Pocas grandes estrellas de Hollywood quedan que no hayan aparecido en una película de Wes Anderson. Bueno, en realidad hay muchas, pero lo cierto es que el director de Texas se ha rodeado a lo largo de los años de grandes repartos llenos de caras conocidas, hasta el punto de convertir esta coralidad en una de sus señas de identidad, probablemente junto a sus planos simétricos, sus movimientos de cámara horizontales o los grandes decorados y los colores pastel.
Anderson, que acaba de estrenar La trama fenicia, ha contado desde prácticamente el inicio de su carrera con grandes actores. Algunos se han ido haciendo famosos de forma paralela a él, como los hermanos Luke y Owen Wilson o Jason Schwartzman, pero otros lo eran incluso antes de que el de Texas se pusiese detrás de una cámara por primera vez. Hablamos de nombres como Bil Murray, Anjelica Huston, Willem Dafoe, Jeff Goldblum o Adrien Brody, todos ellos colaboradores habituales en las películas de Anderson. En su último filme antes de volver a cines, Asteroid City, el director de Fantástico Mr. Fox pudo contar por primera vez con estrellas como Margot Robbie, Scarlett Johansson o Steve Carell. ¿Quién podría decir que no a alguien así? Pues bien, aparentemente una persona en particular.
“A lo largo de los años, he intentado que Jodie Foster apareciera en muchas películas. Solía ser cada película, íbamos a Jodie Foster por un papel. Y creo que lo hice en tres películas seguidas, quizá cuatro”, confiesa ahora Wes Anderson, quien admite que siempre ha admirado a la actriz de El silencio de los corderos, a pesar de que nunca haya podido llegar a coincidir realmente con ella en un rodaje de una de sus películas. “La conocí y me gustó. Y pensé que iba a conseguirla. Y creo que ella es simplemente genial, Jodie Foster. Y me encantó”.

Sin Foster pero con Benicio
Anderson sigue teniendo la espina clavada de poder contar con la actriz, aunque no parece que lo vaya a seguir intentando en un futuro próximo. El director de Los Tenenbaum: una familia de genios no explicaba las razones por las que cree que Foster no ha accedido a trabajar con él, pero podemos encontrarlas en la propia Foster. "Soy exigente. No me interesa actuar por actuar. Tiene que hablarme de verdad”, comentaba la actriz en una entrevista reciente, en la que aprovechaba para criticar en gran medid a los jóvenes intérpretes y su falta de implicación en según que proyectos.
Los últimos proyectos de la actriz le han llevado hasta el Festival de Cannes, donde acaba de estrenar su última película, Vida privada. “Tenía ganas de volver y hacer una película francesa, porque hacía mucho tiempo que no hacía una. Para mí, siempre se trata de encontrar el material adecuado”, explicaba. Por su parte, Anderson ha podido contar en La trama fenicia con su habitual troupe de actores y los que ha ido añadiendo en las últimas obras como Tom Hanks y Bryan Cranston, aunque sin duda la gran novedad es la de Mia Threapleton, joven protagonista e hija de otra gran actriz como Kate Winslet, quien curiosamente tampoco ha participado hasta la fecha en ninguna película de Wes Anderson.
Últimas Noticias
El emotivo homenaje de Adam Sandler al fallecido Cameron Boyce en su nueva película: “Le echo mucho de menos”
El actor y cómico dedica un guiño al joven intérprete en una película con cameos que van desde Eminem a Travis Kelce

Primer vistazo a ‘Pluribus’, la nueva serie del creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’
Producida por Apple TV, esta nueva producción contará con Rhea Seehorn como protagonista y llegará pronto a la plataforma

Fue una de las batallas más grandes del cine y se rodó más 20 años antes de ‘La Odisea’ de Christopher Nolan: “No hubo dobles, lo hicieron todo ellos”
Protagonizada por Brad Pitt, Eric Bana o Brian Cox entre otros, esta película adaptaba uno de los grandes poemas épicos

“Teníamos que estar todo el rato limpiándonos, pero fue fantástico“: una actriz recuerda el complicado rodaje de la comedia de culto del cine francés
Estrenada en 1998, esta película tuvo tal impacto que más tarde tendría su propia versión en Hollywood

Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla
