
Tras más de 50 años desde su separación, nadie puede negar que Los Beatles transformaran la música. Originarios de Liverpool (Inglaterra), este grupo se formó en 1960 y sus integrantes rápidamente se convirtieron en iconos del rock y la cultura pop mundial: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Un grupo que no solo revolucionó la música con su sonido innovador -gracias a su pionero uso de tecnologías avanzadas en la grabación y la mezcla de géneros-, sino que también influyó en la moda y las actitudes sociales de la época.
No duró mucho, sin embargo, la historia de Los Beatles. Apenas una década después de iniciar su viaje juntos, estos cuatro músicos decidieron separar sus caminos. Una separación que, por un lado, conmocionó al mundo de la cultura y, por otro, tuvo consecuencias muy diferentes para cada uno de ellos. La relación entre todos se había ido deteriorando con el tiempo por distintos motivos, y cada uno tuvo la oportunidad de explicar las razones de la decisión.

En el caso de George Harrison, uno de los guitarristas del grupo y fallecido en 2001, se dejó bien claro en una entrevista que realizó poco después del fin de la banda. “Musicalmente, era como estar en un saco y que no me dejaran salir”, describió. Una afirmación que, para entenderse, debe situarse en el contexto de Harrison, una figura clave en el proceso compositivo de las canciones de Los Beatles que, sin embargo, siempre se sintió infravalorada.
Una joven promesa
En los años cincuenta, John Lennon, un joven de 17 años, lideraba una banda llamada los Quarrymen. Al cabo de poco tiempo, conoció a Paul McCartney, un joven estudiante del Liverpool Institute High School for Boys dos años menor que él que compartía su pasión por la música. A su vez, en uno de los viajes en autobús escolar, McCartney entabló una amistad con George Harrison, un adolescente talentoso de 14 años, también fanático del rock.
McCartney vio algo especial en Harrison y propuso al reacio Lennon que lo integrara en el grupo. La resistencia inicial de Lennon desapareció cuando vio la habilidad de Harrison con la guitarra. Así, este se unió a los Quarrymen, que pronto se convertirían en Los Beatles e incluirían a su último miembro, Ringo Starr, poco antes del lanzamiento de su sencillo debut, Love Me Do.
Harrison no era solo un maravilloso guitarrista, sino también un aventajado compositor que incluyó varias canciones ideadas por él mismo en los álbumes de la banda, como Here Comes the Sun o Something, entre muchas otras. Sin embargo, tal y como contaría el mismo en esa entrevista posterior a la separación de la banda, siempre se sintió el “hermano pequeño” de los cuatro, en especial por la actitud de quien había sido el responsable de su introducción en el grupo, Paul McCartney.
Nueve meses mayor que él
“Para mí, el mayor conflicto musical era con Paul”, explicaba en esa entrevista. McCartney solía asumir el rol de líder de la banda y trataba con mucho paternalismo a su compañero. Por si fuera poco, las tensiones internas en Los Beatles tras las desastrosas sesiones de grabación de Let It Be, el documental que iban a realizar, no hicieron sino agrandar la herida. “Tenía la sensación de que, ya sabes, todo el mundo cambia y a veces la gente no quiere que los demás cambien, o incluso si cambias, no lo aceptarán”. Tras más de diez años juntos, Harrison seguía sintiéndose el menor del grupo. “Guardan en la mente otra imagen de ti, ¿sabes? Gandhi dijo: ‘Crea y preserva la imagen que elijas’. Y así, cada persona tiene una imagen diferente de sus amigos o de las personas que ve”.

De este modo, para el guitarrista fue la tendencia de Paul McCartney de querer liderar el grupo y tener consejos para todo y su trato condescendiente lo que aceleró el final de los Beatles. “Siempre fue nueve meses mayor que yo”, señalaría el propio Harrison en una entrevista en 1995. “Incluso ahora sigue siendo nueve meses mayor que yo”.
Últimas Noticias
En marcha una nueva película de ‘Destino final’ tras el éxito de la última entrega: contará con la misma guionista
La sexta entrega de la saga de terror tuvo tal éxito que los productores quieren una nueva lo antes posible

Pedro Pascal ya tiene próxima película tras ‘Los 4 Fantásticos’ y ‘Materialistas’: será junto al director de esta aclamada serie de ‘Star Wars’
El chileno está siendo el gran rostro de 2025, pero ya piensa en nuevos proyectos de cara al futuro
‘Weapons’: la película de terror del año es una oscura y divertida revisión del Flautista de Hamelín para explicar los problemas de Estados Unidos
Dirigida por Zach Cregger (’Barbarian’), la película narra a través de varios personajes la desaparición en extrañas circunstancias de los niños de una clase

Nada da más miedo que los niños: ‘Weapons’, ‘Devuélvemela’ y otras diez películas de terror infantil que puedes ver
Poseídos, manipulados o simplemente malignos, los personajes de menor edad en el cine de terror pueden cobrar más protagonismo del esperado y convertirse en aquello de lo que queremos escapar

La película sobre la Segunda Guerra Mundial que llega a los cines: basada en la historia real del Schindler finlandés que desafió a los nazis
‘Nunca más’ se inspira en la vida de Abraham Stiller, un empresario y filántropo judío que en la Helsinki de 1942 se atrevió a proteger a varios refugiados de la Gestapo
