Los okupas de Villa Amparo, el ‘millonario’ chalé de Antonio Machado “abandonado” por la Generalitat: “No sabíamos el valor de esta casa”

Las personas que residen en la vivienda desconocían que el poeta español hubiera residido allí

Guardar
Fotografía de Villa Amparo. (Europa
Fotografía de Villa Amparo. (Europa Press)

La historia de los okupas en Villa Amparo continúa, después de que el pasado fin de semana se informara de que varias personas entraran en el famoso chalé en el que vivió el famoso poeta Antonio Machado, poco antes de iniciar el viaje que conduciría a su trágico fallecimiento.

Después de que el diario Levante-EMV adelantara que los agentes de la Policía Local de Rocafort, localidad en la que se encuentra la vivienda, ya habían instado a los ocupantes a abandonar el inmueble, este mismo medio informó de que el plazo para hacerlo era de tres días antes de que se tomaran medidas judiciales.

Afirman que se irán de la villa

Entre los vecinos del municipio, la noticia de la entrada de cuatro personas a la casa ha generado un gran revuelo, dado el estado de “abandono” de la casa. Un estado aún más grave si se tiene en cuenta el hecho de que el chalé tuviera la consideración de Bien de Relevancia local, además de formar parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. La Generalitat, de hecho, había pagado por él 1,4 millones de euros en 2018.

Según informaciones publicadas por el periódico valenciano Las Provincias, sin embargo, la okupación se habría producido hace varias semanas, después de que una mujer y su pareja entraran en el inmueble. Sin embargo, lo hicieron sin conocer el bagaje cultural con el que contaba la vivienda. "Nos vamos a ir, no sabíamos del valor de esta casa, declaran a periodistas del citado medio.

A pesar de que los agentes les dieron tres días para marcharse, lo cierto es que el requerimiento que les entregaron indica que podrían presentar una alegación en los próximos diez días para justificar su instalación en la casa. El estado del chalé, tal y como han denunciado varios vecinos del municipio, es deplorable, a pesar de que la administración aseguró que iba a acometer un proyecto de rehabilitación del espacio.

Las obras se adjudicarán tras el verano

“No fue hasta el 18 de octubre de 2023 -5 años después de la compra- cuando se contrataron los servicios para la redacción del proyecto de rehabilitación, que ha sido supervisado favorablemente. La tramitación para el inicio de las obras pasará a licitación próximamente y se prevé su adjudicación después del verano”, explican desde la Generalitat en un comunicado.

Ayuso paga 700.000 euros a un bufete para litigar contra 2.300 okupas y 8.000 morosos de pisos públicos

La parcela cuenta con más de 3.300 metros cuadrados en el que crece, sin ningún tipo de cuidado, un jardín que rodea la famosa casa en la que Machado residió durante dos años. Allí, de hecho, escribiría la conocida elegía a Federico García Lorca, El crimen fue en Granada, tras saber de la muerte de su compañero.