
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que obliga al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) a devolver sus pinturas murales al Monasterio de Villanueva de Sijena en Huesca. Esta decisión ha generado una fuerte reacción por parte de líderes catalanes como Carles Puigdemont, presidente de Junts per Catalunya (JxCat) y expresidente de la comunidad autónoma, quien ha criticado que esta decisión implica “un riesgo muy alto de destrucción” para las obras.
Las pinturas murales del Monasterio de Villanueva de Sijena son una serie de obras artísticas de gran valor histórico y cultural que han estado en el centro de una larga disputa legal entre Cataluña y Aragón. Estas pinturas, que datan del siglo XII, son consideradas como uno de los ejemplos más destacados del arte románico hispano. Originalmente, decoraban las paredes del monasterio en Aragón, pero fueron trasladadas al MNAC en 1936 para ser protegidas del deterioro.
A raíz de su traslado, se ha debatido intensamente sobre su emplazamiento adecuado, alimentando un conflicto legal que ha perdurado durante décadas. Aragón ha reclamado permanentemente la devolución de las obras, defendiendo su derecho a conservar este patrimonio en su lugar original. En contraparte, desde Cataluña se argumenta que el traslado a Barcelona permitió la preservación de las pinturas y que devolverlas podría comprometer su integridad física debido a las condiciones ambientales y estructurales del monasterio.
“Una forma más de la catalanofobia institucional y premeditada”
Así, Puigdemont ha expresado su preocupación a través de un mensaje en su cuenta en la red social X y ha calificado la sentencia como “un despropósito”. “Es una sentencia que no se puede ejecutar sin poner las pinturas en un riesgo muy alto de destrucción. Todos los expertos de todo el mundo lo advierten”, ha escrito el expresident.
La expresidenta de JxCat y exconsellera de Cultura, Laura Borràs, también se ha pronunciado en contra de la decisión del Supremo. Según ha escrito, también en su cuenta de X, considera que esta medida es un ejemplo de lawfare artístico y ”una forma más de la catalanofobia, institucional y premeditada. Y un atentado contra el arte". Borràs, de hecho, ha comparado la sentencia con la aplicación del artículo 155 de la Constitución en 2017, que suspendió la autonomía catalana, y afirmó que se trata de un intento de “expoliar” el patrimonio catalán de manera legal a través de decisiones judiciales.
Por su parte, Lluís Puig, exconseller de Cultura y diputado de JxCat en el Parlament de Cataluña, ha denunciado el “daño irreversible” que esta sentencia podría causar al patrimonio cultural catalán. En un video difundido por JxCat, Puig, quien fue conseller de Cultura durante el gobierno de Puigdemont, incide en que el caso ha estado politizado desde sus inicios y que todas las resoluciones han favorecido a Aragón. “Nos sabe mal que lo que hasta ahora se ha podido visitar de manera abierta a todo el mundo pueda tener un deterioro muy grande”, ha lamentado, para después advertir de que los responsables de esta situación deberán rendir cuentas en el futuro.
Últimas Noticias
Las discusiones entre Scarlett Johansson y Adam Driver en ‘Historia de un matrimonio’, utilizadas por agricultores para asustar a los lobos y proteger al ganado
Las peleas de ambos actores en la película de Noah Baumbach han demostrado ser sumamente eficaces para ahuyentar a los depredadores

“Es fea y pornográfica”: Copenhague retirará una estatua de ‘La sirenita’ por el tamaño de sus pechos y representar “el sueño erótico de un hombre”
Desde su presentación en 2006, la escultura realizada por Peter Bech ha sido objeto de varias polémicas por su voluptuoso aspecto

El regreso de uno de los mayores éxitos de Netflix y otras seis series para disfrutar en agosto: de lo nuevo de ‘Alien’ y Jason Momoa al final de ‘Memento Mori’
El último mes de las vacaciones de verano cuenta con varias novedades a destacar en el catálogo de las plataformas

El rodaje de ‘La Odisea’ llega a su fin y así lo celebran los miembros del equipo: “Uno de los regalos más preciados”
Varios integrantes del reparto han compartido en redes un detalle para celebrar el fin de la filmación

Ni ‘Una película de Minecraft’ ni ‘Estado eléctrico’, esta es la película peor valorada de 2025: “Es peor de lo que imaginas”
La última adaptación del clásico de H.G. Wells se convierte en un caso de estudio sobre los riesgos de anteponer intereses comerciales a la narrativa cinematográfica
