
La primavera ya es símbolo de los primeros rayos de sol -si la tediosa lluvia no lo impide-, de que lleguen los vermús en terrazas, alguna que otra lluvia y sobre todo, de idealizar sentarse a leer en algún parque cercano con un buen libro. Esto lo trae consigo la Feria del Libro de Madrid, uno de los eventos culturales más esperados del año. Durante 15 días, el tradicional Parque de El Retiro será el escenario de la 84.ª edición de este evento literario, que reunirá a miles de lectores, escritores y editoriales a lo largo de más de 300 casetas. Habrá libros para dar, regalar y sobre todo, devorar.
La Feria abrirá sus puertas al público el 30 de mayo al 15 de junio. Durante poco más de dos semanas, el emblemático parque de la capital albergará montones de libros y actividades con el siguiente horario:
- De lunes a jueves entre las 10:30 y las 14:00 horas, y de 17:00 a 21:00 horas.
- Los viernes, el horario se extenderá hasta las 22:00, permitiendo que los visitantes disfruten de la feria durante más tiempo.
- Los fines de semana, la feria permanecerá abierta entre las 10:30 y las 15:00 horas, y luego de nuevo de 17:00 a 21:00 horas.
Este año se instalarán 366 casetas —siete más que el año pasado—, distribuidas entre editoriales, librerías y organismos oficiales. De hecho, la demanda de solicitudes ha sido tan alta que la organización ha habilitado nuevos espacios para dar cabida a un mayor número de expositores. Sin embargo, por el momento no está confirmado cuáles serán. El listado completo estará disponible en la web de la Feria en los próximos días.
En esta edición, la Feria contará con la participación de 433 editoriales, un número que no incluye a aquellas representadas por distribuidoras o asociaciones de editores. De estas editoriales, 212 tienen sede en Madrid y 221 provienen de otras regiones de España, consolidando el carácter nacional de la Feria. Además, las librerías ocuparán un total de 122 casetas, 63 de ellas para librerías generales y 59 para librerías especializadas, lo que contribuirá a la bibliodiversidad del evento. En cuanto a la presencia de distribuidoras, se han adjudicado un total de 13 casetas.
Los visitantes podrán consultar el calendario de firmas de autores en la página web de la Feria. Este listado se actualizará progresivamente hasta el inicio del evento, y ofrecerá una completa agenda de actividades, presentaciones y encuentros con los escritores más destacados del momento.
Una feria del libro con un enfoque internacional
Una de las grandes novedades de la edición de 2025 será la creación de un pabellón Iberoamericano, y servirá “como espacio para debatir y reflexionar sobre el estado actual de la literatura que se escribe en español”. Financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, también tendrá como objetivo fortalecer la relación entre los países de habla hispana y promover la literatura y la cultura de ambos lados del Atlántico. En este pabellón se llevarán a cabo presentaciones de libros, mesas redondas y firmas de autores, así como actividades culturales que visibilicen la diversidad cultural de la región iberoamericana.
Además, este año, la Feria tendrá a Nueva York como eje temático. “La alianza con diversas universidades neoyorkinas busca fomentar intercambios culturales y literarios entre ambas ciudades”, dicen desde la Feria. De hecho, la imagen oficial de la 84.ª edición ha sido diseñada por la artista argentina Coni Curi, quien ha plasmado de forma simbólica la conexión entre Madrid y Nueva York. El cartel presenta al oso madrileño, símbolo de la ciudad, observando el skyline iluminado de la ciudad estadounidense, creando un puente cultural entre ambas ciudades.