
José María Guelbenzu, escritor, periodista y crítico literario ha fallecido a los 81 años, según ha publicado el diario El País, medio en el que colaboraba, tras conocer la noticia por fuentes familiares del autor.
Nacido en Madrid en 1944, José María Guelbenzu ha dedicado su carrera al periodismo, las revistas literarias, la edición literaria y la escritura. De hecho, en 1988 tomó la decisión de abandonar la dirección editorial de Taurus (desde 1970) y Alfaguara (desde 1982) para dedicarse por completo a la literatura.
Colaborador del suplemento cultural Babelia, de El País, había sido jurado de diversos premios como el Nacional de Literatura o el Premio Nadal. Además, a lo largo de su carrera obtuvo él mismo varios galardones, como el Premio de la Crítica de Narrativa (en 1981), el Premio Internacional de Novela Plaza & Janés (1991), el Premio Fundación Sánchez Ruipérez de Periodismo (en 2007), el Premio Torrente Ballester de Narrativa (en 2010) o el Premio del Observatorio d’Achtall por el conjunto de su obra literaria.
Una vida dedicada a la literatura
José María Guelbenzu empezó en la literatura siendo muy joven: había comenzado unos estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, pero los abandonó en 1964. Su larga trayectoria lo consolidó como un figura importante del ámbito literario de la capital española. Con veintiocho novelas a su espalda, Guelbenzu especialmente ha destacado en el género policíaco.
Su serie Mariana de Marco, que comprende diez títulos, sigue los pasos de la juez de instrucción del mismo nombre. Esta saga comenzó en 2001 con No acosen al asesino (Alfaguara) y se extendió hasta el 2022 con Asesinato en el jardín Botánico (Destino). Junto a estas obras destacan otras como El mercurio (Seix Barral, 1968), Antifaz (Seix Barral, 1970) o El pasajero de ultramar (Galba, 1976). Su última novela fue publicada este año, en 2025, por Siruela: Una gota de afecto.
Pese a que Guelbenzu fue destacado en la narrativa, su bibliografía comienza en 1967 con el poemario Espectros, la casa antigua (El Bardo). Además, incursionó en el género del relato.

Su trayectoria profesional también está marcada por su trabajo en sellos periodísticos y editoriales. Sus primeros pasos los dio en Cuadernos para el diálogo como confeccionador y colaborador; después pasaría a ser el jefe de producción de la sección de libros de esta revista cultural. También dirigió las editoriales Taurus y Alfaguara hasta que en 1988 decidiera dar el salto pleno a la producción literaria, una de las grandes pasiones de su vida.
El escritor, además de colaborar como crítico en el suplemento Babelia, escribió de forma habitual en la sección de Opinión y Cultura de El País, en revistas literarias y en periódicos nacionales de la época como Informaciones, Madrid y Signo. Sus pasos lo llevaron también a ser codirector del Cine-Club Imagen de Madrid.
Comprometido con la formación de jóvenes talentos, Guelbenzu llegó a impartir clases en talleres de escritura creativa y, además, fue presidente y profesor de la Escuela de Letras de Madrid.
Últimas Noticias
‘Destino final: Lazos de sangre’ llega a plataformas: dónde y cuándo ver la nueva película de la saga de terror
La sexta entrega de la mortífera franquicia aterrizó en cine hace unos meses con gran resultado

La historia de amor entre Pamela Anderson y Liam Neeson durante el rodaje de ‘Agárralo como puedas’: “Hemos descubierto una química encantadora”
Los dos actores protagonizan la gran comedia de este verano, aunque parece que tras las cámaras ha habido más que risas

El director de ‘Los 4 Fantásticos’ confirma que no habrá más montajes: estas son las escenas que se quedaron fuera de la versión final
La decisión de no lanzar una versión extendida y la ausencia de material inédito han generado un debate entre los seguidores del UCM

Ni ‘Sé lo que hicisteis el último verano’ ni ‘28 años después’: esta es la nueva película de terror que ha conquistado a la crítica
Protagonizada por la flamante actriz de ‘Los 4 Fantásticos’, esta cinta llega muy pronto a cines

José Madero, la estrella del rock mexicano con su primera gira por España: “Después de 25 años, se me hace irreal caminar por la calle y que nadie sepa quién soy”
José Madero acumula millones de oyentes en su país y en toda América Latina, pero tras más de 20 años de carrera nunca había hecho ningún concierto en el viejo continente
