Un padre busca a su hija de fiesta en fiesta tras desaparecer en una ‘rave’ en medio del desierto: “Vivimos una etapa convulsa e histérica”

Oliver Laxe presentará ‘Sirat’ en la Sección Oficial del Festival de Cannes, su última obra y la que considera la más madura y política

Guardar
Tráiler de 'Sirat'

Desde que debutó en 2010 con Todos vosotros sois capitanes, Oliver Laxe ha estado presente en alguna de las secciones paralelas del Festival de Cannes con cada una de sus películas. Mimosas estuvo presente en la Semana de la Crítica y Lo que arde, consiguió el Premio del Jurado en Una cierta mirada.

Ahora, con Sirat alcanza la competición oficial dentro del certamen, en la que también estará presente Carla Simón con Romería. Se trata de una producción de Movistar Plus+ junto a El Deseo que llegará a los cines el próximo 6 de junio, después de pasar por La Croisette.

“Lo sabíamos desde hacía tres días, y ya se me ha pasado un poco el nivel de excitación, pero somos conscientes del mérito que tiene estar ahí”, ha contado Oliver Laxe a la prensa española después de conocerse la noticia de forma oficial. “Tengo la sensación de que es mi película más abierta, pero al mismo tiempo, también la más radical, y es algo que me gusta mucho”.

El director ha ampliado un poco esta afirmación, sobre todo porque todo su cine apuesta por una vertiente nada cómoda y bastante indómita dentro de lo que es el audiovisual patrio. “Creo esa radicalidad tiene que ver con la apuesta formal, por la filosofía de la película. En ella hay mucho suspense, suceden cosas todo el rato, hay intensidad y, al mismo tiempo, también sobriedad. Crees que estás en una película y de repente te encuentras en otra”.

‘Sirat’, una ‘road-movie’ en el desierto

Sirat cuenta la historia de un padre (interpretado por Sergi López), que viajará al desierto de Marruecos para buscar a su hija desaparecida en una ‘rave’. Se trata de una ‘road-movie’ en la que el protagonista se encontrará con todo tipo de personajes extraños que transitan por ese territorio de fiesta en fiesta.

Sergi López en 'Sirat', de
Sergi López en 'Sirat', de Oliver Laxe (@Quim Vives)

Dice que es su película más generosa con la audiencia, la menos críptica, aunque sin perder por ello su carácter ‘autoral’ y en la que se mezclaría el elemento narrativo con el poético y, por supuesto, también el sensorial, una de las características de su cine “He hecho de forma consciente muchas concesiones porque creo que tocaba. Hay que adaptarse al espectador de hoy en día y buscar nuevas maneras de estimularlo”.

“Creo que he hecho mi película más madura, y también la más política. Vivimos una etapa convulsa e histérica y quería que todo eso estuviera presente. Creo que pertenezco a una generación que ya nació sintiendo que algo no andaba bien en este mundo y que no tiene miedo a morir”, ha dicho el cineasta, que tiene 42 años.

Ha tenido palabras de cariño con su compañera Carla Simón, con la que compartirá experiencia, de la que ha dicho que es “una costurera que sabe hacer trajes de sastrería, una cineasta seria, con rigor, una artesana”.

El título de la película, Sirat, hace referencia a una palabra árabe que significa “camino”. “Sería como un signo de Tao y tiene una acepción física, pero también espiritual, a modo de vía interior. También es el puente que comunica el infierno del paraíso”.