
La serie Adolescencia ha sido una de las revelaciones del año convirtiéndose en un fenómeno de masas. La historia de Jamie, el chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase, y su familia, ha logrado enganchar a más de 100 millones de espectadores en menos de un mes, colándose entre las diez ficciones de habla inglesa más vistas de la historia de Netflix.
Tal ha sido el éxito, que muy pronto se empezó a hablar de la posibilidad de que lo que en principio iba a ser una miniserie continuara con una segunda temporada. Unos rumores que, pese a que muchos opinan que el significado de la historia de Jamie debería limitarse solo a lo que se ha contado, parecen estar más cerca de convertirse en realidad.
El medio estadounidense Deadline ha anunciado en exclusiva que la productora de Brad Pitt, Plan B Entertainment, “está en conversaciones” de cara a “realizar lo que podría convertirse en una segunda temporada de Adolescencia”. Los copresidentes de la productora, Dede Gardner y Jeremy Kleiner, confirmaron al medio que estaban también hablando con el director de la serie, Philip Barantini, de cara a plantear el camino que seguiría la serie.
Contar con los mismos ingredientes
El equipo ya se encuentra pensando en como se puede “ampliar” el universo creado por Adolescencia “manteniéndose fieles a su ADN sin ser repetitivos”, algo para lo que esperan que Stephen Graham, creador de la serie, y Jack Thorne, coguionista, sigan en el proyecto.
Desde Plan B Entertainment, aseguran sentirse muy agradecidos por el éxito de la historia de Jamie, “aparentemente pequeña, localizada y emotiva”. Son conscientes de que gran parte de la buena recepción de la serie es haber tratado un problema social como lo es la violencia machista, a través de un método tan específico como el plano-secuencia (una única toma por capítulo) empleado por el director.
“El estilo de Phil de hacer los episodios de una sola toma no es un truco. Tiene mucho que ver con el tema”, afirma Gardner al citado medio. Y es que, con este tipo de violencias, lo fácil es mirar hacia otro lado. “Se puede apartar la mirada de la escuela, se puede apartar la mirada de la comisaría, se puede apartar la mirada de la orientación, se puede apartar la mirada de la familia. Con ese tipo de visión prismática, puedes eludir el problema. Así que nuestra teoría era, ¿qué pasaría si no pudieras apartar la mirada? ¿Y eso haría que el tema calara en ti de otra manera?“.
Otras películas basadas en problemas sociales producidas por Brad Pitt
Por todo esto, es muy probable que decidan continuar con un proyecto que, en un principio, no iba a ser para el servicio de streaming en el que se ha emitido, sino para Prime Video. Amazon, sin embargo, rechazó el proyecto de la productora de Brad Pitt. Tras ese primer rechazo, fueron a Netflix, plataforma que sí parecía interesada, más aún tras poder ver la serie, que gustó mucho en las altas esferas de la compañía.
Ahora, solo queda esperar para conocer el resultado de las negociaciones. Lo que sí parece seguro es que Plan B Entertainment seguirá trabajando en películas que no eludan las problemáticas sociales de la actualidad. Al fin y al cabo, han estado detrás de otros títulos como Al descubierto (2022), que aborda la investigación periodístico que desencadenó el movimiento #MeToo, o Los chicos de la Nickel (2024), donde se aborda el racismo habido en las instituciones a partir de un caso real en un reformatorio.