso de Kathryn Bigelow a la Mostra se produce ocho años después de su último largometraje y casi dos décadas tras el estreno de En tierra hostil, que inició en Venecia un recorrido que culminó con seis premios Oscar.

Crédito: Netflix
Crédito: Netflix

Su nueva obra, un thriller político, sigue a un grupo de funcionarios de la Casa Blanca que deben identificar al responsable de una amenaza de ataque con misiles contra Estados Unidos y decidir la respuesta gubernamental adecuada.

‘No Other Choice’, de Park Chan-wook

El cineasta surcoreano Park Chan-wook vuelve a la competición veinte años después de triunfar con Sympathy for Lady Vengeance (2005). Su último trabajo, una mezcla de thriller y sátira anticapitalista basada en la novela The Ax (1997) de Donald E. Westlake, narra la historia de un hombre que, tras perder su empleo y fracasar en su búsqueda de trabajo, opta por eliminar a sus rivales laborales.

‘The Smashing Machine’, de Ben Safdie

La vida de Mark Kerr, figura de las artes marciales mixtas, sirve de base para una reflexión sobre el coste de la fama y la obsesión por el éxito. Dwayne Johnson asume aquí su primer papel dramático relevante, lo que podría abrirle las puertas a reconocimientos cinematográficos de prestigio. La dirección corre a cargo de Benny Safdie, quien debuta en solitario tras codirigir Good Time (2017) y Diamantes en bruto (2019) junto a su hermano.

‘Nuestra tierra’, de Lucrecia Martel

La directora argentina Lucrecia Martel presenta un híbrido entre ficción y documental que relata el asesinato del líder indígena Javier Chocobar en 2009, un hecho que desembocó en un juicio en 2018 y reavivó el debate sobre el pasado colonial en Argentina. Martel ya había participado en la Mostra con Zama en 2017 y presidió el jurado oficial en 2019.

‘El mago del Kremlin’, de Olivier Assayas

En el ámbito político, una producción con Jude Law en el papel de un joven Vladímir Putin explora el ascenso al poder del líder ruso durante los últimos años de la Unión Soviética. El foco principal recae en Paul Dano, quien interpreta a un personaje inspirado en Vladislav Surkov, figura clave en el Kremlin.

La película, dirigida por Olivier Assayas se basa en la novela homónima de 2022 de Giuliano da Empoli, que ofrece una visión inquietante del pasado y presente de Rusia.

Presencia española

La presencia española en la sección principal de la Mostra es limitada, una tendencia que se mantiene desde que Álex de la Iglesia obtuvo dos premios con Balada triste de trompeta hace 15 años. Desde entonces, solo Pedro Almodóvar ha competido por el León de Oro, logrando el galardón el año pasado con La habitación de al lado.

'Estrany riu'
'Estrany riu'

No obstante, en las secciones paralelas participan cuatro títulos con producción española: Estrany Riu de Jaume Claret Muxart, que aborda la memoria y el paso del tiempo a través de la experiencia de un adolescente en Alemania; Calle Málaga de Maryam Touzani, que retrata la vida en un barrio de Tánger y cuenta con Carmen Maura y Marta Etura; Anoche conquisté Tebas de Gabriel Azorín, centrada en un grupo de universitarios que ensayan una tragedia griega; y el documental Memoria de los olvidados de Javier Espada, dedicado a rescatar episodios poco conocidos de la vida y obra de Luis Buñuel.