
En los últimos días, varios periodistas han adelantado la cada vez más cercana vuelta de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh. Algo sobre lo que la cantante aún no se ha pronunciado, si bien ha habido una serie de indicios, muchos de ellos provocados por ella misma, que parecen indicar que este esperado retorno puede ser una realidad inminente.
La damnificada en todo este proceso, sin embargo, ha sido la que fue la segunda cantante de la famosa banda, Leire Martínez, quien dejó de formar parte del grupo tras un comunicado supuestamente conjunto publicado en octubre de 2024, donde se explicaba que ni la cantante ni el resto de miembros habían logrado “acercar” sus “diferentes maneras de ver el grupo”, por lo que era la hora de tomar “caminos separados”.
Leire tampoco ha querido ahondar demasiado en esta separación y se ha centrado en lanzar su carrera en solitario con un disco anunciado para este 2025. Sin embargo, en la promoción de la que ha sido su primera canción, Mi nombre, ha pasado por los micrófonos de Cadena SER, donde también ha ahondado en la reciente separación.
“No supimos gestionarlo”
Al conversar con el periodista Aimar Bretos, la cantante es preguntada por si alguna vez tuvo la sensación de estar, de algún modo, apartada o excluida del grupo. “Me da la sensación de que era ‘ellos’ y ‘tú”, le dice el presentador de Hora 25. “De alguna manera sí”, confirma la cantante, para luego dejar claro que se trata de su opinión y que “no siempre” fue así.
Y es que, a pesar de trabajar juntos durante 17 años, la vocalista explicó que desde el principio esa distancia se notó. “Yo llegué a un grupo que ya estaba hecho. Yo llegué a un grupo donde las cuatro personas que estaban ya eran amigas”, explica. “Por lo tanto, es normal que las relaciones no sean iguales. Ya está, no pasa nada”.
A partir de esa diferencia, la cantante ha explicado que lo que habría hecho falta habría sido “saber gestionarlo”. “Yo creo que no supimos”, ha lamentado a continuación. A raíz de esto, Bretos ha querido saber si la cantante hacía algún tipo de autocrítica, algo a lo que Leire ha contestado que sí. “Pero tampoco me voy a flagelar. Entiéndeme, esto no es una cuestión de buscar culpables, porque además no me gusta todo lo que leo alrededor de esta historia”.
Una manera incorrecta de ver las cosas
Para ella, se han planteado los hechos “desde una perspectiva en la que tiene que haber un ganador y un perdedor”. Ella no está de acuerdo con este enfoque, “porque además creo que no es ni justo ni fiel”. “En esta historia hemos perdido todos”, asegura en la entrevista, “porque, cuando hay dolor, pues al final todo el mundo pierde”.
“El hecho de hacer las cosas de una manera o de otra no te hace ni mejor ni peor”, continúa. “Creo que todos nos podemos equivocar en un momento dado y todos nos hemos equivocado en un momento dado. Por lo tanto, ¿quién somos para juzgar a nada ni a nadie? ¿Quién tiene autoridad moral suficiente para decirle a nadie que las cosas son de una determinada manera y solo de esa determinada manera?“.