
“Perfección. Vuelvo a ver Zodiac al menos dos veces al año” Con esta declaración, Guillermo del Toro sintetiza su admiración por la obra de David Fincher, situando a Zodiac en la cúspide de su filmografía personal.
El director mexicano, conocido por su meticulosa aproximación al cine y su devoción por los relatos oscuros, no duda en calificar la película como su favorita absoluta del realizador estadounidense, por encima de títulos como Seven y The Game. Esta preferencia revela la profunda huella que el filme ha dejado en uno de los cineastas más influyentes de la actualidad.
La fascinación de del Toro por Zodiac no es casual. El largometraje, disponible actualmente en Movistar Plus+ y en Filmin, se erige como un ejemplo paradigmático de cómo el cine puede abordar hechos reales con una intensidad y una fidelidad emocional que trascienden la mera reconstrucción documental.
Basada en hechos reales
La historia, ambientada en la San Francisco de finales de los años 60 y principios de los 70, explora la ola de terror desatada por un asesino en serie que se hacía llamar Zodiac. La ciudad, sumida en el miedo, se convierte en el escenario de una caza obsesiva en la que tanto los investigadores —interpretados por Mark Ruffalo y Anthony Edwards— como los periodistas —a cargo de Jake Gyllenhaal y Robert Downey Jr.— se ven arrastrados a una espiral de obsesión y paranoia.
El atractivo de las películas basadas en hechos reales reside en la tensión entre la veracidad de los acontecimientos y la libertad creativa del cineasta. Títulos como Monster o la adaptación de A sangre fría, han demostrado la capacidad del séptimo arte para transformar crímenes reales en relatos cinematográficos de gran impacto. Sin embargo, Zodiac destaca por su aproximación minuciosa y su negativa a ofrecer respuestas fáciles.

El asesino, lejos de ser un simple antagonista, se convierte en una presencia espectral que desafía a la policía y a los medios mediante mensajes cifrados, cartas amenazantes y llamadas telefónicas inquietantes. Esta estrategia narrativa, que evita la ‘espectacularización’ y apuesta por el rigor, contribuye a la atmósfera opresiva que caracteriza la película.
Un espectacular reparto
La interpretación del elenco principal y secundario fue uno de los pilares del éxito de Zodiac. La entrega de los actores, sumada a la dirección precisa de Fincher, logra que el espectador se sumerja en una experiencia que resulta tan absorbente como impredecible, especialmente para quienes desconocen los detalles del caso real. La película no solo reconstruye los hechos, sino que también explora las consecuencias psicológicas de la investigación en quienes se ven implicados, mostrando cómo la búsqueda de la verdad puede convertirse en una obsesión destructiva.

El reconocimiento de del Toro hacia Zodiac subraya la relevancia de la obra dentro del género de crimen real adaptado al cine. Al situarla en el primer puesto de su lista personal de películas de Fincher, el director de El laberinto del fauno y La forma del agua legitima la importancia de un filme que, a pesar de su carácter sombrío y su ritmo contenido, ha sabido ganarse un lugar de culto entre los aficionados y los profesionales del sector.
“Top 3 Fincher para mí: #1 Zodiac, #2 Seven, #3 The Game. Perfección. Vuelvo a ver Zodiac al menos dos veces al año”, ha dicho del Toro, que presentará su versión de Frankenstein en el próximo Festival de Venecia.
Para quienes aún no han visto Zodiac, la recomendación de del Toro y la posibilidad de acceder a la película en streaming representan una invitación a descubrir una obra que desafía las convenciones del thriller y propone una reflexión sobre la obsesión, la incertidumbre y la imposibilidad de cerrar heridas abiertas por la violencia.
Últimas Noticias
Henry Méndez pide disculpas por decir que odia “a los rojos” y Vallecas mantiene su concierto: “Vota a Abascal, vota a Mariano Rajoy, vota a quien te dé la gana”
Ante las declaraciones, el PSOE madrileño pidió cancelar el concierto previsto para el 13 de septiembre en Villa de Vallecas, algo que finalmente no ocurrirá

Todo lo que sabemos sobre el regreso de George Clooney como protagonista en una de las grandes apuestas de Netflix para los Oscar
Se llama ‘Jay Kelly’, se acaba de estrenar en el Festival de Venecia y está dirigida por Noah Baumbach, guionista de ‘Barbie’

Se cumplen 25 años de la película que puso de moda el cine argentino y a Ricardo Darín
Se reestrena ‘Nueve reinas’ en 4K convertida en una obra de culto con el paso del tiempo y que abrió el camino al ‘nuevo cine argentino’

Bella Ramsey estalla contra los haters de ‘The Last Of Us’: “Si la odiáis tanto, ahí tenéis el videojuego”
La actriz se ha vuelto a pronunciar tras las críticas a la segunda temporada serie de HBO

La “rutina militar de 12 minutos” de Helen Mirren, el secreto de su longevidad: “Hay que hacerlo todos los días”
La actriz de 80 años, acaba de estrenar en Netflix la película ‘El club del crimen de los jueves’ junto a Pierce Brosnan y es una fiel defensora de la salud en la tercera edad
