El nombre de Carolina Yuste está asociado a títulos tan memorables como la serie de La casa de papel o películas como Carmen y Lola o La infiltrada, título este último con el que la actriz ha logrado su primer Goya a la Mejor actriz principal este 2025.
Sin embargo, justo antes de protagonizar esta memorable y tensa película policíaca, estuvo implicada en otra producción también con tintes de misterio, en los que colaboró con otras dos actrices de gran renombre: Silvia Alonso -conocida por sus papeles en títulos como Veneciafrenia (2021) o Señor, dame paciencia (2017)- y Camila Sodi -Luis miguel, la serie (2018) y Niñas mal (2007)-.

¿Qué harías si te encontraras un cadáver en una casa que no es tuya?
Algo así se preguntan Desi y Cata, protagonistas de Sin huellas (Prime Video) cuando se encuentran el cuerpo de una mujer muerta en la mansión que acaban de limpiar. En circunstancias normales, todo habría sido fruto de la mala suerte, de una casualidad. Sin embargo, estas dos mujeres se dan cuenta de que acaban de borrar todas las huellas de la escena del crimen y que, precisamente por eso, son las principales sospechosas.
“Lo mejor de Camila es que tiene la mente muy abierta”, explicaba Carolina en una entrevista en El Confidencial sobre su compañera de rodaje. "No hay límites en su forma de pensar y de actuar, eso me gusta muchísimo, aprendo de ello". La mexicana, por su parte, explicaba que nada más conocerse, hubo “química” entre ambas. “Fue magnético, qué loco. Es de otras vidas, seguro. Cuando alguien se traba a sí mismo, como nosotras, que estamos siempre buscando ser mejores personas...”.

Juntas interpretan a estas dos antiheroínas a lo largo de ocho episodios en los que se sigue una huida en la que no solo serán perseguidas por la policía: también por una banda de sicarios rusos, una familia de millonarios y hasta un exmarido. Por suerte, contarán con la ayuda de Irene (Silvia Alonso), una policía convencida de que estas dos mujeres han sido implicadas y que tendrá, además, un romance con una de las limpiadoras.
Un “paella western”
Al mando de todo están Carlos de Pando y Sara Anduña, dupla de creadores a quien conocemos por otra serie como ¡García! (2023). Además, Pando ha trabajado durante años en los guiones de otras producciones muy conocidas como 7 vidas (1999), Aída (2005) o El Ministerio del Tiempo (2015). Por su parte, Anduña ha estado al frente de otros proyectos como El silencio del pantano (2019) o La víctima número 8 (2018).
Es ella quien explica el concepto de “paella western”, término surgido en el rodaje, que intentaron llevar a cabo con Sin Huellas. Y es que, para ambos, tal y como explicaron en una conversación con El Televisero, lo más complicado fue “encontrar el tono” de la historia que querían contar. Se trata, al fin y al cabo, de una mezcla de géneros en los que se inspiraron en títulos como Thelma y Louise (1991), Resacón en Las Vegas (2009) o Better Call Saul (2015). "Cuando te empiezas a imaginar la serie es señal de que hay algo que mola y algo en lo que escarbar”.