Carla Simón, la directora española que estará presente en la Sección Oficial del Festival de Cannes: “Es la película con la que he corrido más riesgos”

La cineasta catalana presentará a concurso ‘Romería’, en la que cerraría la trilogía de carácter autobiográfica en torno a sus orígenes y su familia que inició con ‘Verano 1993′

Guardar
La cineasta Carla Simón durante
La cineasta Carla Simón durante el rodaje de 'Romería'

En 2018 Carla Simón ganó el Goya a la mejor dirección novel con Verano 1993. Tanto ella como su ópera prima se convirtieron en estandarte de una nueva generación de directoras que se ponían detrás de la cámara para contar sus historias de una manera diferente, entre las que fuimos conociendo a Belén Funes, Pilar Palomero o Celia Rico.

Con su segunda película, Alcarràs, ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín, algo que la catapultó a una dimensión de carácter más internacional que ahora se completa con su participación en la Sección Oficial del Festival de Cannes con su tercera obra, Romería.

Con ella cerraría un ciclo, una especie de trilogía en torno a sus orígenes y a su familia. Y es que el cine de Carla Simón se ha caracterizado, por el momento, por una búsqueda personal de su herencia íntima a través de la exploración de las imágenes.

Un cine de carácter autobiográfico

Verano 1993 contaba la historia de una niña que, tras perder a sus progenitores, se iba a vivir con sus tíos, algo que le ocurrió a la propia Carla Simón. Alcarràs retrataba la forma en la que se relacionaba su familia con las tierras de melocotoneros que habían cultivado durante años y, ahora, en Romería, se centra en sus padres, que murieron a causa del SIDA y a los que apenas tuvo la oportunidad de conocer. Un cine de carácter autobiográfico al que la cineasta le ha insuflado toda su sensibilidad.

'Alcarràs', la segunda película de
'Alcarràs', la segunda película de Carla Simón

Tras conocerse la noticia de la participación de Carla Simón en el Festival de Cannes, Infobae España ha podido charlar junto a otros medios con la cineasta y su productora, María Zamora, que la ha acompañado desde sus inicios.

“No supimos la noticia hasta las 10:30 horas, y como ya era tan tarde, no nos lo podíamos creer”, ha comentado Carla Simón. María Zamora ha admitido que querían soñar a lo grande y estar en Cannes, pero que sabían que resultaba muy difícil y que la posibilidad era remota. Aún así, había que lucharlo y, al final, ha ocurrido.

Su película más arriesgada

Romería estará a concurso junto a otra película española, Sirat, de Oliver Laxe, responsable de Lo que arde, también dueño de una enorme personalidad fílmica. “Es una noticia increíble que haya dos películas españolas en la competencia oficial. Eso quiere decir que están pasando cosas, que el cine de nuestro país está viajando y que no se trata de casos aislados”.

Para Carla Simón Romería tiene un significado especial, porque se aleja un poco del estilo realista de sus anteriores películas. “Siento que hemos corrido más riesgos, que algunas decisiones que tomamos no eran nada obvias y que podían haber salido mal. En esta ocasión se parte del realismo, pero también nos adentramos en una especie de cuento que tiene algo mágico”, ha dicho la directora. “Nunca podré hacer algo que no sienta, tengo que estar muy convencida y me alegro de haber construido una carrera sin traicionarme”.

Los protagonistas de 'Romería', de
Los protagonistas de 'Romería', de Carla Simón

Simón ha asegurado que cada película tiene su manera de ser contada y que ha sido muy especial trabajar en esta, para la que ha contado con Hélène Louvart, la directora de fotografía fetiche de Alice Rohrwacher. “Su presencia en el rodaje nos ha dado mucha seguridad a todos. Había muchas escenas en el mar, en barco, y cuestiones técnicas que requerían mucha profesionalidad”.

No se siente abanderada de las nuevas voces femeninas de nuestro país, sino parte de ellas. “Entre nosotras hablamos todo el rato, compartimos los procesos y tenemos nuestros chats de WhatsApp siempre en marcha. Creo que lo bonito que está pasando es que nos inspiramos las unas a las otras”.