
El escritor barcelonés Chufo Lloréns, uno de los autores más reconocidos de la novela histórica, ha fallecido a los 94 años. Así lo ha anunciado este miércoles el grupo Penguin Random House y la editorial Grijalbo en una nota conjunta. “Nos enorgullece haberle acompañado durante tantos años y haber visto cómo mantuvo viva su pasión por la escritura hasta el final”, han escrito sobre el autor, nacido en 1931.
Con una trayectoria literaria que vendió miles de ejemplares vendidos en todo el mundo, Lloréns deja un legado que incluye títulos como Te daré la tierra (2008), Mar de fuego (2011) y su última novela, La vida que nos separa (2024).
Nacido en Barcelona en 1931, estudió Derecho, aunque fue empresario del espectáculo antes de comenzar a escribir, en 1986. Fue actor, humorista y showman, además de productor y apoderado de artistas desde 1959. Durante décadas, colaboró con figuras como los cantantes Julio Iglesias, Raphael, Lola Flores, o La Chunga, así como Pedro Ruiz, Moncho Borrajo, Charles Aznavour, Patti Bravo y Sacha Distel. Fue también propietario y director de las salas de fiestas El Papagayo y Don Chufo, y llegó a ocupar la vicepresidencia de la Federación de Salas de Fiesta y Discotecas de España.
Apasionado por la historia, su salto a la literatura se produjo en los años ochenta con Nada sucede la víspera (1986), que lo llevó a ser finalista del Premio Planeta. Poco a poco fue alcanzando reconocimiento con una serie de novelas ambientadas en diferentes épocas de la ciudad condal.
De ‘showman’ a estar nominado al Premio Planeta
Entre sus primeras obras destacaron La otra lepra (1993), Catalina, la fugitiva de San Benito, (2001) y La saga de los malditos (2003). Sin embargo, fueron Te daré la tierra (2008) y Mar de fuego (2011), ambas ambientadas en la Barcelona medieval, las que consolidaron su éxito de ventas en España y en el extranjero.
Su atención literaria se trasladó posteriormente a la Barcelona modernista con La ley de los justos (2015). Cinco años después, publicó El destino de los héroes, que exploraba las primeras décadas del siglo XX y los grandes conflictos que marcaron Europa y España.
En noviembre de 2024 vio la luz su última obra, La vida que nos separa, una novela que narra el paso del tardofranquismo y “del patriarcado absoluto a la transición, al inicio de la libertad”, ambientada en la Barcelona de finales de los años sesenta del siglo pasado.
Además de haber estado nominado al Premio Planeta, recibió la Medalla de Honor de Barcelona en 2011 “por toda una vida dedicada al mundo del espectáculo como actor, promotor y empresario, coronada por una trayectoria literaria que ha contribuido a la difusión popular de la historia de la Barcelona condal”.
“Desde Penguin Random House lamentamos profundamente el fallecimiento de Chufo Lloréns (1931-2025), uno de los autores más queridos y reconocidos de la novela histórica, tanto en España como en el extranjero”, han señalado desde la editorial, para añadir que “algunos de sus grandes éxitos que conquistaron a miles de lectores de ventas y público”.