Netflix confirma la segunda temporada de una de las series de suspense más aclamadas por la audiencia semanas después de su estreno

Después de situarse durante varias semanas en el top 10 de lo más visto, la plataforma de ‘streaming’ ha anunciado que la ficción, definida como un ‘Succession’ en versión latinoamericana, tendrá una merecida continuación

Guardar
Bárbara pierde la memoria a consecuencia de un brutal accidente y, gracias a la ayuda del detective Danger, descubre que su vida es todo un misterio y que no se puede fiar ni de su propia familia. Juana Acosta, Manolo Cardona, Sebastián Martínez, Carlos Torres, Mabel Moreno y Diego Trujillo protagonizan ‘Medusa’, que se ha grabado en la preciosa ciudad de Barranquilla. (Crédito: Netflix)

Se estrenó hace un par de semanas en Netflix y se ha convertido en una de las series más vistas a nivel global, la primera ficción en castellano dentro del top 10 que lidera, como no podía ser de otra manera, el fenómeno del año, Adolescencia. Y es que el género del thriller es una de las especialidades de la plataforma de ‘streaming’, donde hemos podido ver éxitos que nos llevan de La casa de papel a El inocente.

En este caso se trata de una serie colombiana, una producción de Netflix Latinoamérica responsable de hitos recientes como la adaptación de la novela de Gabriel Garcia Márquez Cien años de soledad.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Hablamos de Medusa, cuya primera temporada consta de 12 episodios y que ya ha sido renovada para una nueva tanda de episodios. Detrás de esta ficción se encuentran los creadores Said Chamie y Claudia Sánchez y al frente del reparto encontramos a Juana Acosta (que continúa alternando papeles en nuestro país y al otro lado del charco), al mexicano Manolo Cardona (Narcos) y a Sebastián Martínez (Pálpito).

De qué va ‘Medusa’

La historia gira en torno a una exitosa empresaria que se llama Bárbara Hidalgo (Juana Acosta), que está a punto de adquirir un conglomerado familiar muy poderoso de nombre Medusa. Justo cuando está a punto de cerrar el trato sufrirá un misterioso accidente en ‘altamar’ y será dada por muerta.

Pronto descubrirá que ha sido víctima de un atentado para quitarla de en medio y se introducirá en una investigación personal para saber la identidad de sus asesinos. Lo hará acompañada de Danger Carmelo (Manolo Cardona), antiguo policía con pasado traumático, que la ayudará a introducirse en una peligrosa red de traiciones y de secretos dentro de ese gigante con muchas patas que es Medusa.

Manolo Cardona y Juana Acosta
Manolo Cardona y Juana Acosta en 'Medusa' (Netflix) - crédito @manolocardona/Instagram

Dadas las características de la empresa familiar a la que remite el título de la serie, se la comparado con Succession, aunque en versión latina, con dosis más acentuadas de thriller de alta tensión y mucho erotismo.

La trama está repleta de giros (cuanto más imposibles, mejor) que se caracterizan por las bajas pasiones por las que se mueven los personajes. Y, en medio de todas esos juegos sucios nos encontraremos con el poderoso personaje de Bárbara Hidalgo, que si bien al principio parece destinada a ser la villana de la función, pronto se convertirá en la heroína superviviente dispuesta a recuperar lo que es suyo y destapar el complot contra ella.

La serie, que se estrenó el pasado 5 de marzo acumula más de 6 millones de visualizaciones y 45,8 millones de horas vistas, sin duda un fenómeno global que además contó con una curiosa campaña de ‘márketing’. En redes sociales, el controvertido abogado Abelardo de la Espriella, anunció que emprendería acciones legales contra la plataforma por sacar los trapos sucios de la honorable familia protagonista, como si se tratara de un hecho real. Sin embargo, era todo una estrategia que funcionó a la perfección para que al público le picara la curiosidad por la veracidad (o no) de los hechos que se contaban.