
De todas las grandes épocas de la historia, los periodos de la República y el Imperio romanos son algunos de los que más interés han provocado desde siempre. Libros, películas, exposiciones y videojuegos han recreado esa civilización cuyo dominio en Occidente nos legó figuras como Julio César, Augusto, Trajano o Marco Aurelio.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Roma soy yo (Serie Julio César 1)
eBook
$12,99 USD

Maldita Roma (Serie Julio César 2)
eBook
$12,99 USD
Sin embargo, de todos los que han abordado estos y otros grandes mitos a través de la ficción, nadie lo ha hecho con tanto éxito como el escritor valenciano Santiago Posteguillo. Este autor, uno de los mayores referentes nacionales e internacionales de la novela histórica, ha vendido millones de ejemplares con varias sagas literarias sobre la que es su obsesión desde bien niño: la antigua Roma.
Famoso por su rigor histórico, que siempre ha asegurado compatible con atraer a “millones de lectores”, este autor dedica mucho tiempo a la investigación para recrear de la mejor manera posible los escenarios y épocas de sus libros. Así, desde Infobae España hemos querido recomendar a nuestros lectores algunos de los que, para nosotros, son los mejores libros que Posteguillo ha publicado de cara a conocer con más profundidad esta antigua civilización, clave en la conformación de la cultura occidental.
Roma soy yo. La verdadera historia de Julio César

Una gran manera de adentrarse en la sociedad romana es a través de la que está siendo la saga más reciente del escritor español. Y es que Posteguillo, ya confirmado como un autor de cabecera en lo que a la Antigua Roma se refiere, ha decidido iniciar un nuevo proyecto en el que su protagonista no es otro que Gayo Julio César. Político, general, dictador -y también reputado seductor, dadas sus relaciones amorosas con varias reinas, entre ellas Cleopatra-, la figura del que fue el hombre más poderoso de Roma es una gran puerta de entrada para conocer esta época clásica. En Roma soy yo, además, se puede conocer al detalle los orígenes que marcaron al hombre que sería en un futuro.
Los asesinos del emperador

Julio César es una de las víctimas más célebres de los llamados magnicidios, asesinatos que en la Antigua Roma se dieron más de una vez. En el siglo I después de Cristo, el emperador Domiciano también fue víctima de una conspiración para acabar con su vida, algo que implicó directamente a Trajano, protagonista de una de las sagas literarias más queridas por parte de los lectores de Posteguillo. Así, en Los asesinos del emperador, el escritor rescata el que se considera el primer emperador romano de origen hispano, figura imprescindible que presidió la mayor expansión militar de la historia del Imperio.
Yo, Julia

Con la llegada de Yo, Julia, Santiago Posteguillo obtuvo el galardón literario con mayor dotación económica del mundo: el Premio Planeta. En esta novela, el escritor viaja hasta el siglo II d. C. para presentar a la que, hasta la fecha, ha sido su única protagonista femenina: Julia Domna, “hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador”. Una apasionante novela histórica en la que los lectores asisten al nacimiento de una dinastía, no sin antes enfrentarse a una encarnizada lucha por el poder.
Africanus: el hijo del cónsul

El primer proyecto narrativo de Posteguillo que vimos publicarse fue Africanus. El hijo del cónsul, primera parte de una trilogía basada en la vida de Escipión el Africano, un general conocido por vencer a Aníbal en la batalla de Zama en lo que fue el final de la segunda guerra púnica. No está nada mal, si se tiene en cuenta que Aníbal llevaba años ganando contiendas en toda Italia durante más de 16 años. Escipión fue, además, el responsable de la destrucción de los ejércitos de Magón Barca y de Asdrúbal, hazañas con las que finalmente Hispania quedó en manos de los romanos.
Maldita Roma. La conquista del poder de Julio César

Maldita Roma es la última novela que Santiago Posteguillo ha publicado y, a decir verdad, la que más ha gustado a sus lectores. Al menos, eso es lo que parece en redes sociales como Goodreads, donde este libro, segunda parte de las seis que planea hacer el famoso escritor sobre Julio César. Este libro empieza con el personaje nada más haber sido exiliado de Roma en el año 75 a.C., un contratiempo que no impide que vaya a prepararse para intentar ingresar en el Senado de la República para enfrentarse al temido Cicerón.
Últimas Noticias
El primer tráiler de la nueva película de ‘Avatar’ no llega solo: James Cameron anuncia el nuevo proyecto que prepara al margen de la saga principal
El director ya ha propuesto a Disney un nuevo formato para dar nuevos matices del universo alienígena cuya tercera entrega llegará este 2025

Muere a los 60 años el escritor asturiano Xuan Bello: autor de libros desde los 16 y considerado un referente de la literatura en asturiano
La publicación de ‘Hestoria universal de Paniceiros’ supuso su consagración como uno de los principales renovadores del panorama literario en esta lengua

Ni ‘Alerta Roja’ ni ‘The Equalizer’: esta película de Eric Bana es uno de los mejores thrillers de acción de Netflix y solo te quedan unos días para verla
El actor acompaña a Saoirse Ronan en una película de espías y persecuciones en todo el mundo que se despide de forma indefinida de la plataforma

‘La que se avecina: Portugal’: llega a la televisión en España la nueva adaptación de la serie en activo más longeva
Mediaset ha promocionado por primera vez la llegada de este ‘remake’ luso de la comedia vecinal por excelencia a uno de sus canales

Primer vistazo a Brad Pitt en el comienzo del rodaje de la secuela de ‘Érase una vez en Hollywood’
El actor retoma el papel de Cliff Booth bajo la dirección de David Fincher en la producción de Netflix
